首页 > 最新文献

Revista Electrónica en Educación y Pedagogía最新文献

英文 中文
Estrategia de aprendizaje mediada por TIC para fortalecer el rendimiento académico del componente numérico variacional 以资讯及通讯科技为媒介的学习策略,以加强变分数字成分的学业表现
Pub Date : 2023-01-18 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119
Diego León Ocampo-Hincapié, Luis Hernando Sierra-Lambraño, Manuel José Pérez-Arrieta
Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para guiar el proceso formativo y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En ese sentido, el propósito investigativo fue diseñar una estrategia de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico numérico variacional, bajo las fases Van Hiele. El problema de bajo desempeño matemático por dificultades en competencias numérico variacionales permitió preguntar ¿Qué estrategia de aprendizaje (TIC) fortalece el rendimiento académico del componente numérico variacional? Para responder a la cuestión, se adelantó un estudio inductivo, de investigación aplicada, cualitativa, no experimental, fenomenológico-hermenéutico, con docentes de matemáticas de segundo a cuarto grado, quienes participaron en una entrevista semiestructurada, y con estudiantes de quinto grado, que participaron en la estrategia desarrollando un diario de campo. Se concluye que, para diseñar estrategias de aprendizaje que fortalezcan el rendimiento académico del componente numérico variacional, bajo fases Van Hiele, se deben considerar la introducción, la vinculación al currículo, las actividades de enseñanza y de evaluación con los niveles Van Hiele: 1) información, 2) orientación dirigida, 3) explicitación y 4) orientación libre. Permitiendo, la motivación y desarrollo de aprendizajes autorregulados del estudiante, procesos académicos asertivos, secuenciales, coherentes y dinámicos.
学习策略是指导形成过程和提高学生学业成绩的基础。因此,本研究的目的是设计一种学习策略,以加强在Van Hiele阶段的变分数字学术表现。由于变分数字能力困难而导致的数学表现不佳的问题提出了一个问题,即哪种学习策略(ict)能加强变分数字成分的学术表现?应对这一问题,早点来感应的研究,实验的应用研究,定性,不,fenomenológico-hermenéutico第二至四年级数学教师,参加面试的人semiestructurada,五年级的时候,学生参与战略开发日记字段。得出结论,对于制定学习策略加强数值构件的学业成绩variacional范变凉了,下阶段,应考虑引进、联动,课程教学和评估活动水平将会变凉了:1)信息,(2)方向,(3)explicitación(4)免费指导。允许,动机和发展学生的自我调节学习,果断的,顺序的,连贯的和动态的学术过程。
{"title":"Estrategia de aprendizaje mediada por TIC para fortalecer el rendimiento académico del componente numérico variacional","authors":"Diego León Ocampo-Hincapié, Luis Hernando Sierra-Lambraño, Manuel José Pérez-Arrieta","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061119","url":null,"abstract":"Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para guiar el proceso formativo y mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En ese sentido, el propósito investigativo fue diseñar una estrategia de aprendizaje para fortalecer el rendimiento académico numérico variacional, bajo las fases Van Hiele. El problema de bajo desempeño matemático por dificultades en competencias numérico variacionales permitió preguntar ¿Qué estrategia de aprendizaje (TIC) fortalece el rendimiento académico del componente numérico variacional? Para responder a la cuestión, se adelantó un estudio inductivo, de investigación aplicada, cualitativa, no experimental, fenomenológico-hermenéutico, con docentes de matemáticas de segundo a cuarto grado, quienes participaron en una entrevista semiestructurada, y con estudiantes de quinto grado, que participaron en la estrategia desarrollando un diario de campo. Se concluye que, para diseñar estrategias de aprendizaje que fortalezcan el rendimiento académico del componente numérico variacional, bajo fases Van Hiele, se deben considerar la introducción, la vinculación al currículo, las actividades de enseñanza y de evaluación con los niveles Van Hiele: 1) información, 2) orientación dirigida, 3) explicitación y 4) orientación libre. Permitiendo, la motivación y desarrollo de aprendizajes autorregulados del estudiante, procesos académicos asertivos, secuenciales, coherentes y dinámicos.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128333964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia y relación entre la educación integral, la calidad y la equidad educativa, y el directivo docente 综合教育、教育质量与公平与教师管理的重要性与关系
Pub Date : 2023-01-18 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118
Edgar Iván Castro Zapata, John Fernando Guateque - Londoño, Pamela Londoño Bonilla
La sociedad, como ente dinámico en constante cambio, busca medios y formas para potenciar su desarrollo, entre ellos la educación de calidad con equidad para todos. Así, al encargarse de la formación integral del ciudadano, a esta se le atañe la función de construir y fomentar saberes, conocimientos, valores, técnicas, actitudes, aptitudes y competencias para el desempeño del ser humano en los diferentes espacios en los cuales se desenvuelve. A lo anterior se le suma el hecho de que la educación tiene gran impacto en el tipo y calidad de vida del sujeto; así como en el avance social. Más aún, si es considerada la influencia de la globalización, el desarrollo tecnológico, el avance científico y demás fenómenos que determinan la necesidad de modificar la visión del mundo circundante y el actuar en él, en donde esta toma mayor importancia como medio para responder a ello. Por tanto, se resalta la función y responsabilidad de los que participan en el proceso de educar y en el sistema educativo. En particular, en el presente artículo es destacada la labor del directivo en estos ámbitos. Igualmente, son mencionadas algunas de sus funciones, así como su rol de líder. Para lo cual, se hace un bagaje teórico de los tipos de liderazgo que este puede ejercer. Por último, se analiza la labor de supervisor que este podría desarrollar en pos de favorecer el mejoramiento de las diversas instituciones educativas.
