comunicación mediática de la sostenibilidad en la Industria Minera Colombiana

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION Mediaciones Sociales Pub Date : 2022-03-09 DOI:10.26620/uniminuto.mediaciones.18.28.2022.131-146
Verónica Isabel Suescún Ramírez
{"title":"comunicación mediática de la sostenibilidad en la Industria Minera Colombiana","authors":"Verónica Isabel Suescún Ramírez","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.18.28.2022.131-146","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando se habla de la sostenibilidad como activo intangible de las organizaciones modernas, la comunicación estratégica aparece como la función directiva llamada a propender por este proceso, sobre el que se fundamenta el relacionamiento con los grupos de interés y garantiza el triple beneficio en la economía, la sociedad y el ambiente. La sostenibilidad implica acción ética, compromiso, coherencia y transparencia hacia los públicos, y cuanto más efectivo sea el diálogo con ellos, se obtendrán mejores resultados para las partes. Todo tipo de organizaciones deben trabajar en pro de articular sus actividades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los medios de comunicación masivos generan visibilidad sobre los temas de la agenda, favorecen la valoración que la opinión pública hace de ellos y contribuyen con la formación de la reputación corporativa; que es influenciada por este activo mencionado antes. Sin embargo, la sostenibilidad de la industria mi-nera no ha sido un tema privilegiado en la agenda mediática, y es urgente que se apropie de un espacio preponderante en ella. Quizás esto no garanti-za el conocimiento de todos los ciudadanos, pero sí ayuda a generar mayor conciencia crítica sobre los impactos del sector y la gestión que se está realizando para minimizarlos. De esta manera, los medios de comunicación contribuirían con su función formadora, facilitando la participación, el debate, la transformación y la construcción de una mejor sociedad. Este artículo presenta la evaluación de la comunicación de los temas socio-ambientales de la minería colombiana, en los tres principales diarios de referencia na-cional, durante los años 2015 al 2019. Los resultados revelan que la industria tiene una exposición alta, aunque no precisamente por el tratamiento de los temas asociados a la sostenibilidad. Además, su valoración mediática es negativa en un mayor porcentaje, lo que afecta la percepción por parte de la opinión pública.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.18.28.2022.131-146","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Cuando se habla de la sostenibilidad como activo intangible de las organizaciones modernas, la comunicación estratégica aparece como la función directiva llamada a propender por este proceso, sobre el que se fundamenta el relacionamiento con los grupos de interés y garantiza el triple beneficio en la economía, la sociedad y el ambiente. La sostenibilidad implica acción ética, compromiso, coherencia y transparencia hacia los públicos, y cuanto más efectivo sea el diálogo con ellos, se obtendrán mejores resultados para las partes. Todo tipo de organizaciones deben trabajar en pro de articular sus actividades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los medios de comunicación masivos generan visibilidad sobre los temas de la agenda, favorecen la valoración que la opinión pública hace de ellos y contribuyen con la formación de la reputación corporativa; que es influenciada por este activo mencionado antes. Sin embargo, la sostenibilidad de la industria mi-nera no ha sido un tema privilegiado en la agenda mediática, y es urgente que se apropie de un espacio preponderante en ella. Quizás esto no garanti-za el conocimiento de todos los ciudadanos, pero sí ayuda a generar mayor conciencia crítica sobre los impactos del sector y la gestión que se está realizando para minimizarlos. De esta manera, los medios de comunicación contribuirían con su función formadora, facilitando la participación, el debate, la transformación y la construcción de una mejor sociedad. Este artículo presenta la evaluación de la comunicación de los temas socio-ambientales de la minería colombiana, en los tres principales diarios de referencia na-cional, durante los años 2015 al 2019. Los resultados revelan que la industria tiene una exposición alta, aunque no precisamente por el tratamiento de los temas asociados a la sostenibilidad. Además, su valoración mediática es negativa en un mayor porcentaje, lo que afecta la percepción por parte de la opinión pública.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚矿业可持续发展的媒体传播
谈到现代组织的可持续性作为无形资产,战略沟通出现指令函数调用促进对这一进程的基础问题,relacionamiento与利益团体的三重保障在经济、社会和环境利益。可持续性意味着对公众的道德行动、承诺、一致性和透明度,与公众的对话越有效,各方的结果就越好。所有类型的组织都必须努力将其活动与可持续发展目标(sdgs)联系起来。大众媒体使议程议题可见,有利于公众对议程议题的评价,并有助于形成企业声誉;受上述资产的影响。然而,中小企业的可持续性并不是媒体议程上的首要问题,迫切需要在其中占据主导地位。也许这并不能保证所有公民都知道,但它确实有助于提高对该部门影响的批判性认识,以及为尽量减少这些影响而采取的管理措施。通过这种方式,媒体将发挥其形成作用,促进参与、辩论、变革和建设一个更好的社会。本文介绍了2015年至2019年哥伦比亚三家主要国家参考报纸对哥伦比亚矿业社会环境问题传播的评估。结果显示,该行业的曝光率很高,尽管这并不完全是因为它处理了与可持续性相关的问题。此外,媒体对他们的负面评价比例更高,这影响了公众舆论的看法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Mediaciones Sociales
Mediaciones Sociales COMMUNICATION-
自引率
33.30%
发文量
0
期刊最新文献
Participación politica digital y la crisis de la pandemia. Redes sociales y la SUNAT, Perú Propuesta de análisis de la formación continua del profesorado universitario mediante las categorías "sistema", "proceso" y "mediación" Narula, H. (2023). La sociedad virtual: el metaverso y las nuevas fronteras de la experiencia humana. Ediciones Deusto Marta Lazo, C., & Gabelas Barroso, J. A. (2023). Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social. GEDISA. Pigem, J. (2023). Técnica y totalitarismo: Digitalización, deshumanización y los anillos del poder global. Fragmenta Editorial.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1