{"title":"Significado del proceso de atención de enfermería desde la enseñanza cotidiana de los profesores","authors":"Sandra Magdalena Sotomayor -Sánchez","doi":"10.51422/ren.v21i2.387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) constituye la herramienta metodológica de cuidado; su enseñanza y aplicación en los campos educativo y laboral requiere una formación teórico-práctica, crítica y reflexiva que posibilite al estudiante y profesional otorgar un cuidado autónomo y delimitado, confiriéndole identidad y liderazgo. Resulta pertinente comprender el importante significado de su enseñanza a la luz del concepto de cotidianidad propuesto por Henri Lefebvre.\nObjetivo: Analizar el significado del PAE desde la enseñanza cotidiana de los profesores de enfermería.\nMétodos: Fue realizado un estudio cualitativo y descriptivo a diecisiete docentes enfermeras(os) con estudios de licenciatura y posgrado en instituciones educativas de la UNAM. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas a profundidad, y se llevó a cabo un análisis temático del discurso para estudiar los datos. El trabajo se apegó a criterios de ética, rigor científico y consentimiento informado.\nResultados parciales / discusión: 1a Categoría: enseñanza simbólico-verbalística. 2a Categoría: enseñanza desvinculada de un marco teórico-disciplinario, en este aspecto se concuerda con Abascal R. acerca de la necesidad de asentar la enseñanza del PAE sobre bases filosóficas y éticas, y no sólo como etapas; asimismo se coincide con Souza, pues enfatiza que, para llevar a cabo un PAE eficiente, se requiere de una teoría de enfermería.\nConclusiones: La enseñanza del PAE requiere por parte de los docentes identidad, conocimiento teórico disciplinar y experiencia en su aplicación, para proyectarla como una herramienta metodológica del cuidado de enfermería y así otorgar un cuidado profesional delimitado y autónomo.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"7 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i2.387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) constituye la herramienta metodológica de cuidado; su enseñanza y aplicación en los campos educativo y laboral requiere una formación teórico-práctica, crítica y reflexiva que posibilite al estudiante y profesional otorgar un cuidado autónomo y delimitado, confiriéndole identidad y liderazgo. Resulta pertinente comprender el importante significado de su enseñanza a la luz del concepto de cotidianidad propuesto por Henri Lefebvre.
Objetivo: Analizar el significado del PAE desde la enseñanza cotidiana de los profesores de enfermería.
Métodos: Fue realizado un estudio cualitativo y descriptivo a diecisiete docentes enfermeras(os) con estudios de licenciatura y posgrado en instituciones educativas de la UNAM. Se recolectó información a través de entrevistas semiestructuradas a profundidad, y se llevó a cabo un análisis temático del discurso para estudiar los datos. El trabajo se apegó a criterios de ética, rigor científico y consentimiento informado.
Resultados parciales / discusión: 1a Categoría: enseñanza simbólico-verbalística. 2a Categoría: enseñanza desvinculada de un marco teórico-disciplinario, en este aspecto se concuerda con Abascal R. acerca de la necesidad de asentar la enseñanza del PAE sobre bases filosóficas y éticas, y no sólo como etapas; asimismo se coincide con Souza, pues enfatiza que, para llevar a cabo un PAE eficiente, se requiere de una teoría de enfermería.
Conclusiones: La enseñanza del PAE requiere por parte de los docentes identidad, conocimiento teórico disciplinar y experiencia en su aplicación, para proyectarla como una herramienta metodológica del cuidado de enfermería y así otorgar un cuidado profesional delimitado y autónomo.