Laura Cecilia Zapata Flores, Lorena Realivazquez Pérez, María de Jesús Carrasco Cervantes
{"title":"Cuidado en el afrontamiento familiar de adolescentes que consumen drogas","authors":"Laura Cecilia Zapata Flores, Lorena Realivazquez Pérez, María de Jesús Carrasco Cervantes","doi":"10.14198/recien.23329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Conocer los significados y afrontamiento familiar de adolescentes que consumen drogas en rehabilitación.\nMétodo: Investigación cualitativa de diseño fenomenológico, buscó conocer las historias de vida de las familias de los adolescentes que consumen drogas en un centro de rehabilitación de la ciudad de Chihuahua. Se utilizó la observación participante, diario de campo y entrevista en profundidad, se realizó análisis de contenido en tres momentos: descubrimiento, codificación y construcción de unidades de significado.\nResultados: El consumo de sustancias adictivas en los adolescente provoca cambios y sentimientos en la dinámica familiar, generando impotencia, enojo y al mismo tiempo estrés y miedo. Desde la perspectiva del afrontamiento que vive la familia del adolescente que consume drogas, se encuentran cuatro categorías: comunicación familiar deficiente, a nosotros como familia quien nos cuida, intuición de madre un despertar a la realidad y por último derrota como familia.\nConclusión: Se encontró desintegración en la familia como unidad, carente de comunicación y con sentimientos complejos de dolor y sufrimiento ante una realidad de vida, un despertar difícil como padres, pero con la esperanza de que cada día es la oportunidad para salir adelante. No es sencillo estructurar una forma de cuidado, fue necesario llegar a las fibras más sensibles del ser humano para poder comprender los procesos en los que se encuentra inmerso, estableciendo un diálogo íntimo e intencionado con él, que lo envuelve en un torbellino de dolor y sufrimiento.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/recien.23329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Conocer los significados y afrontamiento familiar de adolescentes que consumen drogas en rehabilitación.
Método: Investigación cualitativa de diseño fenomenológico, buscó conocer las historias de vida de las familias de los adolescentes que consumen drogas en un centro de rehabilitación de la ciudad de Chihuahua. Se utilizó la observación participante, diario de campo y entrevista en profundidad, se realizó análisis de contenido en tres momentos: descubrimiento, codificación y construcción de unidades de significado.
Resultados: El consumo de sustancias adictivas en los adolescente provoca cambios y sentimientos en la dinámica familiar, generando impotencia, enojo y al mismo tiempo estrés y miedo. Desde la perspectiva del afrontamiento que vive la familia del adolescente que consume drogas, se encuentran cuatro categorías: comunicación familiar deficiente, a nosotros como familia quien nos cuida, intuición de madre un despertar a la realidad y por último derrota como familia.
Conclusión: Se encontró desintegración en la familia como unidad, carente de comunicación y con sentimientos complejos de dolor y sufrimiento ante una realidad de vida, un despertar difícil como padres, pero con la esperanza de que cada día es la oportunidad para salir adelante. No es sencillo estructurar una forma de cuidado, fue necesario llegar a las fibras más sensibles del ser humano para poder comprender los procesos en los que se encuentra inmerso, estableciendo un diálogo íntimo e intencionado con él, que lo envuelve en un torbellino de dolor y sufrimiento.