Luz Mariana Ortiz López, Alberto Juárez Lira, Hugo Calixto Gonzáles
{"title":"Factores asociados al apego de anticonceptivos orales en usuarias del centro de salud Pedro Escobedo","authors":"Luz Mariana Ortiz López, Alberto Juárez Lira, Hugo Calixto Gonzáles","doi":"10.14198/recien.22568","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El desarrollo de los anticonceptivos hormonales marcó un punto decisivo y alcanzo una popularidad global rápidamente (Castro, L. 2015). A pesar de las mejoras en ellos, las reacciones adversas muestran una influencia negativa en las usuarias (Flores-Cortez et al., 2019). Aun con el proceso evolutivo de estos compuestos se ha descrito repetidamente la experimentación de reacciones adversas como la causa más importante de cambio o abandono de estas terapias hormonales (Flores-Cortez et al., 2019) el apego farmacológico limitado representa una barrera de gran relevancia dentro de la salud global (Ortega Cerda et al., 2018).\nObjetivo: Analizar los factores asociados al apego de métodos de planificación familiar en usuarias del Centro de salud Pedro Escobedo en el estado de Querétaro, México.\nMétodos: Estudio transversal analítico que considero 180 registros de usuarias de anticonceptivos orales en el 2021. Se elaboraron tablas de frecuencia, se realizó cálculo de razón de momios y prueba de chi cuadrada para los factores analizados.\nResultados: De los registros obtenidos, las edades de mayor prevalencia se identificaron entre los 20-29 años en el 56.6%. El estado civil de mayor frecuencia en las participantes fue soltero con 40.0%. Se identificaron 3 factores que se asociaron al apego; ansiedad, sangrado uterino anormal, malestar general.\nConclusión: Los datos recabados de las usuarias de métodos anticonceptivos orales en el centro de salud Pedro Escobedo en relaciona al apego, revelan factores asociados como ansiedad, sangrado uterino anormal y malestar general, es necesario continuar investigando en esta línea para confirmar los hallazgos.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/recien.22568","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El desarrollo de los anticonceptivos hormonales marcó un punto decisivo y alcanzo una popularidad global rápidamente (Castro, L. 2015). A pesar de las mejoras en ellos, las reacciones adversas muestran una influencia negativa en las usuarias (Flores-Cortez et al., 2019). Aun con el proceso evolutivo de estos compuestos se ha descrito repetidamente la experimentación de reacciones adversas como la causa más importante de cambio o abandono de estas terapias hormonales (Flores-Cortez et al., 2019) el apego farmacológico limitado representa una barrera de gran relevancia dentro de la salud global (Ortega Cerda et al., 2018).
Objetivo: Analizar los factores asociados al apego de métodos de planificación familiar en usuarias del Centro de salud Pedro Escobedo en el estado de Querétaro, México.
Métodos: Estudio transversal analítico que considero 180 registros de usuarias de anticonceptivos orales en el 2021. Se elaboraron tablas de frecuencia, se realizó cálculo de razón de momios y prueba de chi cuadrada para los factores analizados.
Resultados: De los registros obtenidos, las edades de mayor prevalencia se identificaron entre los 20-29 años en el 56.6%. El estado civil de mayor frecuencia en las participantes fue soltero con 40.0%. Se identificaron 3 factores que se asociaron al apego; ansiedad, sangrado uterino anormal, malestar general.
Conclusión: Los datos recabados de las usuarias de métodos anticonceptivos orales en el centro de salud Pedro Escobedo en relaciona al apego, revelan factores asociados como ansiedad, sangrado uterino anormal y malestar general, es necesario continuar investigando en esta línea para confirmar los hallazgos.
简介:激素类避孕药的发展标志着一个转折点,并迅速在全球普及(Castro, L. 2015)。尽管它们有所改善,但不良反应对用户显示出负面影响(Flores-Cortez et al., 2019)。即使有这些化合物进化过程中一再描述实验等不良反应的原因最重要的修改或终止这些荷尔蒙疗法(Flores-Cortez et al .,(2019)坚持药物有限构成在全球卫生的重要屏障(Ortega猪et al, 2018)。目的:分析墨西哥克雷塔罗州佩德罗·埃斯科贝多保健中心使用者对计划生育方法依恋的相关因素。方法:对2021年180例口服避孕药使用者的记录进行横断面分析研究。本研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市的一项研究,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市的一项研究,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市的一项研究。结果:在收集的记录中,患病率最高的年龄在20-29岁之间,占56.6%。参与者的婚姻状况最常见的是单身,占40.0%。确定了与依恋相关的3个因素;焦虑,异常子宫出血,全身不适。结论:在Pedro Escobedo健康中心收集的与依恋相关的口服避孕药使用者的数据,揭示了焦虑、异常子宫出血和全身不适等相关因素,有必要继续在这方面进行研究,以证实这些发现。