{"title":"Comportamiento epidemiológico del intento de suicidio en niños y adolescentes, Colombia 2016-2020","authors":"Mónica Paola Quemba Mesa, Jhully Constanza Herrera Tarapues, Alejandra Mendoza Ortiz, Benigno Mendoza Ortiz","doi":"10.14295/rp.v55i1.355","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: El intento de suicidio es un evento de interés en salud pública, en vigilancia desde el año 2016 en Colombia y se caracteriza como una conducta lesiva auto infringida sin resultado fatal, que necesita ser estudiada más ampliamente en niños y adolescentes. Objetivo: Analizar el comportamiento epidemiológico del intento de suicidio en niños y adolescentes en Colombia durante los años 2016 al 2020. Métodos: Estudio cuantitativo-descriptivo de tipo ecológico. Se analizaron 14 651 reportes de infantes y adolescentes (de 6 a 17 años) con intento de suicidio en Colombia entre los años 2016 a 2020. Resultados: El intento de suicidio se presentó con mayor frecuencia en población de 15 a 17 años (n=11 931; 81.4 %), de régimen subsidiado (n=7.881; 53.8 %), de cabecera municipal (n=11 624; 79.3 %); la condición de vulnerabilidad más frecuente fue la discapacidad (n=363; 43.5 %); los factores de riesgo identificados fueron el ser mujer (OR=3.69; IC – 95 %: 3.83 – 3.88) y vivir en cabecera municipal (OR=1.48; IC – 95 %: 1.42 – 1.54). La prevalencia de intento de suicidio oscilo entre 0.004 % y 0.051 %; la tasa de intento de suicidio oscila entre 0.4 y 5.3 casos por cada 10 000 habitantes. Los departamentos con mayor número de reportes son Antioquia (n=2 246; 15.3 %) y Valle del Cauca (n=1 449; 9.9 %). Conclusiones: El intento de suicidio en niños y adolescentes se caracteriza por la presencia de determinantes sociales desfavorables como el pertenecer al régimen subsidiado, el ser mujer y vivir en la cabecera municipal, la pertenencia étnica y ser parte de poblaciones con condiciones de vulnerabilidad (ser migrante, víctima de la violencia, desplazado, entre otras); estas características requieren considerarse en todas las estrategias en la prevención de este fenómeno.","PeriodicalId":101003,"journal":{"name":"Pediatría","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14295/rp.v55i1.355","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: El intento de suicidio es un evento de interés en salud pública, en vigilancia desde el año 2016 en Colombia y se caracteriza como una conducta lesiva auto infringida sin resultado fatal, que necesita ser estudiada más ampliamente en niños y adolescentes. Objetivo: Analizar el comportamiento epidemiológico del intento de suicidio en niños y adolescentes en Colombia durante los años 2016 al 2020. Métodos: Estudio cuantitativo-descriptivo de tipo ecológico. Se analizaron 14 651 reportes de infantes y adolescentes (de 6 a 17 años) con intento de suicidio en Colombia entre los años 2016 a 2020. Resultados: El intento de suicidio se presentó con mayor frecuencia en población de 15 a 17 años (n=11 931; 81.4 %), de régimen subsidiado (n=7.881; 53.8 %), de cabecera municipal (n=11 624; 79.3 %); la condición de vulnerabilidad más frecuente fue la discapacidad (n=363; 43.5 %); los factores de riesgo identificados fueron el ser mujer (OR=3.69; IC – 95 %: 3.83 – 3.88) y vivir en cabecera municipal (OR=1.48; IC – 95 %: 1.42 – 1.54). La prevalencia de intento de suicidio oscilo entre 0.004 % y 0.051 %; la tasa de intento de suicidio oscila entre 0.4 y 5.3 casos por cada 10 000 habitantes. Los departamentos con mayor número de reportes son Antioquia (n=2 246; 15.3 %) y Valle del Cauca (n=1 449; 9.9 %). Conclusiones: El intento de suicidio en niños y adolescentes se caracteriza por la presencia de determinantes sociales desfavorables como el pertenecer al régimen subsidiado, el ser mujer y vivir en la cabecera municipal, la pertenencia étnica y ser parte de poblaciones con condiciones de vulnerabilidad (ser migrante, víctima de la violencia, desplazado, entre otras); estas características requieren considerarse en todas las estrategias en la prevención de este fenómeno.