Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México

Carmen Lasty Balseiro-Almario, Wendy Melina Suasto-Gómez, María Adriana Chaparro-Sánchez, Yohyotzin Edgar Tapia-Juárez, Nayelli Aguilera-Padilla, M. Hernández-Zavala
{"title":"Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México","authors":"Carmen Lasty Balseiro-Almario, Wendy Melina Suasto-Gómez, María Adriana Chaparro-Sánchez, Yohyotzin Edgar Tapia-Juárez, Nayelli Aguilera-Padilla, M. Hernández-Zavala","doi":"10.51422/ren.v22i1.400","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La visibilización de las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en México resulta necesaria para mejorar algunos aspectos.\nObjetivo: Analizar las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México.\nMaterial y métodos: Estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal, prolectivo, descriptivo y diagnóstico. La variable medida fueron las condiciones laborales de enfermería. El universo fue de 530 profesionales de enfermería y la muestra de 200.\nResultados: En cuanto a las “condiciones intralaborales”, 56.50% del personal sí cuentan con los recursos e insumos necesarios para trabajar, y 57.50% afirman que el sueldo es relativamente bueno; sobre las “condiciones extralaborales”, 56% manifiestan tener una buena calidad de vida. Lo que más disgusta al personal es en un 27% el ambiente de trabajo, en un 18% las injusticias y en un 15% la falta de personal.\nDiscusión: 82% del personal de enfermería mostró desgate físico y mental en el trabajo, lo que es semejante al 80% de los profesionales de enfermería en Colombia que tienen una sobrecarga laboral que afecta su calidad de vida.\nConclusiones: Los profesionales de enfermería tienen condiciones laborales de buenas a excelentes. Sin embargo, es necesario atender la sobrecarga de trabajo y el agotamiento físico y mental con diversas estrategias, como contratar más personal para mejorar el cuidado de los pacientes.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"2 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.400","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La visibilización de las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en México resulta necesaria para mejorar algunos aspectos. Objetivo: Analizar las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México. Material y métodos: Estudio de carácter cuantitativo, no experimental, transversal, prolectivo, descriptivo y diagnóstico. La variable medida fueron las condiciones laborales de enfermería. El universo fue de 530 profesionales de enfermería y la muestra de 200. Resultados: En cuanto a las “condiciones intralaborales”, 56.50% del personal sí cuentan con los recursos e insumos necesarios para trabajar, y 57.50% afirman que el sueldo es relativamente bueno; sobre las “condiciones extralaborales”, 56% manifiestan tener una buena calidad de vida. Lo que más disgusta al personal es en un 27% el ambiente de trabajo, en un 18% las injusticias y en un 15% la falta de personal. Discusión: 82% del personal de enfermería mostró desgate físico y mental en el trabajo, lo que es semejante al 80% de los profesionales de enfermería en Colombia que tienen una sobrecarga laboral que afecta su calidad de vida. Conclusiones: Los profesionales de enfermería tienen condiciones laborales de buenas a excelentes. Sin embargo, es necesario atender la sobrecarga de trabajo y el agotamiento físico y mental con diversas estrategias, como contratar más personal para mejorar el cuidado de los pacientes.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
墨西哥城一家二级医院护理专业人员的工作条件
本研究的目的是了解墨西哥护理专业人员的工作条件,以改善某些方面。摘要目的:分析墨西哥城某二级医院护理专业人员的工作条件。方法:定量研究,非实验性,横断面,前瞻性,描述性和诊断性。本研究的目的是评估护士的工作条件。本研究的目的是评估护理专业人员对护理专业人员的影响。结果:在“工作条件”方面,56.50%的员工具备工作所需的资源和投入,57.50%的员工表示工资相对较好;在“工作外状况”方面,56%的人表示生活质量良好。27%的员工最不喜欢的是工作环境,18%的员工不公平,15%的员工缺乏。讨论:82%的护理人员在工作中表现出身体和精神崩溃,这与哥伦比亚80%的护理专业人员的工作超负荷影响他们的生活质量相似。结论:护士的工作条件从好到优秀。然而,有必要通过各种策略来解决超负荷的工作和身心疲惫,如雇用更多的工作人员来改善对病人的护理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Effectiveness of an empowering health education programme for patients with epilepsy Misophonia: A self-report-based scale development study Neurological deficit and degree of autonomy of patients with ischemic stroke treated with mechanical thrombectomy. A retrospective study “No SMA can hold”: Nursing care for children with spinal muscular atrophy. Descriptive analysis of two case studies Presence of palinopsia as a sign of selective CNS tractopathy: A case report
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1