Factores de riesgo del personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel

Antonio de Jesús Hernández-Silverio, Miriam Gómez-Ortega, Genoveva González-González, Janeth Delfina Salgado-Guadarrama
{"title":"Factores de riesgo del personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel","authors":"Antonio de Jesús Hernández-Silverio, Miriam Gómez-Ortega, Genoveva González-González, Janeth Delfina Salgado-Guadarrama","doi":"10.51422/ren.v20i3.340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La bioseguridad es proteger que la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro; el personal de enfermería que labora en el quirófano está expuesto a múltiples factores de riesgo laborales,  como el uso de químicos para procesar material quirúrgico, riesgos biológicos por el estrecho contacto con el pacientes y fluidos corporales, psicosociales ya que se encuentra con cargas de trabajo y ambientes tensos, o riesgos ergonómicos por estar en posiciones de pie por largos periodos de tiempo en procedimientos quirúrgicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fundamenta que para luchar contra las infecciones asociadas a la atención sanitaria es necesario reducir las normas de bioseguridad para el personal ocupacionalmente expuesto. \nObjetivo Analizar los factores de riesgo del personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. \nMaterial y método: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, Universo: integrado por el personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. Muestra: no probabilística a criterio del investigador, integrado por 50 enfermeras y enfermeros  de quirófano de todos los turnos. Criterios de inclusión: todos los enfermeros y enfermeras que se encuentren laborando en el área quirúrgica de un hospital de tercer nivel, con más de 2 meses dentro del área quirúrgica.  Criterios de exclusión: Personal de enfermería que no firmó consentimiento informado y qué no deseó participar, personal de enfermería que estaban de permiso, vacaciones, incapacidad, ausentismo, o no se encuentren laborando por algún otro motivo. El instrumento fue un cuestionario de 88 preguntas, con respuestas dicotómicas, con una confiabilidad de .99 utilizando formula de Kuder-Richardson. \nResultados: El personal de enfermería tiene un riesgo biológico del 100 %, en riesgos químicos 87%, riesgos físicos 94%, en cuanto a riesgos psicosocial el 94 % de los encuestados consideran tener este riesgo, para riesgos ergonómicos el 67% de los encuestados refieren presentar lesiones músculo esqueléticas. \nConclusión: La bioseguridad se considera como una disciplina en el comportamiento del personal de enfermería dentro del área quirúrgica, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de servicios de salud, la cual se debe basar en principios fundamentales como son la universalidad, uso de barreras de protección y una adecuada eliminación de residuos sólidos. Los profesionales de enfermería dentro del área quirúrgica están expuestos a los diferentes riesgos. Estos peligros afectan individual y colectivamente, tienen la probabilidad de desencadenar una alteración a la salud, afectando inevitablemente el proceso de trabajo, conlleva al bajo rendimiento laboral e incumplimiento de los objetivos en las instituciones públicas y privadas. Se debe tener gran observancia al apego de las medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica para disminuir los riesgos de enfermedades infectocontagiosas.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: La bioseguridad es proteger que la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro; el personal de enfermería que labora en el quirófano está expuesto a múltiples factores de riesgo laborales,  como el uso de químicos para procesar material quirúrgico, riesgos biológicos por el estrecho contacto con el pacientes y fluidos corporales, psicosociales ya que se encuentra con cargas de trabajo y ambientes tensos, o riesgos ergonómicos por estar en posiciones de pie por largos periodos de tiempo en procedimientos quirúrgicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fundamenta que para luchar contra las infecciones asociadas a la atención sanitaria es necesario reducir las normas de bioseguridad para el personal ocupacionalmente expuesto. Objetivo Analizar los factores de riesgo del personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. Material y método: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, Universo: integrado por el personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. Muestra: no probabilística a criterio del investigador, integrado por 50 enfermeras y enfermeros  de quirófano de todos los turnos. Criterios de inclusión: todos los enfermeros y enfermeras que se encuentren laborando en el área quirúrgica de un hospital de tercer nivel, con más de 2 meses dentro del área quirúrgica.  Criterios de exclusión: Personal de enfermería que no firmó consentimiento informado y qué no deseó participar, personal de enfermería que estaban de permiso, vacaciones, incapacidad, ausentismo, o no se encuentren laborando por algún otro motivo. El instrumento fue un cuestionario de 88 preguntas, con respuestas dicotómicas, con una confiabilidad de .99 utilizando formula de Kuder-Richardson. Resultados: El personal de enfermería tiene un riesgo biológico del 100 %, en riesgos químicos 87%, riesgos físicos 94%, en cuanto a riesgos psicosocial el 94 % de los encuestados consideran tener este riesgo, para riesgos ergonómicos el 67% de los encuestados refieren presentar lesiones músculo esqueléticas. Conclusión: La bioseguridad se considera como una disciplina en el comportamiento del personal de enfermería dentro del área quirúrgica, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de servicios de salud, la cual se debe basar en principios fundamentales como son la universalidad, uso de barreras de protección y una adecuada eliminación de residuos sólidos. Los profesionales de enfermería dentro del área quirúrgica están expuestos a los diferentes riesgos. Estos peligros afectan individual y colectivamente, tienen la probabilidad de desencadenar una alteración a la salud, afectando inevitablemente el proceso de trabajo, conlleva al bajo rendimiento laboral e incumplimiento de los objetivos en las instituciones públicas y privadas. Se debe tener gran observancia al apego de las medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica para disminuir los riesgos de enfermedades infectocontagiosas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
第三级医院外科区护士的危险因素
简介:生物安全是保护生命的质量不受伤害、风险或危险;护士在手术室工作人员劳动风险暴露在多种因素,例如使用生物化学处理手术工具、风险与患者和体液密切接触,因为遇到心理社会工作负载和紧张,环境危险或风险长期的久站在立场是在手术过程。世界卫生组织(世卫组织)认为,为了防治与卫生保健有关的感染,有必要降低职业暴露人员的生物安全标准。本研究的目的是分析某三级医院外科护理人员的危险因素。摘要本研究的目的是探讨在巴西某三级医院手术室护理人员中,护理人员与护理人员之间的关系。样本:由50名全班手术室护士组成的非概率研究人员标准。纳入标准:所有在三级医院手术区工作且在手术区工作超过2个月的护士。排除标准:未签署知情同意书且不愿参与的护士、休假、休假、残疾、缺勤或因其他原因不工作的护士。该工具是一份88个问题的问卷,有二分答案,使用Kuder-Richardson公式的信度为0.99。结果:护士的生物风险为100%,化学风险为87%,身体风险为94%,心理社会风险为94%,人体工程学风险为67%的受访者报告有肌肉骨骼损伤。结论:安全作为一门学科在外科病房内的护理人员的行为,是实现态度和行为目的是尽量减少风险的保健服务人员,必须基于基本原则如普遍性、使用防护屏障和充足的固体废物处理。外科领域的护理专业人员面临着不同的风险。这些危险影响个人和集体,有可能引发健康问题,不可避免地影响工作过程,导致公共和私人机构的工作绩效低下和未能实现目标。应高度重视外科病房的生物安全措施,以减少传染病的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Effectiveness of an empowering health education programme for patients with epilepsy Misophonia: A self-report-based scale development study Neurological deficit and degree of autonomy of patients with ischemic stroke treated with mechanical thrombectomy. A retrospective study “No SMA can hold”: Nursing care for children with spinal muscular atrophy. Descriptive analysis of two case studies Presence of palinopsia as a sign of selective CNS tractopathy: A case report
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1