Álvaro Gabriel Peñafiel-Urgilés, K. Aspiazu-Hinostroza, Gabriel Anibal Hugo-Merino, Lizette Espinosa-Martin, Zoila Katherine Salazar-Torres
{"title":"Características clínicas-serológicas de los pacientes adultos con VIH-SIDA atendidos ambulatoriamente","authors":"Álvaro Gabriel Peñafiel-Urgilés, K. Aspiazu-Hinostroza, Gabriel Anibal Hugo-Merino, Lizette Espinosa-Martin, Zoila Katherine Salazar-Torres","doi":"10.56903/kasmera.5134196","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infección por el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas-serológicas de los pacientes adultos con VIH-SIDA, atendidos ambulatoriamente en el Hospital Homero Castanier Crespo. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico, observacional, cuantitativo. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes con infección por VIH atendidos por la consulta externa. El total de pacientes en seguimiento fue de 54, predominando el sexo masculino (72,2%), heterosexuales (75,9%), y mayor frecuencia de casos en el rango de edades de 18 a 35 años. Ocupacionalmente el grupo estudiado era diversoG. En pacientes del sexo femenino (N: 15) predominaron las amas de casas (10/15) (66,6%). La mayoría habían sido diagnosticados en los últimos 5 años. Con relación a la carga viral de control al año de tratamiento, presentaban carga viral indetectable (menor a 40 copias/mL) el 48,1%, carga viral entre 40 a 10.000 copias/mL el 16,7%, mayor a 10.000 copias/mL el 7,4% y el 27,8% se encontraba en tratamiento menor a 1 año. Alrededor del 50% tenían un recuento de linfocitos T CD4 mayor a 200 mm3. La combinación antirretroviral en la mayoría de los pacientes (77,8%) era tenofovir/emtricitabina/efavirenz","PeriodicalId":49944,"journal":{"name":"Kasmera","volume":"1740 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kasmera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56903/kasmera.5134196","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La infección por el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas-serológicas de los pacientes adultos con VIH-SIDA, atendidos ambulatoriamente en el Hospital Homero Castanier Crespo. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico, observacional, cuantitativo. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes con infección por VIH atendidos por la consulta externa. El total de pacientes en seguimiento fue de 54, predominando el sexo masculino (72,2%), heterosexuales (75,9%), y mayor frecuencia de casos en el rango de edades de 18 a 35 años. Ocupacionalmente el grupo estudiado era diversoG. En pacientes del sexo femenino (N: 15) predominaron las amas de casas (10/15) (66,6%). La mayoría habían sido diagnosticados en los últimos 5 años. Con relación a la carga viral de control al año de tratamiento, presentaban carga viral indetectable (menor a 40 copias/mL) el 48,1%, carga viral entre 40 a 10.000 copias/mL el 16,7%, mayor a 10.000 copias/mL el 7,4% y el 27,8% se encontraba en tratamiento menor a 1 año. Alrededor del 50% tenían un recuento de linfocitos T CD4 mayor a 200 mm3. La combinación antirretroviral en la mayoría de los pacientes (77,8%) era tenofovir/emtricitabina/efavirenz
期刊介绍:
KASMERA is a scientific journal of the Department of Infectious and Tropical Diseases of the Faculty of Medicine. University of Zulia. Maracaibo Venezuela. Publishes an annual volume in two numbers (January-June and July-December). Accepts original articles, brief communications, clinical cases, essays and reviews, related to Tropical Medicine and Microbiology in general (bacteriology, mycology, parasitology and virology) in its different areas: morphology, biology, immunology, clinical, epidemiology and treatment, not only in human health but also in animal or environmental health, including food safety and safety. It is an open access journal that does not have an embargo period for the visualization of works, open access is protected by an international Creative Commons 4.0 license, which allows non-commercial use, distribution and reproduction without restrictions in any means, as long as the original work is duly cited. The magazine does not have article processing charges (APC) for any concept, that is, no charges are generated for the publication or edition of the manuscripts sent to the editorial committee.