P. Compagnon (Maître de conférence des Universités, praticien hospitalier) , L. Sulpice , A. Cardon (Praticien hospitalier) , P. de Wailly (Assistant, chef de clinique) , M. Lakehal (Praticien hospitalier) , T. Thiebot (Praticien hospitalier) , V. Bouygues (Assistant, chef de clinique) , C. Pery (Assistante, chef de clinique) , G. Karam (Professeur des universités, praticien hospitalier) , H. Corbineau (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , K. Boudjema (Professeur des universités, praticien hospitalier)
{"title":"Técnicas de extracciones multiorgánicas y de vasos","authors":"P. Compagnon (Maître de conférence des Universités, praticien hospitalier) , L. Sulpice , A. Cardon (Praticien hospitalier) , P. de Wailly (Assistant, chef de clinique) , M. Lakehal (Praticien hospitalier) , T. Thiebot (Praticien hospitalier) , V. Bouygues (Assistant, chef de clinique) , C. Pery (Assistante, chef de clinique) , G. Karam (Professeur des universités, praticien hospitalier) , H. Corbineau (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , K. Boudjema (Professeur des universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1634-7080(14)67434-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>En materia de trasplantes, el órgano es el quid de la cuestión. Sin él, no hay injerto. Cuando está disponible, debe ser perfecto desde los puntos de vista anatómico y funcional, pues la vida del receptor depende de ello. Esto requiere una extracción y conservación minuciosas. En el 90% de los casos, los órganos se extraen de un donante en estado de muerte encefálica y en dos tercios de los casos se trata de una extracción multiorgánica: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino, hueso, córneas, vasos y, a veces, piel o incluso cara. La operación es compleja y en ella se reúnen varios equipos, por lo que hay que ser muy rápido. Por fortuna, está perfectamente sistematizada. Cualquier cirujano debe conocer sus detalles, porque es probable que algún día tenga que participar en una, con independencia de dónde ejerza. Evitar la pérdida de un órgano debido a un error técnico o a un desconocimiento de las reglas comunes es una de las misiones de esta exposición. Un artículo de técnicas quirúrgicas debe leerse intentando vivir la atmósfera que rodea al procedimiento. En este caso, hay que imaginar que la intervención tiene una dimensión especial. Una familia está en estado de duelo y un ser humano ha aceptado donar. La intervención del médico, que se realiza sobre un «muerto» va a dar la vida. Por último, hay que recordar que un «buen extractor» suele reconocerse por el conocimiento que tiene de la extracción de los órganos que no trasplanta.</p></div>","PeriodicalId":100415,"journal":{"name":"EMC - Cirugía General","volume":"14 1","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1634-7080(14)67434-6","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía General","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634708014674346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En materia de trasplantes, el órgano es el quid de la cuestión. Sin él, no hay injerto. Cuando está disponible, debe ser perfecto desde los puntos de vista anatómico y funcional, pues la vida del receptor depende de ello. Esto requiere una extracción y conservación minuciosas. En el 90% de los casos, los órganos se extraen de un donante en estado de muerte encefálica y en dos tercios de los casos se trata de una extracción multiorgánica: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino, hueso, córneas, vasos y, a veces, piel o incluso cara. La operación es compleja y en ella se reúnen varios equipos, por lo que hay que ser muy rápido. Por fortuna, está perfectamente sistematizada. Cualquier cirujano debe conocer sus detalles, porque es probable que algún día tenga que participar en una, con independencia de dónde ejerza. Evitar la pérdida de un órgano debido a un error técnico o a un desconocimiento de las reglas comunes es una de las misiones de esta exposición. Un artículo de técnicas quirúrgicas debe leerse intentando vivir la atmósfera que rodea al procedimiento. En este caso, hay que imaginar que la intervención tiene una dimensión especial. Una familia está en estado de duelo y un ser humano ha aceptado donar. La intervención del médico, que se realiza sobre un «muerto» va a dar la vida. Por último, hay que recordar que un «buen extractor» suele reconocerse por el conocimiento que tiene de la extracción de los órganos que no trasplanta.