{"title":"Cuidado humanizado del profesional de enfermería en la atención del paciente oncológico hospitalizado","authors":"María del Carmen Gómez-Lucio","doi":"10.51422/ren.v22i1.421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El cuidado a pacientes oncológicos consiste, más allá de satisfacer necesidades físicas, en una atención holística, pues el cuidado humanizado favorece una interrelación esencial entre ciencia y valores para establecer una asistencia de calidad, que dé solución a las demandas humanas del usuario.\nObjetivo: Identificar el nivel de cuidado humanizado que proporciona el profesional enfermero a pacientes hospitalizados en un centro de oncología.\nMaterial y métodos: Estudio descriptivo, observacional-transversal. Muestreo no probabilístico de oportunidad y secuencial con cuota de 35 pacientes. Medición realizada con el instrumento “Percepción del cuidado humanizado en pacientes hospitalizados”. Análisis de resultados mediante estadística descriptiva.\nResultados: El cuidado proporcionado a pacientes oncológicos hospitalizados es humanizado, pues afirman recibir trato amable con efecto positivo en ellos derivado de la actitud de la enfermera en su labor, en la que impera el conocimiento y la experiencia para proveer cuidados individualizados y empáticos a partir de comunicación, expresión de sentimientos y escucha, atendiendo no sólo necesidades físicas, sino también sociales, culturales y espirituales.\nDiscusión: Los pacientes oncológicos mencionan que el profesional de enfermería actúa comprendiendo al usuario integralmente, lo que les permite enfrentar positivamente su proceso de enfermedad.\nConclusiones: El cuidado humanizado de calidad es una relación entre el profesional de enfermería y el paciente a cuidar, en la que impera la comunicación, el debido uso de la palabra y la escucha para generar confianza, lo cual se suma a la base científica y las habilidades técnicas, a fin de intervenir de forma humana, eficiente y segura.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"20 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v22i1.421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El cuidado a pacientes oncológicos consiste, más allá de satisfacer necesidades físicas, en una atención holística, pues el cuidado humanizado favorece una interrelación esencial entre ciencia y valores para establecer una asistencia de calidad, que dé solución a las demandas humanas del usuario.
Objetivo: Identificar el nivel de cuidado humanizado que proporciona el profesional enfermero a pacientes hospitalizados en un centro de oncología.
Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional-transversal. Muestreo no probabilístico de oportunidad y secuencial con cuota de 35 pacientes. Medición realizada con el instrumento “Percepción del cuidado humanizado en pacientes hospitalizados”. Análisis de resultados mediante estadística descriptiva.
Resultados: El cuidado proporcionado a pacientes oncológicos hospitalizados es humanizado, pues afirman recibir trato amable con efecto positivo en ellos derivado de la actitud de la enfermera en su labor, en la que impera el conocimiento y la experiencia para proveer cuidados individualizados y empáticos a partir de comunicación, expresión de sentimientos y escucha, atendiendo no sólo necesidades físicas, sino también sociales, culturales y espirituales.
Discusión: Los pacientes oncológicos mencionan que el profesional de enfermería actúa comprendiendo al usuario integralmente, lo que les permite enfrentar positivamente su proceso de enfermedad.
Conclusiones: El cuidado humanizado de calidad es una relación entre el profesional de enfermería y el paciente a cuidar, en la que impera la comunicación, el debido uso de la palabra y la escucha para generar confianza, lo cual se suma a la base científica y las habilidades técnicas, a fin de intervenir de forma humana, eficiente y segura.