{"title":"Proceso de creación de empresas de productos agroecológicos y consumo responsable en Yucatán","authors":"Rocío Blanco-Gregory, L. López-Canto","doi":"10.17345/rio24.13-39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Frente al fenomeno de la globalizacion y a los evidentes estragos causados al medio ambiente y a las economias locales por las acciones depredadoras de las grandes corporaciones, han surgido en las ultimas decadas iniciativas en diferentes paises que se presentan como una alternativa al paradigma predominante, basado en el modelo neoliberal, y que buscan impulsar el desarrollo desde un enfoque territorial mediante la recuperacion de los espacios de intercambio economico por los actores locales, como estrategia para contribuir a la regeneracion del tejido social. Aun cuando existen diversos tipos de emprendimientos locales, en Yucatan, y dentro de una corriente de consumo conocida como slow food, desde el ano 2008 se ha desarrollado un movimiento que agrupa a emprendedores locales que ofrecen de manera directa productos naturales a los que han incorporado, si bien en grados diferenciados, la vision de la sustentabilidad, es decir, productos agroecologicos. Estas iniciativas no pretenden competir en los grandes circuitos productivos sino que han encontrado un nicho de mercado, representado por un tipo de consumidores con un perfil diferente de los consumidores tradicionales, y que se inscriben dentro de la corriente del denominado «consumo responsable». Dentro de este contexto, resulta pertinente indagar acerca de las iniciativas emprendedoras de los productores que participan en el movimiento slow food en Yucatan, con el fin de tener un primer acercamiento a las caracteristicas que distinguen este tipo particular de emprendimientos. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es describir las caracteristicas del proceso de creacion de empresas, asi como identificar los factores clave que estimulan o inhiben las capacidades empresariales de los emprendedores pertenecientes al movimiento slow food en Yucatan","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"39 1","pages":"13-39"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rio24.13-39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Frente al fenomeno de la globalizacion y a los evidentes estragos causados al medio ambiente y a las economias locales por las acciones depredadoras de las grandes corporaciones, han surgido en las ultimas decadas iniciativas en diferentes paises que se presentan como una alternativa al paradigma predominante, basado en el modelo neoliberal, y que buscan impulsar el desarrollo desde un enfoque territorial mediante la recuperacion de los espacios de intercambio economico por los actores locales, como estrategia para contribuir a la regeneracion del tejido social. Aun cuando existen diversos tipos de emprendimientos locales, en Yucatan, y dentro de una corriente de consumo conocida como slow food, desde el ano 2008 se ha desarrollado un movimiento que agrupa a emprendedores locales que ofrecen de manera directa productos naturales a los que han incorporado, si bien en grados diferenciados, la vision de la sustentabilidad, es decir, productos agroecologicos. Estas iniciativas no pretenden competir en los grandes circuitos productivos sino que han encontrado un nicho de mercado, representado por un tipo de consumidores con un perfil diferente de los consumidores tradicionales, y que se inscriben dentro de la corriente del denominado «consumo responsable». Dentro de este contexto, resulta pertinente indagar acerca de las iniciativas emprendedoras de los productores que participan en el movimiento slow food en Yucatan, con el fin de tener un primer acercamiento a las caracteristicas que distinguen este tipo particular de emprendimientos. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es describir las caracteristicas del proceso de creacion de empresas, asi como identificar los factores clave que estimulan o inhiben las capacidades empresariales de los emprendedores pertenecientes al movimiento slow food en Yucatan