{"title":"Litiasis renal en un paciente con hipotiroidismo primario, reporte de caso","authors":"Santiago David Silva Tobar","doi":"10.56867/17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La hipercalciuria idiopática 35%, la orina persistentemente ácida 13.3%, la hiperuricosuria 9.3%, la hipocitraturia 5%, hipomagnesuria 4%, hiperparatiroidismo primario 2%, hiperoxaluria 1.4% y cistinuria 1% son causas de la mayoría de re-incidencias de litiasis renal. Se presenta un caso esporádico de asociación entre litiasis renal e hipotiroidismo primario no reportada previamente. \nCaso clínico: Se trata de un joven de 16 años que debutó con litiasis renal (2 litos) con episodios recurrentes al sexto mes (1 calculo único en pelvis renal) que requirió litotripsia, y nuevos episodios de microlitiasis posterior. Adicionalmente el paciente presentó hematuria aislada persistente de tipo no glomerular, alopecia e intolerancia al frío. Alteraciones dietéticas con baja ingesta de agua, alta ingesta de sodio y proteínas. \nTaller diagnóstico: Se clasificó al paciente como portador de litiasis metabólicamente activa. El estudio metabólico estableció la presencia de hipercalciuria (calciuria> 140 y < 300 mg/día en hombres) dependiente de la dieta (absortiva tipo II), con un índice calciuria/creatinuria < 0.11mg/mg. También se diagnosticó de hipotiroidismo primario. \nEvolución: Con hidratación y tratamiento dietético vegano, hidroclorotiazida, reposición de citrato y levotiroxina se ha logrado disminuir la calciuria y eliminar los episodios de litiasis renal hasta el momento. \nConclusión: Se debería considerar al hipotiroidismo primario como otra causa de hipercalciuria absortiva tipo II. El hipotiroidismo puede ser causa de hematuria aislada.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/17","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La hipercalciuria idiopática 35%, la orina persistentemente ácida 13.3%, la hiperuricosuria 9.3%, la hipocitraturia 5%, hipomagnesuria 4%, hiperparatiroidismo primario 2%, hiperoxaluria 1.4% y cistinuria 1% son causas de la mayoría de re-incidencias de litiasis renal. Se presenta un caso esporádico de asociación entre litiasis renal e hipotiroidismo primario no reportada previamente.
Caso clínico: Se trata de un joven de 16 años que debutó con litiasis renal (2 litos) con episodios recurrentes al sexto mes (1 calculo único en pelvis renal) que requirió litotripsia, y nuevos episodios de microlitiasis posterior. Adicionalmente el paciente presentó hematuria aislada persistente de tipo no glomerular, alopecia e intolerancia al frío. Alteraciones dietéticas con baja ingesta de agua, alta ingesta de sodio y proteínas.
Taller diagnóstico: Se clasificó al paciente como portador de litiasis metabólicamente activa. El estudio metabólico estableció la presencia de hipercalciuria (calciuria> 140 y < 300 mg/día en hombres) dependiente de la dieta (absortiva tipo II), con un índice calciuria/creatinuria < 0.11mg/mg. También se diagnosticó de hipotiroidismo primario.
Evolución: Con hidratación y tratamiento dietético vegano, hidroclorotiazida, reposición de citrato y levotiroxina se ha logrado disminuir la calciuria y eliminar los episodios de litiasis renal hasta el momento.
Conclusión: Se debería considerar al hipotiroidismo primario como otra causa de hipercalciuria absortiva tipo II. El hipotiroidismo puede ser causa de hematuria aislada.
期刊介绍:
Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.