社会作为一个不断变化的动态实体,寻求促进其发展的手段和途径,包括为所有人提供公平的优质教育。因此,在负责公民的整体形成的同时,公民的职能是建立和促进知识、知识、价值观、技术、态度、技能和能力,以便人类在其发展的不同空间中发挥作用。此外,教育对个人的生活类型和质量有很大的影响;以及社会进步。此外,如果考虑到全球化、技术发展、科学进步和其他现象的影响,这些现象决定了改变对周围世界的看法和在那里采取行动的必要性,在那里,这种看法作为一种应对手段变得更加重要。因此,强调那些参与教育过程和教育系统的人的作用和责任。本文特别强调了管理者在这些领域的工作。此外,还提到了他的一些职能以及他的领导作用。本研究的目的是分析在不同类型的领导下,不同类型的领导之间的关系。最后,我们分析了监督的工作可以发展,以促进各种教育机构的改进。
{"title":"Importancia y relación entre la educación integral, la calidad y la equidad educativa, y el directivo docente","authors":"Edgar Iván Castro Zapata, John Fernando Guateque - Londoño, Pamela Londoño Bonilla","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061118","url":null,"abstract":"La sociedad, como ente dinámico en constante cambio, busca medios y formas para potenciar su desarrollo, entre ellos la educación de calidad con equidad para todos. Así, al encargarse de la formación integral del ciudadano, a esta se le atañe la función de construir y fomentar saberes, conocimientos, valores, técnicas, actitudes, aptitudes y competencias para el desempeño del ser humano en los diferentes espacios en los cuales se desenvuelve. A lo anterior se le suma el hecho de que la educación tiene gran impacto en el tipo y calidad de vida del sujeto; así como en el avance social. Más aún, si es considerada la influencia de la globalización, el desarrollo tecnológico, el avance científico y demás fenómenos que determinan la necesidad de modificar la visión del mundo circundante y el actuar en él, en donde esta toma mayor importancia como medio para responder a ello. Por tanto, se resalta la función y responsabilidad de los que participan en el proceso de educar y en el sistema educativo. En particular, en el presente artículo es destacada la labor del directivo en estos ámbitos. Igualmente, son mencionadas algunas de sus funciones, así como su rol de líder. Para lo cual, se hace un bagaje teórico de los tipos de liderazgo que este puede ejercer. Por último, se analiza la labor de supervisor que este podría desarrollar en pos de favorecer el mejoramiento de las diversas instituciones educativas.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129235012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Infancias consumidoras: reflexión del consumo del celular y sus efectos sobre estudiantes 消费童年:手机消费及其对学生的影响的反映
Pub Date : 2023-01-18 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061117
A. M. Mahecha Montañez, Francisco Alexander Burbano - Ramírez
El presente artículo reflexiona sobre los efectos entre la relación del consumo simbólico de celulares y el rendimiento académico de estudiantes de grados cuarto y quinto de primaria; para tal fin, este estudio contó con la participación de 32 estudiantes de grado cuarto y quinto de primaria del Liceo Femenino Mercedes Nariño de la ciudad de Bogotá, en un rango de edad de 8 a 12 años. El eje problematizador es el consumo simbólico, entendido como la relevancia del significado que les dan los consumidores a las mercancías, siendo estas un medio para establecer relaciones sociales y, a su vez, construir su propio ser o identidad. En este sentido, se plantea un ejercicio reflexivo que busca entender la conexión entre dicho fenómeno y el rendimiento académico de los sujetos de estudio. Frente a la metodología, el trabajo se enmarcó en el enfoque cualitativo, para el diseño se aprovecharon los siguientes marcos interpretativos: etnografía virtual, fenomenología y, finalmente, teoría fundamentada, método que se complementó a partir de la implementación del software para el análisis de datos cualitativos Atlas.ti. Respecto a las conclusiones, fue posible determinar que los sujetos de estudio identifican con plenitud diferentes símbolos culturales que giran en torno al consumo del celular y las dinámicas sociales que se tejen frente a ese consumo, además, se logró identificar la influencia del consumo del celular con el desempeño académico del estudiantado, por último, se reconoce la importancia del uso del celular para apoyar procesos pedagógicos y didácticos que fomenten la apropiación y creación de conocimiento.
