{"title":"LA INTERSEXUALIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN 2007-2021","authors":"Patricio Fernando Aguirre Arauz","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo parte de un examen de la producción académica sobre el tema entre 2007 a 2021, e identifica coincidencias, limitaciones y desafíos para abordar los derechos humanos de la intersexualidad en América Latina. Lo intersexual interpela esencialismos y perspectivas sobre sexo y género, y los límites de lo que se define como “humano”, lo cual deviene en desafíos para los estados y los organismos de derechos humanos. Concluye con los problemas actuales de derechos, relacionados con la falta de políticas públicas, la ausencia de mecanismos de protección y la necesidad de incluir el enfoque psicosocial para abordar la vulneración de derechos y la reparación integral.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"2013 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.65.2393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo parte de un examen de la producción académica sobre el tema entre 2007 a 2021, e identifica coincidencias, limitaciones y desafíos para abordar los derechos humanos de la intersexualidad en América Latina. Lo intersexual interpela esencialismos y perspectivas sobre sexo y género, y los límites de lo que se define como “humano”, lo cual deviene en desafíos para los estados y los organismos de derechos humanos. Concluye con los problemas actuales de derechos, relacionados con la falta de políticas públicas, la ausencia de mecanismos de protección y la necesidad de incluir el enfoque psicosocial para abordar la vulneración de derechos y la reparación integral.