{"title":"化学实验室产生的危险废物管理的环境教育","authors":"Mabel Margarita Tupaz Enríquez, Lucila Riascos Forero","doi":"10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG18.03020209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los laboratorios de quimica son espacios donde se desarrollan practicas academicas con el empleo de sustancias que pueden resultar nocivas, en cuyo proce- so se generan residuos peligrosos. La falta de informacion sobre este tema, conduce a que quienes los generan hagan un inadecuado manejo de las sustancias e incorrec- ta disposicion de los residuos, generando problemas ambientales y afectacion a la salud humana. Esta situacion se encuentra en los laboratorios de la Universidad de Narino ya que no cuentan con estrategias y procedimientos para dar solucion a este inconveniente. Asi, la investigacion busco incorporar un proceso de educacion am- biental permanente en el manejo de residuos peligrosos que permita guiar, orientar y concientizar a la comunidad universitaria sobre dicha problematica. La metodologia fue de tipo cuantitativo descriptivo, y comprendio las siguientes etapas: diagnostico de la situacion actual, educacion ambiental en el manejo de residuos, caracterizacion de los residuos generados y elaboracion de un protocolo guia. Se encontro, como resultado, que los laboratorios de quimica presentan deficiencia en la gestion de resi- duos peligrosos. Asi mismo, se plantearon estrategias de educacion ambiental a tra- ves del Protocolo para manipulacion, segregacion y almacenamiento de residuos quimicos, al tener como principio fundamental, la minimizacion en la generacion. Para validar la incidencia del proceso de educacion ambiental, se aplico encuestas a los estudiantes, encontrandose que un 85% identifica claramente los procedimientos para la gestion de residuos peligrosos; pudiendose concluir que el proceso de educacion ambiental tiene incidencia positiva en la proteccion de la salud y del medio ambiente.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educaciónambiental parala gestión de residuos peligrosos generados en laboratorios de química\",\"authors\":\"Mabel Margarita Tupaz Enríquez, Lucila Riascos Forero\",\"doi\":\"10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG18.03020209\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los laboratorios de quimica son espacios donde se desarrollan practicas academicas con el empleo de sustancias que pueden resultar nocivas, en cuyo proce- so se generan residuos peligrosos. La falta de informacion sobre este tema, conduce a que quienes los generan hagan un inadecuado manejo de las sustancias e incorrec- ta disposicion de los residuos, generando problemas ambientales y afectacion a la salud humana. Esta situacion se encuentra en los laboratorios de la Universidad de Narino ya que no cuentan con estrategias y procedimientos para dar solucion a este inconveniente. Asi, la investigacion busco incorporar un proceso de educacion am- biental permanente en el manejo de residuos peligrosos que permita guiar, orientar y concientizar a la comunidad universitaria sobre dicha problematica. La metodologia fue de tipo cuantitativo descriptivo, y comprendio las siguientes etapas: diagnostico de la situacion actual, educacion ambiental en el manejo de residuos, caracterizacion de los residuos generados y elaboracion de un protocolo guia. Se encontro, como resultado, que los laboratorios de quimica presentan deficiencia en la gestion de resi- duos peligrosos. Asi mismo, se plantearon estrategias de educacion ambiental a tra- ves del Protocolo para manipulacion, segregacion y almacenamiento de residuos quimicos, al tener como principio fundamental, la minimizacion en la generacion. Para validar la incidencia del proceso de educacion ambiental, se aplico encuestas a los estudiantes, encontrandose que un 85% identifica claramente los procedimientos para la gestion de residuos peligrosos; pudiendose concluir que el proceso de educacion ambiental tiene incidencia positiva en la proteccion de la salud y del medio ambiente.\",\"PeriodicalId\":129669,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"volume\":\"112 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG18.03020209\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/REV.ELECTRON.EDUC.PEDAGOG18.03020209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educaciónambiental parala gestión de residuos peligrosos generados en laboratorios de química
Los laboratorios de quimica son espacios donde se desarrollan practicas academicas con el empleo de sustancias que pueden resultar nocivas, en cuyo proce- so se generan residuos peligrosos. La falta de informacion sobre este tema, conduce a que quienes los generan hagan un inadecuado manejo de las sustancias e incorrec- ta disposicion de los residuos, generando problemas ambientales y afectacion a la salud humana. Esta situacion se encuentra en los laboratorios de la Universidad de Narino ya que no cuentan con estrategias y procedimientos para dar solucion a este inconveniente. Asi, la investigacion busco incorporar un proceso de educacion am- biental permanente en el manejo de residuos peligrosos que permita guiar, orientar y concientizar a la comunidad universitaria sobre dicha problematica. La metodologia fue de tipo cuantitativo descriptivo, y comprendio las siguientes etapas: diagnostico de la situacion actual, educacion ambiental en el manejo de residuos, caracterizacion de los residuos generados y elaboracion de un protocolo guia. Se encontro, como resultado, que los laboratorios de quimica presentan deficiencia en la gestion de resi- duos peligrosos. Asi mismo, se plantearon estrategias de educacion ambiental a tra- ves del Protocolo para manipulacion, segregacion y almacenamiento de residuos quimicos, al tener como principio fundamental, la minimizacion en la generacion. Para validar la incidencia del proceso de educacion ambiental, se aplico encuestas a los estudiantes, encontrandose que un 85% identifica claramente los procedimientos para la gestion de residuos peligrosos; pudiendose concluir que el proceso de educacion ambiental tiene incidencia positiva en la proteccion de la salud y del medio ambiente.