{"title":"Poder simbólico, illusio y afectividad en la sociología de Pierre Bourdieu","authors":"Juan Pablo Vázquez Gutiérrez","doi":"10.29101/crcs.v29i0.17878","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En sentido estricto, Bourdieu no desarrolló trabajos específicos sobre las emociones y los afectos. No obstante, como esperamos demostrar, la dimensión emocional forma parte integral de su perspectiva y constituye una vía de acceso a sus reflexiones acerca del poder. Con base en esta premisa, el objetivo del presente artículo es analizar la perspectiva bourdiana sobre el poder y la dominación simbólica, tomando como base la noción de illusio. ¿Puede la illusio entenderse como un mecanismo de poder y dominación simbólica que involucra formas de expresión emocional? A partir del análisis realizado, sostenemos una respuesta afirmativa a esta pregunta, asumiendo a la illusio como un principio de percepción, inversión emocional, adhesión y creencia por el cual los agentes se comprometen afectivamente con la lógica asimétrica de los campos en que participan, movidos por mecanismos de tipo aspiracional desde los que indirectamente terminan legitimando el orden social.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v29i0.17878","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En sentido estricto, Bourdieu no desarrolló trabajos específicos sobre las emociones y los afectos. No obstante, como esperamos demostrar, la dimensión emocional forma parte integral de su perspectiva y constituye una vía de acceso a sus reflexiones acerca del poder. Con base en esta premisa, el objetivo del presente artículo es analizar la perspectiva bourdiana sobre el poder y la dominación simbólica, tomando como base la noción de illusio. ¿Puede la illusio entenderse como un mecanismo de poder y dominación simbólica que involucra formas de expresión emocional? A partir del análisis realizado, sostenemos una respuesta afirmativa a esta pregunta, asumiendo a la illusio como un principio de percepción, inversión emocional, adhesión y creencia por el cual los agentes se comprometen afectivamente con la lógica asimétrica de los campos en que participan, movidos por mecanismos de tipo aspiracional desde los que indirectamente terminan legitimando el orden social.