{"title":"Repercusiones Constitucionales Derivadas de las Crisis Mundiales Actuales: Nuevas Prospectivas","authors":"Noé López Zúñiga","doi":"10.17765/2176-9184.2022v22n1.e10934","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Y el futuro de la democracia y la búsqueda de la consolidación del Estado de derecho, implica debatir la efectividad de los derechos humanos en tiempos de crisis, guerras y pandemias, lo que representa el mayor desafío al que nos enfrentamos actualmente como sociedad global, sobre todo. desarrollo de políticas públicas y la falta de un rumbo general para aliviar el sufrimiento de las personas, como consecuencia del desequilibrio económico, la injusta distribución de la riqueza, y las desigualdades generadas por la globalización y los errores que confluyeron el advenimiento e instalación de la modelo económico neoliberal; esto a pesar de que, en gran medida, los derechos humanos se han convertido en derechos fundamentales, debido a su constitucionalización y pleno reconocimiento en la mayoría de las constituciones occidentales. Por tanto, durante una crisis, y especialmente de un derivado del SARS-CoV2, denominado COVID-19, considerado por la Organización Mundial de la Salud - OMS, como una pandemia, es importante abordar las repercusiones que han tenido sobre los efectos de la Globalización en sus constituciones y sus instituciones, especialmente en el catálogo de derechos humanos, dado que ciertos derechos humanos han pasado a formar parte de los derechos positivos, no implican, como lo denuncia Ferrajoli. Misma democracia”, sino en cambio, si necesariamente implica el derecho. Esta decisión mencionada por Ferrajoli ha tenido un análisis profundo en los últimos tiempos, y ha traído reformas estructurales a los constitucionales modernos, principalmente a los derechos fundamentales y sus leyes y procedimientos de garantía, lo que ha implicado un nuevo orden constitucional, más las demandas de un mundo global, y sobre todo, las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas. \n","PeriodicalId":30389,"journal":{"name":"Revista Juridica Cesumar Mestrado","volume":"82 11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Juridica Cesumar Mestrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17765/2176-9184.2022v22n1.e10934","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Y el futuro de la democracia y la búsqueda de la consolidación del Estado de derecho, implica debatir la efectividad de los derechos humanos en tiempos de crisis, guerras y pandemias, lo que representa el mayor desafío al que nos enfrentamos actualmente como sociedad global, sobre todo. desarrollo de políticas públicas y la falta de un rumbo general para aliviar el sufrimiento de las personas, como consecuencia del desequilibrio económico, la injusta distribución de la riqueza, y las desigualdades generadas por la globalización y los errores que confluyeron el advenimiento e instalación de la modelo económico neoliberal; esto a pesar de que, en gran medida, los derechos humanos se han convertido en derechos fundamentales, debido a su constitucionalización y pleno reconocimiento en la mayoría de las constituciones occidentales. Por tanto, durante una crisis, y especialmente de un derivado del SARS-CoV2, denominado COVID-19, considerado por la Organización Mundial de la Salud - OMS, como una pandemia, es importante abordar las repercusiones que han tenido sobre los efectos de la Globalización en sus constituciones y sus instituciones, especialmente en el catálogo de derechos humanos, dado que ciertos derechos humanos han pasado a formar parte de los derechos positivos, no implican, como lo denuncia Ferrajoli. Misma democracia”, sino en cambio, si necesariamente implica el derecho. Esta decisión mencionada por Ferrajoli ha tenido un análisis profundo en los últimos tiempos, y ha traído reformas estructurales a los constitucionales modernos, principalmente a los derechos fundamentales y sus leyes y procedimientos de garantía, lo que ha implicado un nuevo orden constitucional, más las demandas de un mundo global, y sobre todo, las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas.