María Villanueva Fernández, Héctor García-Diego Villarías
{"title":"La huella seminal de la Bauhaus. Mobiliario e interior en las revistas españolas en el periodo de entreguerras","authors":"María Villanueva Fernández, Héctor García-Diego Villarías","doi":"10.17811/rm.12.15.2023.243-263","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se han realizado numerosas investigaciones sobre la Bauhaus que evidencian la repercusión que ha tenido en la historia del diseño y de la arquitectura la labor llevada a cabo por la escuela alemana a través de algunos de sus miembros; sin embargo, pocas de ellas han profundizado en el conocimiento que los arquitectos españoles tenían sobre sus avances en materia del mueble en el periodo de entreguerras. La presente investigación persigue, a través del análisis de los artículos de las publicaciones periódicas de arquitectura españolas divulgadas entre 1918 y 1936, identificar qué contenidos y referencias pudieron conocer los arquitectos españoles del momento sobre la teoría y obra de los directores, profesores y alumnos de la Bauhaus con relación al mobiliario y al interior. Como conclusión a este estudio, se pretende definir el proceso de penetración de esas propuestas en España.","PeriodicalId":40740,"journal":{"name":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","volume":"114 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.243-263","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se han realizado numerosas investigaciones sobre la Bauhaus que evidencian la repercusión que ha tenido en la historia del diseño y de la arquitectura la labor llevada a cabo por la escuela alemana a través de algunos de sus miembros; sin embargo, pocas de ellas han profundizado en el conocimiento que los arquitectos españoles tenían sobre sus avances en materia del mueble en el periodo de entreguerras. La presente investigación persigue, a través del análisis de los artículos de las publicaciones periódicas de arquitectura españolas divulgadas entre 1918 y 1936, identificar qué contenidos y referencias pudieron conocer los arquitectos españoles del momento sobre la teoría y obra de los directores, profesores y alumnos de la Bauhaus con relación al mobiliario y al interior. Como conclusión a este estudio, se pretende definir el proceso de penetración de esas propuestas en España.