{"title":"La inclusión social en los museos de arte chilenos: Un análisis de los factores de accesibilidad, diversidad y equidad","authors":"Kata Springinzeisz, Silvia García-Ceballos","doi":"10.5209/aris.87397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inclusión social debe ser un eje rector en los museos desde todas sus aristas de accesibilidad, diversidad y equidad que aún no han alcanzado un nivel de desarrollo e implementación adecuado. El objetivo de este estudio es analizar en qué aspectos se manifiesta la noción de inclusión social en los museos de arte chilenos para determinar el papel que este concepto posee en su misión institucional y sus prácticas educativas, así como conocer qué entienden por inclusión social. Para ello, se trabaja desde un enfoque de análisis cualitativo deductivo que nos permite identificar los factores de inclusión más presentes a través del análisis de sus documentos institucionales organizativos y educativos. Para el análisis se utilizó una pauta con cinco categorías preestablecidas: (1) orientación de museo al público, (2) tipo de público, (3) accesibilidad del museo, (4) equidad y diversidad del equipo y (5) enfoque educativo. Los resultados revelaron que los museos entienden y abordan el concepto de inclusión desde un enfoque reduccionista, principalmente referido a la atención de públicos. Estos resultados subrayan la necesidad de continuar definiendo y formando a las instituciones y sus equipos respecto a la polivocalidad, la educación activa, y a la equidad y diversidad.","PeriodicalId":44483,"journal":{"name":"Arte Individuo y Sociedad","volume":"99 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arte Individuo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/aris.87397","RegionNum":2,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La inclusión social debe ser un eje rector en los museos desde todas sus aristas de accesibilidad, diversidad y equidad que aún no han alcanzado un nivel de desarrollo e implementación adecuado. El objetivo de este estudio es analizar en qué aspectos se manifiesta la noción de inclusión social en los museos de arte chilenos para determinar el papel que este concepto posee en su misión institucional y sus prácticas educativas, así como conocer qué entienden por inclusión social. Para ello, se trabaja desde un enfoque de análisis cualitativo deductivo que nos permite identificar los factores de inclusión más presentes a través del análisis de sus documentos institucionales organizativos y educativos. Para el análisis se utilizó una pauta con cinco categorías preestablecidas: (1) orientación de museo al público, (2) tipo de público, (3) accesibilidad del museo, (4) equidad y diversidad del equipo y (5) enfoque educativo. Los resultados revelaron que los museos entienden y abordan el concepto de inclusión desde un enfoque reduccionista, principalmente referido a la atención de públicos. Estos resultados subrayan la necesidad de continuar definiendo y formando a las instituciones y sus equipos respecto a la polivocalidad, la educación activa, y a la equidad y diversidad.
期刊介绍:
Arte, Individuo y Sociedad (ISSN 1131-5598, ISSN-e 1988-2408) is a quarterly journal that publishes articles and research studies on the visual arts and how they relate to the social, historical, political and cultural context from different scientific fields, particularly creative and artistic education. In addition to scientific articles, bibliographical reviews are also included.