在这篇文章中,我们讨论了手机符号消费与小学四年级和五年级学生学业成绩之间的关系。为此,本研究以bogota市Liceo Femenino Mercedes narino小学四、五年级的32名学生为研究对象,年龄在8至12岁之间。在这篇文章中,我们提出了一个问题,在这个问题中,消费者对商品的意义的相关性被理解为一种建立社会关系的手段,反过来,建立自己的存在或身份。本文提出了一种反思练习,试图理解这种现象与研究对象的学业成绩之间的联系。本研究的主要目的是通过定性研究的方法,在定性数据分析软件的实施的基础上,对虚拟民族志、现象学和扎根理论的解释框架进行设计。结论而言,是可以确定受试者研究与涵义不同文化符号消费成千上万的手机和社交动态织前面那个消费,再加上了识别的手机消费的影响与学术成绩的,最后,它认识到使用手机支持教学和教学过程的重要性,以促进知识的挪用和创造。
{"title":"Infancias consumidoras: reflexión del consumo del celular y sus efectos sobre estudiantes","authors":"A. M. Mahecha Montañez, Francisco Alexander Burbano - Ramírez","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061117","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061117","url":null,"abstract":"El presente artículo reflexiona sobre los efectos entre la relación del consumo simbólico de celulares y el rendimiento académico de estudiantes de grados cuarto y quinto de primaria; para tal fin, este estudio contó con la participación de 32 estudiantes de grado cuarto y quinto de primaria del Liceo Femenino Mercedes Nariño de la ciudad de Bogotá, en un rango de edad de 8 a 12 años. El eje problematizador es el consumo simbólico, entendido como la relevancia del significado que les dan los consumidores a las mercancías, siendo estas un medio para establecer relaciones sociales y, a su vez, construir su propio ser o identidad. En este sentido, se plantea un ejercicio reflexivo que busca entender la conexión entre dicho fenómeno y el rendimiento académico de los sujetos de estudio. Frente a la metodología, el trabajo se enmarcó en el enfoque cualitativo, para el diseño se aprovecharon los siguientes marcos interpretativos: etnografía virtual, fenomenología y, finalmente, teoría fundamentada, método que se complementó a partir de la implementación del software para el análisis de datos cualitativos Atlas.ti. Respecto a las conclusiones, fue posible determinar que los sujetos de estudio identifican con plenitud diferentes símbolos culturales que giran en torno al consumo del celular y las dinámicas sociales que se tejen frente a ese consumo, además, se logró identificar la influencia del consumo del celular con el desempeño académico del estudiantado, por último, se reconoce la importancia del uso del celular para apoyar procesos pedagógicos y didácticos que fomenten la apropiación y creación de conocimiento.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121322322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Concepciones de los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación 工程专业学生对评估的看法
Pub Date : 2023-01-17 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061116
Jhonn Edgar Castro Montaña, Javier Daza- Piragauta
La evaluación de aprendizajes es una acción compartida entre maestros y estudiantes. Sin embargo, en los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación cuando se refiere a la evaluación la mirada se centra en lo que saben y proponen los maestros. Ahora bien, en las últimas dos décadas lo que saben y proponen los estudiantes sobre la evaluación se ha convertido en relevante para cualificar los procesos formativos. Por lo anterior, en este artículo se propone identificar las concepciones que tienen los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación de aprendizajes. El diseño metodológico utilizado tuvo un enfoque cualitativo, en el cual se busca que los estudiantes pudieran contestar de la manera más honesta posible y sin ningún tipo de presión lo que piensan sobre los procesos de evaluación en los que han participado, por lo tanto, se implementó una entrevista en línea asincrónica estructurada. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional bajo una muestra de casos tipo en el cual participaron 71 estudiantes activos de la institución. Los resultados de esta investigación permiten identificar que los estudiantes conciben que las finalidades de la evaluación son al menos tres: 1) enriquecer el proceso de formación al permitir tomar conciencia de la ampliación del conocimiento; 2) permitir una retroalimentación de lo que se aprende y falta por aprender; 3) un reto que ayuda a la superación personal y profesional. Además, los estudiantes diferencian evaluaciones que son adecuadas de las que no son adecuadas, haciendo propuestas sobre los tipos de evaluación que se deberían llevar a cabo para fortalecer el proceso de formación.
