{"title":"Socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú–Sendero Luminoso (PCP-SL)","authors":"E. Malvaceda, J. Herrero, J. Correa","doi":"10.29101/CRCS.V25I78.4657","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el proceso de socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, quienes participaron del conflicto armado interno en Perú en los años de 1980 a 2000. Así, mediante un diseño fenomenológico, se les realiza 16 entrevistas en profundidad, a las cuales se les efectúa un análisis de contenido con el soporte del software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados permiten identificar niveles de socialización macro, meso e individuales. Del mismo modo, se detectaron factores causales y circunstancias catalizadoras que influyen y desencadenan la radicalización. Se concluye que no existen causales directos, sino una escalada extremista que cruza por distintos niveles de socialización, con énfasis en los niveles meso e individual, y que expuesta a circunstancias catalizadoras sea por vía racional o emotiva conduce a la radicalización política.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2018-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/CRCS.V25I78.4657","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este artículo analiza el proceso de socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, quienes participaron del conflicto armado interno en Perú en los años de 1980 a 2000. Así, mediante un diseño fenomenológico, se les realiza 16 entrevistas en profundidad, a las cuales se les efectúa un análisis de contenido con el soporte del software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados permiten identificar niveles de socialización macro, meso e individuales. Del mismo modo, se detectaron factores causales y circunstancias catalizadoras que influyen y desencadenan la radicalización. Se concluye que no existen causales directos, sino una escalada extremista que cruza por distintos niveles de socialización, con énfasis en los niveles meso e individual, y que expuesta a circunstancias catalizadoras sea por vía racional o emotiva conduce a la radicalización política.