Alain Ulloa Zaila, D. T. Castillo Jiménez, Dariel Rivadeneira Casanueva, Orlando de la Cruz Rivadeneira, Elonay Lizandy Mederos Yumar
{"title":"Diagnóstico y Cuantificación de Pérdidas en la Gestión Logística de Almacenamiento en la Comercialización de Productos Pesqueros","authors":"Alain Ulloa Zaila, D. T. Castillo Jiménez, Dariel Rivadeneira Casanueva, Orlando de la Cruz Rivadeneira, Elonay Lizandy Mederos Yumar","doi":"10.22209/rt.v44n3a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se realizó en la unidad comercializadora de la empresa pesquera de Sancti Spíritus donde se identificaron limitaciones en la gestión de almacenamiento. Para resolver la problemática identificada, se planteó como objetivo implementar un procedimiento para el diagnóstico y cuantificación de pérdidas en la gestión logística de almacenamiento. El procedimiento diseñado contiene un conjunto de fases en las que se desarrollan diferentes métodos y técnicas como el método Delphi, lista de verificación, diagrama de flujo de proceso, análisis modal de fallos y efectos, gráficos de control, histograma y la función de pérdida de Taguchi. Como resultados se obtuvieron: los fallos que ocurren dentro de la cámara de frío con sus niveles de prioridad de riesgo; se determinó que la variable temperatura estaba fuera de los parámetros de control establecidos; se calculó la capacidad del proceso en la cámara de frío y se cuantificaron pérdidas económicas relacionadas con las ineficiencias en el almacenamiento. La investigación permitió detectar las principales causas que influyen en la improductiva gestión logística de almacenamiento de la organización, las pérdidas asociadas y se propusieron medidas para la solución de los problemas identificados.","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v44n3a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La investigación se realizó en la unidad comercializadora de la empresa pesquera de Sancti Spíritus donde se identificaron limitaciones en la gestión de almacenamiento. Para resolver la problemática identificada, se planteó como objetivo implementar un procedimiento para el diagnóstico y cuantificación de pérdidas en la gestión logística de almacenamiento. El procedimiento diseñado contiene un conjunto de fases en las que se desarrollan diferentes métodos y técnicas como el método Delphi, lista de verificación, diagrama de flujo de proceso, análisis modal de fallos y efectos, gráficos de control, histograma y la función de pérdida de Taguchi. Como resultados se obtuvieron: los fallos que ocurren dentro de la cámara de frío con sus niveles de prioridad de riesgo; se determinó que la variable temperatura estaba fuera de los parámetros de control establecidos; se calculó la capacidad del proceso en la cámara de frío y se cuantificaron pérdidas económicas relacionadas con las ineficiencias en el almacenamiento. La investigación permitió detectar las principales causas que influyen en la improductiva gestión logística de almacenamiento de la organización, las pérdidas asociadas y se propusieron medidas para la solución de los problemas identificados.
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.