学习评估是教师和学生共同的行动。然而,在教育质量保证过程中,当涉及到评估时,重点是教师知道什么和提出什么。然而,在过去的二十年里,学生对评估的了解和建议已经与学习过程的资格相关。因此,本研究的目的是确定工程学生对学习评价的概念。所用的方法设计有一个定性的方法,旨在使学生得以尽可能诚实地回答,而无需任何你认为压力要参加评价程序,因此异步实现了在线面试结构化的。本研究的目的是评估学生在公立和私立学校的表现,并确定他们在公立和私立学校的表现。本研究的结果表明,学生认为评估的目的至少有三个:1)通过让学生意识到知识的扩展来丰富训练过程;2)允许对正在学习和尚未学习的内容进行反馈;3)有助于个人和职业发展的挑战。此外,学生区分适当的评估和不适当的评估,就应该进行的评估类型提出建议,以加强培训过程。
{"title":"Concepciones de los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación","authors":"Jhonn Edgar Castro Montaña, Javier Daza- Piragauta","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061116","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061116","url":null,"abstract":"La evaluación de aprendizajes es una acción compartida entre maestros y estudiantes. Sin embargo, en los procesos de aseguramiento de la calidad de la educación cuando se refiere a la evaluación la mirada se centra en lo que saben y proponen los maestros. Ahora bien, en las últimas dos décadas lo que saben y proponen los estudiantes sobre la evaluación se ha convertido en relevante para cualificar los procesos formativos. Por lo anterior, en este artículo se propone identificar las concepciones que tienen los estudiantes de ingeniería sobre la evaluación de aprendizajes. El diseño metodológico utilizado tuvo un enfoque cualitativo, en el cual se busca que los estudiantes pudieran contestar de la manera más honesta posible y sin ningún tipo de presión lo que piensan sobre los procesos de evaluación en los que han participado, por lo tanto, se implementó una entrevista en línea asincrónica estructurada. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional bajo una muestra de casos tipo en el cual participaron 71 estudiantes activos de la institución. Los resultados de esta investigación permiten identificar que los estudiantes conciben que las finalidades de la evaluación son al menos tres: 1) enriquecer el proceso de formación al permitir tomar conciencia de la ampliación del conocimiento; 2) permitir una retroalimentación de lo que se aprende y falta por aprender; 3) un reto que ayuda a la superación personal y profesional. Además, los estudiantes diferencian evaluaciones que son adecuadas de las que no son adecuadas, haciendo propuestas sobre los tipos de evaluación que se deberían llevar a cabo para fortalecer el proceso de formación.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116543834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La autoeficacia como fase esencial en el desarrollo de los procesos de planificación y desarrollo cognitivo 自我效能感是规划和认知发展过程发展的重要阶段
Pub Date : 2023-01-17 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061115
María Elvira Hernández - Rodríguez, Rosa Elena Moreno - Beltrán, Leidy Juliany Cagua - Rodríguez, J. M. Mahecha Escobar, Elquin Eduar Mejía-Loaiza
El presente artículo presenta un análisis del papel de la autoeficacia en los procesos de planificación de la tarea y el desarrollo cognitivo en estudiantes colombianos de educación media. El estudio vinculó a estudiantes y profesores de diez instituciones rurales y urbanas de distintas regiones. Se utilizó la metodología mixta y se determinó un alcance exploratorio y descriptivo; se usaron dos instrumentos de recolección de datos: un cuestionario a estudiantes y una entrevista semiestructurada a docentes y estudiantes, dichas entrevistas aplicadas a través de grupos focales. Entre los resultados más importantes se destaca el autoconcepto positivo del estudiante como un aspecto fundamental a la hora de enfrentar la tarea; la convicción sobre sus capacidades genera un impacto importante en su motivación y empoderamiento activo frente a los procesos de análisis y planificación de cada una de sus actividades académicas, lo que repercute de manera muy positiva en su desarrollo cognitivo. Se evidenció que, cuando los aprendices conocen las capacidades que tienen al enfrentarse a una actividad, crece su concepto de autoeficacia y, por lo tanto, su motivación y autorregulación, con lo que pueden establecer el rumbo y las estrategias que mejor convengan para el alcance de sus objetivos de aprendizaje.
