{"title":"Rostros del mal y poética de salvación al sur de América","authors":"M. Bingemer","doi":"10.23925/2236-9937.2022v27p62-89","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta comunicación buscaremos ver como la estética en sus diversas formas alimenta la expresión de la fe a través de los siglos, sea alabando la maravilla de la creación, cantando la bondad de Dios, pero igualmente denunciando el mal en todas sus insidiosas formas, proclamando como Dios libera y salva de todas las formas de este mal. \nVeremos como los rostros del mal y de la salvación se revelaron en un determinado período de la historia reciente de la América Latina y como la Iglesia post Conciliar, que hizo la recepción del Concilio a partir del evento de la II Conferencia del Episcopado latinoamericano, en Medellín, Colombia, en 1968, reconoció esas expresiones teopoéticas como legítimas y dignas de figurar al lado de la liturgia, la teología y el lenguaje eclesial. Concluiremos viendo como estas experiencias revelan algo igualmente sobre la misión del teólogo en cuanto teopoeta y cantor del misterio de Dios.","PeriodicalId":56164,"journal":{"name":"Teoliteraria-Revista Brasileira de Literaturas e Teologias","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoliteraria-Revista Brasileira de Literaturas e Teologias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23925/2236-9937.2022v27p62-89","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"RELIGION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta comunicación buscaremos ver como la estética en sus diversas formas alimenta la expresión de la fe a través de los siglos, sea alabando la maravilla de la creación, cantando la bondad de Dios, pero igualmente denunciando el mal en todas sus insidiosas formas, proclamando como Dios libera y salva de todas las formas de este mal.
Veremos como los rostros del mal y de la salvación se revelaron en un determinado período de la historia reciente de la América Latina y como la Iglesia post Conciliar, que hizo la recepción del Concilio a partir del evento de la II Conferencia del Episcopado latinoamericano, en Medellín, Colombia, en 1968, reconoció esas expresiones teopoéticas como legítimas y dignas de figurar al lado de la liturgia, la teología y el lenguaje eclesial. Concluiremos viendo como estas experiencias revelan algo igualmente sobre la misión del teólogo en cuanto teopoeta y cantor del misterio de Dios.