José Luis Soberanes Fernández, Susana Thalía Pedroza de la Llave, Gabriela Orozco López
{"title":"La infancia como un factor de vulnerabilidad","authors":"José Luis Soberanes Fernández, Susana Thalía Pedroza de la Llave, Gabriela Orozco López","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.e.234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del concepto de la interseccionalidad y del análisis de casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se plantea que la infancia es un factor de vulnerabilidad o riesgo de discriminación. El análisis de la experiencia de discriminación de niñas, niños y adolescentes, y los datos sobre la violencia y la temprana edad en México, conducen a señalar: primero, la infancia debe considerarse como un factor de vulnerabilidad independiente y preponderante sobre los concurrentes; segundo, se advierte que hay vulnerabilidad grave de la persona cuando inciden los factores de la infancia, la pobreza y los entornos violentos, esta conjunción factorial puede desencadenar la violencia estructural contra los niños; por último, con este trabajo se pretende contribuir a la protección especial de niñas, niños y adolescentes, y sus derechos.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"124 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.e.234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir del concepto de la interseccionalidad y del análisis de casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se plantea que la infancia es un factor de vulnerabilidad o riesgo de discriminación. El análisis de la experiencia de discriminación de niñas, niños y adolescentes, y los datos sobre la violencia y la temprana edad en México, conducen a señalar: primero, la infancia debe considerarse como un factor de vulnerabilidad independiente y preponderante sobre los concurrentes; segundo, se advierte que hay vulnerabilidad grave de la persona cuando inciden los factores de la infancia, la pobreza y los entornos violentos, esta conjunción factorial puede desencadenar la violencia estructural contra los niños; por último, con este trabajo se pretende contribuir a la protección especial de niñas, niños y adolescentes, y sus derechos.