本文分析了自我效能感在哥伦比亚高中生任务规划和认知发展过程中的作用。这项研究联系了来自不同地区的10个农村和城市机构的学生和教师。采用混合方法,确定探索性和描述性范围;本研究的目的是评估学生在课堂上的表现,以及他们在课堂上的表现。在最重要的结果中,学生的积极自我概念是面对任务时的一个基本方面;对自己能力的信念对他们的动机产生了重要的影响,并对他们的每一项学术活动的分析和规划过程产生了积极的授权,这对他们的认知发展有非常积极的影响。据evidenció相比较,当学徒才有能力面对一项活动,壮大其autoeficacia概念,因此,其动机和自我调节,可以建立的方向和战略最适合学习的目标范围。
{"title":"La autoeficacia como fase esencial en el desarrollo de los procesos de planificación y desarrollo cognitivo","authors":"María Elvira Hernández - Rodríguez, Rosa Elena Moreno - Beltrán, Leidy Juliany Cagua - Rodríguez, J. M. Mahecha Escobar, Elquin Eduar Mejía-Loaiza","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061115","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061115","url":null,"abstract":"El presente artículo presenta un análisis del papel de la autoeficacia en los procesos de planificación de la tarea y el desarrollo cognitivo en estudiantes colombianos de educación media. El estudio vinculó a estudiantes y profesores de diez instituciones rurales y urbanas de distintas regiones. Se utilizó la metodología mixta y se determinó un alcance exploratorio y descriptivo; se usaron dos instrumentos de recolección de datos: un cuestionario a estudiantes y una entrevista semiestructurada a docentes y estudiantes, dichas entrevistas aplicadas a través de grupos focales. \u0000Entre los resultados más importantes se destaca el autoconcepto positivo del estudiante como un aspecto fundamental a la hora de enfrentar la tarea; la convicción sobre sus capacidades genera un impacto importante en su motivación y empoderamiento activo frente a los procesos de análisis y planificación de cada una de sus actividades académicas, lo que repercute de manera muy positiva en su desarrollo cognitivo. Se evidenció que, cuando los aprendices conocen las capacidades que tienen al enfrentarse a una actividad, crece su concepto de autoeficacia y, por lo tanto, su motivación y autorregulación, con lo que pueden establecer el rumbo y las estrategias que mejor convengan para el alcance de sus objetivos de aprendizaje.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122233626","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera desde una didáctica comprensiva de lenguajes litero musicales 从文学和音乐语言的综合教学中学习外语
Pub Date : 2023-01-17 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061114
Manuel Antonio Pérez Herrera, Laura Flórez - Cera
El artículo que se presenta es de orden reflexivo, en el cual se aborda la enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera a través de una didáctica comprensiva de lenguajes litero musicales, en correspondencia con procesos de interculturalidad. La elaboración discursiva se concibe desde un diseño de investigación cualitativa, con un enfoque comprensivo, en el que confluyen metodológicamente técnicas e instrumentos de orden cualitativo y cuantitativo, de manera que, se logró la interacción de lenguajes musicales y literarios que, de forma dialógica, compendian significativamente los cánones de la interculturalidad.
本文提出了一种反思性的方法,通过文学和音乐语言的综合教学来处理外语的教学和学习,与跨文化过程相对应。制定高谈阔论从定性研究设计,交叉口综合方法,在方法论上秩序定性与定量的技术和手段,因此音乐语言和文学互动了,dialógica地大幅度compendian文化的标准。
{"title":"Enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera desde una didáctica comprensiva de lenguajes litero musicales","authors":"Manuel Antonio Pérez Herrera, Laura Flórez - Cera","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061114","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061114","url":null,"abstract":"El artículo que se presenta es de orden reflexivo, en el cual se aborda la enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera a través de una didáctica comprensiva de lenguajes litero musicales, en correspondencia con procesos de interculturalidad. La elaboración discursiva se concibe desde un diseño de investigación cualitativa, con un enfoque comprensivo, en el que confluyen metodológicamente técnicas e instrumentos de orden cualitativo y cuantitativo, de manera que, se logró la interacción de lenguajes musicales y literarios que, de forma dialógica, compendian significativamente los cánones de la interculturalidad.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123087613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las clases virtuales en México durante la pandemia. Ventajas y desventajas 大流行期间墨西哥的虚拟课程。优点和缺点
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061106
José Manuel Martínez Aguilar, Erika E. Pérez Múzquiz
La modalidad de clases virtuales debido a la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19 hace necesarios estudios diagnósticos que permitan conocer sus efectos en el proceso de aprendizaje-enseñanza. En este trabajo se confrontan las ventajas y desventajas de las clases virtuales, según la opinión de 350 estudiantes y 100 profesores de universidades públicas de México, obtenida mediante un sondeo hecho por los autores a través de Google Forms®.  Entre los resultados obtenidos, se puede destacar que tanto los profesores como los estudiantes identifican más desventajas que ventajas respecto a las clases virtuales; sin embargo, ambos reconocen que debido a la pandemia era necesario continuar las clases bajo esta modalidad. Aunque hay diferencias entre las respuestas de profesores y estudiantes, y se identifica que la experiencia para los docentes ha sido más positiva, también hay coincidencias. Entre las desventajas mencionadas, sobresalen la falta de interacción personal, la poca motivación, el estrés que el encierro genera, la carencia de equipo y deficiencia de la señal de internet, entre otras. Algunas de las ventajas que más se mencionan son la facilidad de acceder a distintas fuentes por medios electrónicos, el ahorro económico y el adquirir nuevas habilidades informáticas.
