Pablo Marín-Liébana, José Salvador Blasco, A. Botella
{"title":"La utilización de las preferencias musicales de los estudiantes desde un enfoque crítico. Hacia una educación musical democratizadora","authors":"Pablo Marín-Liébana, José Salvador Blasco, A. Botella","doi":"10.20504/OPUS2020C2613","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las principales funciones que se asigna a las instituciones escolares es la de construir sujetos activos y criticos que contribuyan al desarrollo de las sociedades democraticas. Se trata de un objetivo transversal que debe tener su concrecion en cada una de las areas de conocimiento. Generalmente, este tipo de fin se persigue mediante la utilizacion de enfoques educativos criticos. En este sentido, aqui se estudian las posibilidades y dificultades didacticas que implican la incorporacion de un enfoque de este tipo en la asignatura de musica durante los ultimos cursos de la etapa de educacion primaria. Para ello, se ha implementado un proceso de investigacion accion de dos ciclos en el que han participado 4 gruposclase de 5o curso de educacion primaria (n=91 estudiantes) y una maestra de musica. La metodologia implementada ha sido la eleccion del repertorio por parte de los estudiantes, la realizacion de trabajos de investigacion y la utilizacion de la reflexion participativa para tratar problematicas sociales vinculadas con la musica elegida. Los resultados indican un aumento en la motivacion y la participacion, una mejora en el comportamiento, el aprendizaje de procedimientos democraticos y el desarrollo del pensamiento critico, entre otros. Del mismo modo, no han supuesto una dificultad la falta de tiempo, la madurez de los estudiantes, el rechazo de la comunidad educativa y la adecuacion de los mensajes de las canciones. Por tanto, se concluye que este tipo de metodologias pueden contribuir a la creacion de sociedades mas democraticas y reflexivas.","PeriodicalId":42804,"journal":{"name":"Opus","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20504/OPUS2020C2613","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Una de las principales funciones que se asigna a las instituciones escolares es la de construir sujetos activos y criticos que contribuyan al desarrollo de las sociedades democraticas. Se trata de un objetivo transversal que debe tener su concrecion en cada una de las areas de conocimiento. Generalmente, este tipo de fin se persigue mediante la utilizacion de enfoques educativos criticos. En este sentido, aqui se estudian las posibilidades y dificultades didacticas que implican la incorporacion de un enfoque de este tipo en la asignatura de musica durante los ultimos cursos de la etapa de educacion primaria. Para ello, se ha implementado un proceso de investigacion accion de dos ciclos en el que han participado 4 gruposclase de 5o curso de educacion primaria (n=91 estudiantes) y una maestra de musica. La metodologia implementada ha sido la eleccion del repertorio por parte de los estudiantes, la realizacion de trabajos de investigacion y la utilizacion de la reflexion participativa para tratar problematicas sociales vinculadas con la musica elegida. Los resultados indican un aumento en la motivacion y la participacion, una mejora en el comportamiento, el aprendizaje de procedimientos democraticos y el desarrollo del pensamiento critico, entre otros. Del mismo modo, no han supuesto una dificultad la falta de tiempo, la madurez de los estudiantes, el rechazo de la comunidad educativa y la adecuacion de los mensajes de las canciones. Por tanto, se concluye que este tipo de metodologias pueden contribuir a la creacion de sociedades mas democraticas y reflexivas.
期刊介绍:
Founded in 1989, OPUS is a four-monthly journal with the aim to widely promote musical knowledge by exploring practical, theoretical, historical, political, cultural and/or interdisciplinary aspects of music while fostering innovative technical perspectives. A scientific journal of the Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música [National Association of Music Research and Postgraduate] — ANPPOM — its primary focus is to provide a broad overview of the most representative research on music in Brazil.