A. Carvajal, A. Feijoo, Heimar Quintero, Marco Antonio Rondón
{"title":"CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO EN DIFERENTES USOS DEL TERRENO DE PAISAJES ANDINOS COLOMBIANOS","authors":"A. Carvajal, A. Feijoo, Heimar Quintero, Marco Antonio Rondón","doi":"10.4067/S0718-27912009000300005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudio la relacion de cambios en el uso del terreno con el C y N edaficos, en el municipio de Alcala (region cafetera colombiana), entre 900 y 1600 m de elevacion. Los suelos son Argiudolls y Melanudands y las unidades de muestreo fueron definidas segun el gradiente altitudinal. Se midieron contenidos de C y N, relacion C:N, densidad aparente y abundancias de 13C y 15N. Se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) por el efecto de la altura. La zona alta mostro mayores contenidos de C (37,06-42,88 t ha-1) y N (3,12 - 3,86 t ha-1), mayor relacion C:N (11,17 - 11,97), menor densidad aparente (0.56 - 0.65 g cm\"3) y abundancia de 15N (4,59 - 5,15%o). Barbechos y monocultivos almacenaron mas carbono en la parte subterranea del suelo; mientras que en sitios mas conservados los contenidos de C y N fueron bajos. El 13C segun los usos, fluctuo entre -25,18 y -21,27%o indicando que la mayoria del C fue fijado por plantas C3. Se concluyo que los cambios en el uso afectan el almacenamiento de C, principalmente por practicas como fertilizacion con productos de sintesis quimica; y que los suelos de Alcala tienen alto potencial para la prestacion de servicios ecosistemicos relacionados con la captura de carbono edafico.","PeriodicalId":54472,"journal":{"name":"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal","volume":"122 1","pages":"222-235"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2009-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"21","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Ciencia Del Suelo Y Nutricion Vegetal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0718-27912009000300005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 21
Abstract
Se estudio la relacion de cambios en el uso del terreno con el C y N edaficos, en el municipio de Alcala (region cafetera colombiana), entre 900 y 1600 m de elevacion. Los suelos son Argiudolls y Melanudands y las unidades de muestreo fueron definidas segun el gradiente altitudinal. Se midieron contenidos de C y N, relacion C:N, densidad aparente y abundancias de 13C y 15N. Se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) por el efecto de la altura. La zona alta mostro mayores contenidos de C (37,06-42,88 t ha-1) y N (3,12 - 3,86 t ha-1), mayor relacion C:N (11,17 - 11,97), menor densidad aparente (0.56 - 0.65 g cm"3) y abundancia de 15N (4,59 - 5,15%o). Barbechos y monocultivos almacenaron mas carbono en la parte subterranea del suelo; mientras que en sitios mas conservados los contenidos de C y N fueron bajos. El 13C segun los usos, fluctuo entre -25,18 y -21,27%o indicando que la mayoria del C fue fijado por plantas C3. Se concluyo que los cambios en el uso afectan el almacenamiento de C, principalmente por practicas como fertilizacion con productos de sintesis quimica; y que los suelos de Alcala tienen alto potencial para la prestacion de servicios ecosistemicos relacionados con la captura de carbono edafico.