由于COVID-19造成的健康突发事件,虚拟课堂的形式使得有必要进行诊断研究,以了解其对学习-教学过程的影响。本研究的目的是探讨虚拟课堂的优缺点,根据墨西哥公立大学的350名学生和100名教师的意见,作者通过谷歌Forms®进行了调查。在获得的结果中,可以强调的是,教师和学生都认为虚拟课堂的缺点多于优点;然而,他们都认识到,由于大流行,有必要继续以这种方式上课。虽然教师和学生的反应存在差异,教师的经验更积极,但也有重叠。在上述缺点中,突出的是缺乏个人互动,缺乏动力,监禁产生的压力,缺乏设备和缺乏互联网信号等。一些最常被提及的好处是通过电子手段方便地获取不同的资源、节省资金和获得新的计算机技能。
{"title":"Las clases virtuales en México durante la pandemia. Ventajas y desventajas","authors":"José Manuel Martínez Aguilar, Erika E. Pérez Múzquiz","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061106","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061106","url":null,"abstract":"La modalidad de clases virtuales debido a la contingencia sanitaria provocada por la COVID-19 hace necesarios estudios diagnósticos que permitan conocer sus efectos en el proceso de aprendizaje-enseñanza. En este trabajo se confrontan las ventajas y desventajas de las clases virtuales, según la opinión de 350 estudiantes y 100 profesores de universidades públicas de México, obtenida mediante un sondeo hecho por los autores a través de Google Forms®.  Entre los resultados obtenidos, se puede destacar que tanto los profesores como los estudiantes identifican más desventajas que ventajas respecto a las clases virtuales; sin embargo, ambos reconocen que debido a la pandemia era necesario continuar las clases bajo esta modalidad. Aunque hay diferencias entre las respuestas de profesores y estudiantes, y se identifica que la experiencia para los docentes ha sido más positiva, también hay coincidencias. Entre las desventajas mencionadas, sobresalen la falta de interacción personal, la poca motivación, el estrés que el encierro genera, la carencia de equipo y deficiencia de la señal de internet, entre otras. Algunas de las ventajas que más se mencionan son la facilidad de acceder a distintas fuentes por medios electrónicos, el ahorro económico y el adquirir nuevas habilidades informáticas.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114794274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Brecha digital y calidad de la educación universitaria Latinoamérica durante el Covid-19 Covid-19期间拉丁美洲大学教育的数字鸿沟和质量
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061104
William Alberto Pirela-Espina
El propósito del artículo fue realizar un estudio comparativo con los estudiantes y facilitadores del área de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales (Colombia), la Universidad Ricardo Palma (Perú) y la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela), fundamentado en sus reflexiones sobre la influencia de la brecha digital en la calidad de la educación universitaria durante la pandemia del covid-19. El trabajo fue de tipo exploratorio-descriptivo. Basado en un muestreo discrecional, utilizándose la encuesta online como técnica de recolección de datos. Los resultados revelan que los estudiantes han tenido que llevar a cabo mucha lectura y cumplir con diversos trabajos asignados para poder alcanzar los objetivos planificados, teniendo una mayor flexibilidad en el manejo del tiempo. Asimismo, los facilitadores no han tenido acceso a una actualización continua en el manejo de las herramientas tecnológicas y únicamente a través de la lectura sobre su uso han podido adquirir fortalezas y superar las barreras presentadas con el cambio a la modalidad virtual, por lo que consideran que ha sido deficiente la adaptabilidad de las instituciones. Se concluyó que los actores del proceso educativo no estaban preparados para el cambio a la virtualidad, y la brecha digital fue un factor determinante en la calidad de la educación universitaria en América Latina durante la pandemia del covid-19; razón por lo cual, resulta necesario potenciarlos en el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas y digitales aplicadas al ámbito educativo y que permita generar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
