{"title":"Determinantes de la percepción de corrupción legislativa en América Latina (1990-2016)","authors":"A. Sánchez, A. M. Díaz","doi":"10.18042/CEPC/REP.192.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo identifica los cambios y continuidades en la percepción de la corrupción legislativa en América Latina en el periodo 1990-2016. A partir de los datos de opinión del proyecto «Varieties of Democracy» de la Universidad de Gotemburgo y el Instituto Kellogg, se explora el peso que podrían tener variables partidistas e institucionales sobre la percepción de la existencia de actividades ilícitas en los legislativos latinoamericanos. Los datos revelan que la ausencia de mecanismos de control y fiscalización ejercidos por el órgano legislativo y la jurisdicción ordinaria, la mercantilización de la movilización electoral y el peso de los intereses particularistas frente al bien común, son los factores que incrementan la probabilidad de percibir como corrupta la labor parlamentaria.","PeriodicalId":45899,"journal":{"name":"Revista De Estudios Politicos","volume":"29 1","pages":"221-252"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Estudios Politicos","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18042/CEPC/REP.192.08","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo identifica los cambios y continuidades en la percepción de la corrupción legislativa en América Latina en el periodo 1990-2016. A partir de los datos de opinión del proyecto «Varieties of Democracy» de la Universidad de Gotemburgo y el Instituto Kellogg, se explora el peso que podrían tener variables partidistas e institucionales sobre la percepción de la existencia de actividades ilícitas en los legislativos latinoamericanos. Los datos revelan que la ausencia de mecanismos de control y fiscalización ejercidos por el órgano legislativo y la jurisdicción ordinaria, la mercantilización de la movilización electoral y el peso de los intereses particularistas frente al bien común, son los factores que incrementan la probabilidad de percibir como corrupta la labor parlamentaria.