{"title":"Adaptaciones informales y nociones de lo público frente a la densificación urbana","authors":"Cristina Dreifuss-Serrano, Ángeles Maqueira-Yamasaki","doi":"10.11144/javeriana.cvu12-24.ainp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" El estudio se centra en el impacto del crecimiento inmobiliario reciente en Lima, en el uso que se le da al espacio urbano, y cómo éste afecta las dinámicas sociales, la cohesión de vecindarios y la identidad de las personas en relación a su lugar de residencia. A partir del estudio del desarrollo de un barrio en proceso de densificación inmobiliaria se identifican patrones de uso del espacio urbano y su evolución con los cambios del vecindario, así como la llegada de una nueva población, más numerosa. Muchas de las premisas de base, en cuanto al déficit de espacio público y a los cambios de uso de la zona, son evidentes desde un punto de vista cuantitativo; sin embargo, las encuestas demuestran que la percepción de la población local no siempre coincide con esto. Así mismo, se establece un diálogo entre realidad y percepción, el cual permite delinear cuáles eventos permanecen y cuáles están siendo reemplazados.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu12-24.ainp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio se centra en el impacto del crecimiento inmobiliario reciente en Lima, en el uso que se le da al espacio urbano, y cómo éste afecta las dinámicas sociales, la cohesión de vecindarios y la identidad de las personas en relación a su lugar de residencia. A partir del estudio del desarrollo de un barrio en proceso de densificación inmobiliaria se identifican patrones de uso del espacio urbano y su evolución con los cambios del vecindario, así como la llegada de una nueva población, más numerosa. Muchas de las premisas de base, en cuanto al déficit de espacio público y a los cambios de uso de la zona, son evidentes desde un punto de vista cuantitativo; sin embargo, las encuestas demuestran que la percepción de la población local no siempre coincide con esto. Así mismo, se establece un diálogo entre realidad y percepción, el cual permite delinear cuáles eventos permanecen y cuáles están siendo reemplazados.