条的目的是与学生进行比较研究和主持人Manizales大学公共会计领域(哥伦比亚大学、私立大学的Ricardo手掌(秘鲁)和拉斐尔Belloso博士(委内瑞拉),别号采用的《数字鸿沟的影响在大流行期间大学教育质量covid-19。这项工作是探索性和描述性的。基于自由抽样,使用在线调查作为数据收集技术。本研究的目的是评估学生在阅读和写作方面的表现,以及他们在阅读和写作方面的表现。主持人还没有机会获得一份持续更新管理技术和工具使用的,只有通过阅读得以获得优势和克服这些障碍提出虚拟模式变化,因此认为这是不良机构适应性。结论是,教育过程中的行动者没有为向虚拟的转变做好准备,数字鸿沟是covid-19大流行期间拉丁美洲大学教育质量的决定因素;因此,有必要加强他们对应用于教育领域的技术和数字工具的使用,从而改善教与学的过程。
{"title":"Brecha digital y calidad de la educación universitaria Latinoamérica durante el Covid-19","authors":"William Alberto Pirela-Espina","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061104","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061104","url":null,"abstract":"El propósito del artículo fue realizar un estudio comparativo con los estudiantes y facilitadores del área de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales (Colombia), la Universidad Ricardo Palma (Perú) y la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela), fundamentado en sus reflexiones sobre la influencia de la brecha digital en la calidad de la educación universitaria durante la pandemia del covid-19. El trabajo fue de tipo exploratorio-descriptivo. Basado en un muestreo discrecional, utilizándose la encuesta online como técnica de recolección de datos. Los resultados revelan que los estudiantes han tenido que llevar a cabo mucha lectura y cumplir con diversos trabajos asignados para poder alcanzar los objetivos planificados, teniendo una mayor flexibilidad en el manejo del tiempo. Asimismo, los facilitadores no han tenido acceso a una actualización continua en el manejo de las herramientas tecnológicas y únicamente a través de la lectura sobre su uso han podido adquirir fortalezas y superar las barreras presentadas con el cambio a la modalidad virtual, por lo que consideran que ha sido deficiente la adaptabilidad de las instituciones. Se concluyó que los actores del proceso educativo no estaban preparados para el cambio a la virtualidad, y la brecha digital fue un factor determinante en la calidad de la educación universitaria en América Latina durante la pandemia del covid-19; razón por lo cual, resulta necesario potenciarlos en el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas y digitales aplicadas al ámbito educativo y que permita generar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133483576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La práctica pedagógica del inglés en la educación rural. Un análisis de política pública y metodologías de enseñanza 农村教育中的英语教学实践。公共政策与教学方法分析
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061107
Óscar Mauricio Monroy Ramírez, Samuel Patiño- Agudelo
Enseñar inglés en las instituciones educativas rurales de Colombia es un tema que ha sido objeto de múltiples investigaciones, debido a la brecha que existe entre lo urbano y lo rural, caracterizadas principalmente por el difícil acceso a la educación en esas zonas, configurando así desafíos en las políticas públicas a nivel educativo. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en Colombia en un periodo comprendido entre el año 2010-2020, y, cómo estos, permitieron un debate conceptual y metodológico para establecer un marco problémico de investigación en un nuevo paradigma de la educación colombiana. La metodología se centró en un estudio de revisión documental. Entre las conclusiones más relevantes se evidencian las dificultades en la capacitación docente; las metodologías de enseñanza y la escasez de material pedagógico y didáctico; el acceso a la conectividad; el diseño de las políticas públicas a nivel educativo, que en la enseñanza de una segunda lengua contienen estructuras lingüísticas homogeneizantes donde difícilmente se logra integrar la lengua materna y la lengua extranjera; la incursión de las TIC con los contenidos curriculares; y metodologías emergentes de enseñanza del inglés como el bilingüismo.
