A.-G. Pourcelot (Chef de clinique-assistant) , H. Fernandez (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service)
{"title":"Técnicas de anticoncepción permanente en la mujer","authors":"A.-G. Pourcelot (Chef de clinique-assistant) , H. Fernandez (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service)","doi":"10.1016/S1634-7080(17)83683-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La anticoncepción permanente (término que ha sustituido al de esterilización) es el método anticonceptivo más utilizado a escala mundial. Por ejemplo en Francia, está autorizado con fines anticonceptivos desde 2001. Diversas técnicas se encuentran disponibles, pero la Haute Autorité de Santé francesa recomienda desde 2007 la vía histeroscópica como la primera elección para la anticoncepción permanente en la mujer, que se ha convertido en el método de referencia. Tiene la ventaja de poder realizarse sin anestesia. Si existe contraindicación o si este método fracasa, se recomienda la vía laparoscópica con aplicación de clips. Cualquiera que sea la técnica utilizada, este procedimiento quirúrgico se rige, en Francia, por la ley de 2001 que obliga, sobre todo, a un plazo de reflexión de 4 meses entre la primera consulta y la intervención. Considerando conjuntamente todos los métodos, la proporción de fracasos es baja: se estima en un 2% a los 10 años. En este artículo, se tratan las diferentes técnicas quirúrgicas de anticoncepción permanente en la mujer y se evalúa la relación riesgo/beneficio de cada una de ellas.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"17 1","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(17)83683-1","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708017836831","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La anticoncepción permanente (término que ha sustituido al de esterilización) es el método anticonceptivo más utilizado a escala mundial. Por ejemplo en Francia, está autorizado con fines anticonceptivos desde 2001. Diversas técnicas se encuentran disponibles, pero la Haute Autorité de Santé francesa recomienda desde 2007 la vía histeroscópica como la primera elección para la anticoncepción permanente en la mujer, que se ha convertido en el método de referencia. Tiene la ventaja de poder realizarse sin anestesia. Si existe contraindicación o si este método fracasa, se recomienda la vía laparoscópica con aplicación de clips. Cualquiera que sea la técnica utilizada, este procedimiento quirúrgico se rige, en Francia, por la ley de 2001 que obliga, sobre todo, a un plazo de reflexión de 4 meses entre la primera consulta y la intervención. Considerando conjuntamente todos los métodos, la proporción de fracasos es baja: se estima en un 2% a los 10 años. En este artículo, se tratan las diferentes técnicas quirúrgicas de anticoncepción permanente en la mujer y se evalúa la relación riesgo/beneficio de cada una de ellas.
永久避孕(这个术语已经取代了绝育)是世界上使用最广泛的避孕方法。例如,在法国,自2001年以来,它被授权用于避孕。有各种各样的技术可用,但自2007年以来,Haute autorite de sante francaise推荐宫腔镜方法作为妇女永久避孕的首选,这已成为参考方法。它的优点是可以在没有麻醉的情况下进行。如果有禁忌症或这种方法失败,建议使用腹腔镜夹子。在法国,无论使用何种技术,这种外科手术都受2001年法律的约束,该法律规定,最重要的是,在第一次会诊和干预之间有4个月的反思期。综合考虑所有方法,失败率很低:估计10年失败率为2%。本文讨论了女性永久避孕的不同外科技术,并评估了每种技术的风险/收益比。