S. Ballivet de Régloix (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , O. Maurin (Urgentiste, praticien des Armées) , A. Crambert (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , G. Bonfort (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , P. Clément (Oto-rhino-laryngologiste, Professeur agrégé du Val-de-Grâce) , Y. Pons (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , M. Kossowski (Oto-rhino-laryngologiste, Professeur agrégé du Val-de-Grâce)
{"title":"Traqueotomía","authors":"S. Ballivet de Régloix (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , O. Maurin (Urgentiste, praticien des Armées) , A. Crambert (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , G. Bonfort (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , P. Clément (Oto-rhino-laryngologiste, Professeur agrégé du Val-de-Grâce) , Y. Pons (Oto-rhino-laryngologiste, praticien des Armées) , M. Kossowski (Oto-rhino-laryngologiste, Professeur agrégé du Val-de-Grâce)","doi":"10.1016/S1634-7080(17)83684-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La traqueotomía es una técnica de liberación y de protección de las vías aéreas, que se basa en la abertura anterior de la tráquea cervical y la colocación de una cánula. Puede realizarse de urgencia o en el marco de un procedimiento programado. Las técnicas percutáneas son las más utilizadas y la traqueotomía quirúrgica clásica se está convirtiendo cada vez más en una técnica de segunda línea, que se emplea cuando las previas están contraindicadas. Una técnica rigurosa y los cuidados postoperatorios evitan las complicaciones. En este artículo, se presenta una reseña anatomofisiológica, las indicaciones de la traqueotomía, las distintas técnicas, así como los cuidados postoperatorios y las complicaciones posibles.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"17 1","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(17)83684-3","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708017836843","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La traqueotomía es una técnica de liberación y de protección de las vías aéreas, que se basa en la abertura anterior de la tráquea cervical y la colocación de una cánula. Puede realizarse de urgencia o en el marco de un procedimiento programado. Las técnicas percutáneas son las más utilizadas y la traqueotomía quirúrgica clásica se está convirtiendo cada vez más en una técnica de segunda línea, que se emplea cuando las previas están contraindicadas. Una técnica rigurosa y los cuidados postoperatorios evitan las complicaciones. En este artículo, se presenta una reseña anatomofisiológica, las indicaciones de la traqueotomía, las distintas técnicas, así como los cuidados postoperatorios y las complicaciones posibles.