Orlando Espinosa Santiago, Ignacio Daniel Torres Rodríguez
{"title":"La ausencia de alianza antihegemónica en la gubernatura del Estado de México","authors":"Orlando Espinosa Santiago, Ignacio Daniel Torres Rodríguez","doi":"10.29101/crcs.v30i0.19423","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudios sobre alianzas electorales subrayan a la hegemonía política, erosión y ciclo electoral como determinantes para la generación de alianzas antihegemónicas. No obstante, en elecciones para renovar las gubernaturas aparecen las condiciones enunciadas sin el resultado esperado. ¿Qué factores lo inhiben? Se argumenta que la no concurrencia local, escasas elecciones simultáneas y la nacionalización electoral impiden la formación de este tipo de alianzas. Para probarlo se seleccionó al Estado de México como un ejemplo de caso negativo, y desde un enfoque de estudio de caso se comparó transversal y longitudinalmente. El objetivo es revelar los condicionantes que de forma sistemática inhiben la formación de la alianza antihegemónica. Los hallazgos son el predominio de alianzas oficialistas, la ausencia de cargos para la negociación antihegemónica y mayor dependencia nacional de recursos. Se concluye que el ciclo electoral y la dimensión política de la entidad incrementan la nacionalización de la contienda.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.19423","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Estudios sobre alianzas electorales subrayan a la hegemonía política, erosión y ciclo electoral como determinantes para la generación de alianzas antihegemónicas. No obstante, en elecciones para renovar las gubernaturas aparecen las condiciones enunciadas sin el resultado esperado. ¿Qué factores lo inhiben? Se argumenta que la no concurrencia local, escasas elecciones simultáneas y la nacionalización electoral impiden la formación de este tipo de alianzas. Para probarlo se seleccionó al Estado de México como un ejemplo de caso negativo, y desde un enfoque de estudio de caso se comparó transversal y longitudinalmente. El objetivo es revelar los condicionantes que de forma sistemática inhiben la formación de la alianza antihegemónica. Los hallazgos son el predominio de alianzas oficialistas, la ausencia de cargos para la negociación antihegemónica y mayor dependencia nacional de recursos. Se concluye que el ciclo electoral y la dimensión política de la entidad incrementan la nacionalización de la contienda.