{"title":"Pensando la interacción en entornos virtuales desde datos empíricos: caminos entre casos y teoría","authors":"Ana Borgobello","doi":"10.24267/23898798.280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento presenta la interacción entre docentes y estudiantes en entornos virtuales en casos en los que se combina el aula tradicional de clases con el espacio digital. Subyace una preocupación de corte metodológica –la construcción de datos- y por la formación de docentes universitarios en el uso de estas plataformas destinadas a la enseñanza y aprendizaje. Desde un enfoque complejo-dialéctico, esta línea de investigación radicada en Rosario, Argentina, utiliza múltiples estrategias metodológicas. Se exponen aquí conclusiones e hipótesis generadas a partir de evidencia empírica de tres estudios realizados: 1) Interacción sociocognitiva en un entorno virtual y rendimiento académico en estudiantes universitarios; 2) Análisis comparativo de la interacción sociocognitiva en un espacio virtual y otro tradicional; y 3) Estudio sobre características de textos escritos en un aula virtual, desde las teorías al caso y viceversa. Se discute la necesidad de volver a pensar el aula como eje de trabajo.","PeriodicalId":84651,"journal":{"name":"Enfoques en atencion primaria","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfoques en atencion primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24267/23898798.280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este documento presenta la interacción entre docentes y estudiantes en entornos virtuales en casos en los que se combina el aula tradicional de clases con el espacio digital. Subyace una preocupación de corte metodológica –la construcción de datos- y por la formación de docentes universitarios en el uso de estas plataformas destinadas a la enseñanza y aprendizaje. Desde un enfoque complejo-dialéctico, esta línea de investigación radicada en Rosario, Argentina, utiliza múltiples estrategias metodológicas. Se exponen aquí conclusiones e hipótesis generadas a partir de evidencia empírica de tres estudios realizados: 1) Interacción sociocognitiva en un entorno virtual y rendimiento académico en estudiantes universitarios; 2) Análisis comparativo de la interacción sociocognitiva en un espacio virtual y otro tradicional; y 3) Estudio sobre características de textos escritos en un aula virtual, desde las teorías al caso y viceversa. Se discute la necesidad de volver a pensar el aula como eje de trabajo.