Montserrat García Guerrero, Carmen Fernández Galán Montemayor
{"title":"Democracia deliberativa y movimientos sociales juveniles contemporáneos","authors":"Montserrat García Guerrero, Carmen Fernández Galán Montemayor","doi":"10.32870/EEES.V28I81.7147","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo analizaremos los discursos de los movimientos juveniles en el estado de Zacatecas en el periodo 2012 a 2017, donde distintos actores proponen una actuacion democratica que se acerca a lo que Dryzek (2000) denomina democracia deliberativa. \nEl objetivo es demostrar que los movimientos juveniles en Zacatecas transitaron ideologicamente de una postura asistencialista a una proactiva donde la participacion ciudadana rebasa la esfera estudiantil y generacional. A traves del discurso de los principales actores de los movimientos en el contexto en que surgieron, es posible integrar un marco referencial y critico de los movimientos juveniles en Mexico. \nLa metodologia para determinar si en el periodo estudiado estos movimientos tuvieron una transicion ideologica son las herramientas para el Analisis Critico del Discurso (ACD) que propone Van Dijk (1999) y la tipologia de democracias de Osorio (2014). La conclusion es que se da una transicion en la esfera ideologica, no asi en la accion politica.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"2005 1","pages":"151-186"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/EEES.V28I81.7147","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este trabajo analizaremos los discursos de los movimientos juveniles en el estado de Zacatecas en el periodo 2012 a 2017, donde distintos actores proponen una actuacion democratica que se acerca a lo que Dryzek (2000) denomina democracia deliberativa.
El objetivo es demostrar que los movimientos juveniles en Zacatecas transitaron ideologicamente de una postura asistencialista a una proactiva donde la participacion ciudadana rebasa la esfera estudiantil y generacional. A traves del discurso de los principales actores de los movimientos en el contexto en que surgieron, es posible integrar un marco referencial y critico de los movimientos juveniles en Mexico.
La metodologia para determinar si en el periodo estudiado estos movimientos tuvieron una transicion ideologica son las herramientas para el Analisis Critico del Discurso (ACD) que propone Van Dijk (1999) y la tipologia de democracias de Osorio (2014). La conclusion es que se da una transicion en la esfera ideologica, no asi en la accion politica.