{"title":"“Gane usted y ayude a la Teletón”: mecanismos neoliberales en la gestión del bienestar","authors":"Mónica Humeres","doi":"10.29101/crcs.v26i81.11641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se funda en la idea de que el neoliberalismo debe ser comprendido también en la esfera cultural; por este motivo busca mostrar cómo funcionan los mecanismos de gubernamentalidad, por medio del análisis del caso de un programa de televisión. Mediante un Análisis Narrativo Temático y considerando archivos históricos desde 1978 hasta el presente, se estudió el caso de la Teletón chilena y sus transformaciones en el tiempo. Los resultados se presentan agrupados en tres “momentos”: sensibilización, identificación y acción, los cuales vinculan un problema con una forma de sentir y actuar específica. De esta manera, se muestra cómo en el caso analizado promueve una gestión del bienestar, individual y colectivo, por medio de una organización neoliberal de la sociedad. En las conclusiones se señala que, aun en la actualidad, el papel mediador y pedagógico de la televisión no debe ser desestimado. ","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v26i81.11641","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Este artículo se funda en la idea de que el neoliberalismo debe ser comprendido también en la esfera cultural; por este motivo busca mostrar cómo funcionan los mecanismos de gubernamentalidad, por medio del análisis del caso de un programa de televisión. Mediante un Análisis Narrativo Temático y considerando archivos históricos desde 1978 hasta el presente, se estudió el caso de la Teletón chilena y sus transformaciones en el tiempo. Los resultados se presentan agrupados en tres “momentos”: sensibilización, identificación y acción, los cuales vinculan un problema con una forma de sentir y actuar específica. De esta manera, se muestra cómo en el caso analizado promueve una gestión del bienestar, individual y colectivo, por medio de una organización neoliberal de la sociedad. En las conclusiones se señala que, aun en la actualidad, el papel mediador y pedagógico de la televisión no debe ser desestimado.