{"title":"Incidencia de la\ndistribución del tiempo no lectivo de los docentes en Educación\nPrimaria en el aprendizaje de sus\nestudiantes","authors":"Cynthia Martínez-Garrido, F. Javier Murillo","doi":"10.7203/RELIEVE.22.2.9433","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pretendemos determinar la incidencia del tiempo que los docentes iberoamericanos de Educacion Primaria destinan a diferentes tareas no lectivas sobre el logro academico de sus estudiantes en Matematicas y en Lectura. Para ello se ha realizado un estudio con 256 docentes de 9 paises de Iberoamerica y sus 5.610 estudiantes. Se ha recogido informacion de la distribucion del tiempo de los docentes, asi como de las caracteristicas de los estudiantes y su entorno, y de su rendimiento en Matematicas y en Lectura, mediante pruebas previamente validadas para todos los paises, al principio y al final del curso. Utilizando Modelos Multinivel de cuatro niveles de analisis (estudiante, aula, escuela y pais), encontramos que una mayor dedicacion a tres tareas mejora significativamente el logro de los estudiantes: la preparacion de las clases, la correccion de evaluaciones y el trabajo con familias. Y, por el contrario, una mayor dedicacion a tareas administrativas hace que disminuya el logro de los estudiantes. Con estos resultados se aportan evidencias empiricas acerca de la necesidad de que los docentes tengan unas condiciones laborales adecuadas para desempenar adecuadamente su trabajo. Asi, es necesario considerar que el trabajo de los docentes no es solo estar frente al grupo, tambien hay que dejarles tiempo y espacios apropiados para que prepararen su trabajo en el aula. Igualmente, todo lo que sea minimizar las tareas administrativas a realizar por los docentes redundara en un mayor aprendizaje de los estudiantes, seguramente porque los docentes se dedicaran “a lo importante”.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.3000,"publicationDate":"2016-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/RELIEVE.22.2.9433","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Pretendemos determinar la incidencia del tiempo que los docentes iberoamericanos de Educacion Primaria destinan a diferentes tareas no lectivas sobre el logro academico de sus estudiantes en Matematicas y en Lectura. Para ello se ha realizado un estudio con 256 docentes de 9 paises de Iberoamerica y sus 5.610 estudiantes. Se ha recogido informacion de la distribucion del tiempo de los docentes, asi como de las caracteristicas de los estudiantes y su entorno, y de su rendimiento en Matematicas y en Lectura, mediante pruebas previamente validadas para todos los paises, al principio y al final del curso. Utilizando Modelos Multinivel de cuatro niveles de analisis (estudiante, aula, escuela y pais), encontramos que una mayor dedicacion a tres tareas mejora significativamente el logro de los estudiantes: la preparacion de las clases, la correccion de evaluaciones y el trabajo con familias. Y, por el contrario, una mayor dedicacion a tareas administrativas hace que disminuya el logro de los estudiantes. Con estos resultados se aportan evidencias empiricas acerca de la necesidad de que los docentes tengan unas condiciones laborales adecuadas para desempenar adecuadamente su trabajo. Asi, es necesario considerar que el trabajo de los docentes no es solo estar frente al grupo, tambien hay que dejarles tiempo y espacios apropiados para que prepararen su trabajo en el aula. Igualmente, todo lo que sea minimizar las tareas administrativas a realizar por los docentes redundara en un mayor aprendizaje de los estudiantes, seguramente porque los docentes se dedicaran “a lo importante”.