Identificación de parásitos gastrointestinales en un criadero de avestruces (Struthio camelus) del departamento del Cauca

Juan Camilo Paz Campuzano, Luis Gabriel Rivera Calderón, Surelly Tigreros Muñoz, Ana Alicia Acosta Jurado, Jhon Freddy Sarmiento Vela, Carlos Valencia Hoyos, Fernando Favian Castro Castro
{"title":"Identificación de parásitos gastrointestinales en un criadero de avestruces (Struthio camelus) del departamento del Cauca","authors":"Juan Camilo Paz Campuzano, Luis Gabriel Rivera Calderón, Surelly Tigreros Muñoz, Ana Alicia Acosta Jurado, Jhon Freddy Sarmiento Vela, Carlos Valencia Hoyos, Fernando Favian Castro Castro","doi":"10.24188/RECIA.V11.N1.2019.698","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los avestruces poseen características productivas que la hacen una especie atractiva para el mercado de carne y huevos, además de otros subproductos como plumas, grasas,  y piel. En diferentes países del mundo, incluyendo a Colombia, la producción de esta especie está aumentando y para mantener su población en cautiverio se están tomando medidas preventivas contra enfermedades virales, bacterianas y parasitarias. El objetivo de este trabajo fueidentificar parásitos gastrointestinales en un criadero de avestruces del departamento del Cauca. Para el estudio, se colectó material coprológico de 38 animales, 19 adultos (> 7 años de edad), 9 Juveniles (1 año), 10 polluelos (1 mes), siendo enviado a 4 °C a un laboratorio donde fue procesado y examinado. Se identificaron quistes compatibles con Eimeria sp. (15,7%), Balantidium sp. (13,2%) y huevos compatibles con Libyostrongylus sp. (10,5%), no hubo correlación entre las edades y la carga parasitaria, así como, el sexo y la carga parasitaria. A pesar de que los animales muestreados no presentaron signos clínicos de enfermedad parasitaria, es necesario realizar más estudios para comprender ciclo biológico de estos parásitos en los avestruces de la región, en el presente trabajo se sugiere la presencia de Libyostrongylus sp., el cual ya ha sido reportado una vez en Colombia. ","PeriodicalId":30916,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","volume":"151 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/RECIA.V11.N1.2019.698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Los avestruces poseen características productivas que la hacen una especie atractiva para el mercado de carne y huevos, además de otros subproductos como plumas, grasas,  y piel. En diferentes países del mundo, incluyendo a Colombia, la producción de esta especie está aumentando y para mantener su población en cautiverio se están tomando medidas preventivas contra enfermedades virales, bacterianas y parasitarias. El objetivo de este trabajo fueidentificar parásitos gastrointestinales en un criadero de avestruces del departamento del Cauca. Para el estudio, se colectó material coprológico de 38 animales, 19 adultos (> 7 años de edad), 9 Juveniles (1 año), 10 polluelos (1 mes), siendo enviado a 4 °C a un laboratorio donde fue procesado y examinado. Se identificaron quistes compatibles con Eimeria sp. (15,7%), Balantidium sp. (13,2%) y huevos compatibles con Libyostrongylus sp. (10,5%), no hubo correlación entre las edades y la carga parasitaria, así como, el sexo y la carga parasitaria. A pesar de que los animales muestreados no presentaron signos clínicos de enfermedad parasitaria, es necesario realizar más estudios para comprender ciclo biológico de estos parásitos en los avestruces de la región, en el presente trabajo se sugiere la presencia de Libyostrongylus sp., el cual ya ha sido reportado una vez en Colombia. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
考卡省鸵鸟(Struthio camelus)养殖场胃肠道寄生虫的鉴定
鸵鸟的生产特性使其对肉类和蛋类市场以及羽毛、脂肪和皮毛等其他副产品具有吸引力。在包括哥伦比亚在内的世界各国,这一物种的产量正在增加,为了维持其圈养种群,正在采取预防病毒、细菌和寄生虫疾病的措施。本研究的目的是在考卡省的一个鸵鸟养殖场鉴定胃肠道寄生虫。在这项研究中,我们收集了38只动物的粪便材料,19只成年动物(> 7岁),9只幼动物(1岁),10只小鸡(1个月),并在4°C下送到实验室进行处理和检查。结果表明,年龄与寄生虫载量、性别与寄生虫载量无相关性,与艾迈耳虫(15.7%)、Balantidium sp.(13.2%)和卵与自由圆线虫(10.5%)无相关性。尽管动物muestreados没有递交寄生虫病的临床表现,还需要更多的研究来了解这些寄生虫生命周期的鸵鸟,在本地区工作建议Libyostrongylus sp。这已经被报道,曾经在哥伦比亚。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Residuos de la producción de cacao (Theobroma cacao L.) como alternativa alimenticia para rumiantes Estimación de parámetros genéticos para caracteres de crecimiento en bovinos criollos Romosinuano Pythiosis mamaria en una yegua criolla colombiana Inclusión de harina integral de zapallo como pigmentante natural en la crianza de pollos (Coob500) Suplementación lipídica para la producción de carne bovina en confinamientos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1