Jesús Raúl Beltrán Ramírez, Xochitl Maritza Becerra González, Xochitl Citlalli Jiménez Román, José Antonio Orizaga Trejo, María Del Rocío Maciel Arellano
{"title":"Aplicación Móvil para el “Control de Diabetes”","authors":"Jesús Raúl Beltrán Ramírez, Xochitl Maritza Becerra González, Xochitl Citlalli Jiménez Román, José Antonio Orizaga Trejo, María Del Rocío Maciel Arellano","doi":"10.18041/2390-0512/biociencias.2.9659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El número de personas con diabetes ha aumentado considerablemente desde 2017 a 2021 con 537 millones de personas, con una prevalencia del 15% en adultos mayores de 20 años, siendo mayor en países con ingresos medianos y bajos, provocando 6.7 millones de muertes en 2021. Así mismo más ciudades se van tornando en Smart Cities y con ello el incremento del uso de la salud electrónica (e-Health), dentro de está la telemedicina y la salud móvil (m- Health) por lo que desarrolló la aplicación móvil “Control Diabetes”, incluye información referente a los tipos de diabetes, un plan alimenticio para las personas con esta enfermedad, rutinas de ejercicio y ubicaciones de las clínicas que las atienden, por medio del uso de esta aplicación se espera que las personas conozcan más acerca de esta enfermedad, principalmente aquellas que lo padecen o son propensas a tenerla, y tengan información oportuna. \nEl número de personas con diabetes mellitus a nivel mundial ha aumentado considerablemente desde 2013 con una prevalencia de 382 millones, y en 2019 se presentaron 415 millones, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que el 9.3% de adultos entre los 20 y 79 años sufren de esta enfermedad.","PeriodicalId":33938,"journal":{"name":"Biociencias","volume":"208 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El número de personas con diabetes ha aumentado considerablemente desde 2017 a 2021 con 537 millones de personas, con una prevalencia del 15% en adultos mayores de 20 años, siendo mayor en países con ingresos medianos y bajos, provocando 6.7 millones de muertes en 2021. Así mismo más ciudades se van tornando en Smart Cities y con ello el incremento del uso de la salud electrónica (e-Health), dentro de está la telemedicina y la salud móvil (m- Health) por lo que desarrolló la aplicación móvil “Control Diabetes”, incluye información referente a los tipos de diabetes, un plan alimenticio para las personas con esta enfermedad, rutinas de ejercicio y ubicaciones de las clínicas que las atienden, por medio del uso de esta aplicación se espera que las personas conozcan más acerca de esta enfermedad, principalmente aquellas que lo padecen o son propensas a tenerla, y tengan información oportuna.
El número de personas con diabetes mellitus a nivel mundial ha aumentado considerablemente desde 2013 con una prevalencia de 382 millones, y en 2019 se presentaron 415 millones, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que el 9.3% de adultos entre los 20 y 79 años sufren de esta enfermedad.