哥伦比亚教授英语,在农村教育机构是一个受到多种话题调查,由于城市和农村之间的差距,主要是很难获得教育,在这些区域,以及教育公共政策的挑战。从这个意义上说,本文旨在分析哥伦比亚在2010-2020年期间进行的教学实践,以及这些实践如何允许概念和方法上的辩论,以建立一个有问题的研究框架,在哥伦比亚教育的新范式。审查方法侧重于研究纪录片。在最相关的结论中,突出了教师培训的困难;教学方法和教学材料的缺乏;获得互联互通;教育一级的公共政策设计,在第二语言教学中包含同质化的语言结构,在这种结构中很难将母语和外语结合起来;ict对课程内容的入侵;以及新兴的英语教学方法,如双语。
{"title":"La práctica pedagógica del inglés en la educación rural. Un análisis de política pública y metodologías de enseñanza","authors":"Óscar Mauricio Monroy Ramírez, Samuel Patiño- Agudelo","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061107","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061107","url":null,"abstract":"Enseñar inglés en las instituciones educativas rurales de Colombia es un tema que ha sido objeto de múltiples investigaciones, debido a la brecha que existe entre lo urbano y lo rural, caracterizadas principalmente por el difícil acceso a la educación en esas zonas, configurando así desafíos en las políticas públicas a nivel educativo. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas llevadas a cabo en Colombia en un periodo comprendido entre el año 2010-2020, y, cómo estos, permitieron un debate conceptual y metodológico para establecer un marco problémico de investigación en un nuevo paradigma de la educación colombiana. La metodología se centró en un estudio de revisión documental. Entre las conclusiones más relevantes se evidencian las dificultades en la capacitación docente; las metodologías de enseñanza y la escasez de material pedagógico y didáctico; el acceso a la conectividad; el diseño de las políticas públicas a nivel educativo, que en la enseñanza de una segunda lengua contienen estructuras lingüísticas homogeneizantes donde difícilmente se logra integrar la lengua materna y la lengua extranjera; la incursión de las TIC con los contenidos curriculares; y metodologías emergentes de enseñanza del inglés como el bilingüismo.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130871630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inclusión educativa: un análisis desde el enfoque de matriz sectorial 全纳教育:部门矩阵方法的分析
Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061112
Manuel Andrés Viloria Rivera
El análisis de las políticas públicas constituye un importante enfoque teórico para la comprensión de los procesos sociales que éstas regulan. En este artículo se abordó el análisis de la política pública de educación inclusiva desde el enfoque de matriz sectorial de Yves Surel (2008) partiendo del Decreto 1421 de 2017, cuya promulgación y entrada en vigencia se entendió como la culminación del tránsito de la educación especial a la educación inclusiva en el sistema educativo colombiano. El objetivo fue analizar la concepción que de educación inclusiva subyace a los documentos normativos curriculares que orientan el proceso de educación inclusiva en nuestro país, en el marco de un proceso de reflexión sobre la práctica educativa del autor utilizando la metodología fenomenológica-hermenéutica de Max Van Manen. Se exploraron las problemáticas que para la práctica pedagógica concreta trajo la aplicación de la política de inclusión educativa desde una perspectiva amplia de la Didáctica de las Ciencias Sociales y se concluyó que la política pública de inclusión educativa no cuenta con las condiciones teóricas que Surel plantea como necesarias para su aplicación exitosa, análogas estas a las de emergencia y consolidación de un paradigma científico, tal y como se conciben en la obra de Thomas Kuhn (1978).  Todo esto en el marco de la necesaria reflexión que sobre la aplicación de la política de educación inclusiva se requiere en nuestro país, desde el aula como espacio en que tiene lugar el proceso inclusivo.
公共政策分析是理解公共政策所调节的社会进程的重要理论方法。在本文中讨论了公共政策分析方法的教育,从伊夫Surel部门矩阵(2008)从2017年第1421号法令,颁布和生效于特殊教育全都完成过境哥伦比亚教育,教育系统。设计目标是分析的课程融合型教育的政策文件指导我国教育进程框架内,提交人的教育进程思考实践使用Max Van Manen fenomenológica-hermenéutica方法。具体问题进行了探讨实践教学带来了政策的实施教育视野开阔包容和社会科学的教育学认为教育纳入公共政策理论没有条件Surel产生所需的成功落实,类似这些紧急的和建设科学范式,正如是以在Thomas Kuhn(1978年)的工作。所有这一切都是在我国需要对全纳教育政策的实施进行必要反思的框架内进行的,因为教室是进行全纳教育进程的空间。
{"title":"Inclusión educativa: un análisis desde el enfoque de matriz sectorial","authors":"Manuel Andrés Viloria Rivera","doi":"10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061112","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061112","url":null,"abstract":"El análisis de las políticas públicas constituye un importante enfoque teórico para la comprensión de los procesos sociales que éstas regulan. En este artículo se abordó el análisis de la política pública de educación inclusiva desde el enfoque de matriz sectorial de Yves Surel (2008) partiendo del Decreto 1421 de 2017, cuya promulgación y entrada en vigencia se entendió como la culminación del tránsito de la educación especial a la educación inclusiva en el sistema educativo colombiano. El objetivo fue analizar la concepción que de educación inclusiva subyace a los documentos normativos curriculares que orientan el proceso de educación inclusiva en nuestro país, en el marco de un proceso de reflexión sobre la práctica educativa del autor utilizando la metodología fenomenológica-hermenéutica de Max Van Manen. Se exploraron las problemáticas que para la práctica pedagógica concreta trajo la aplicación de la política de inclusión educativa desde una perspectiva amplia de la Didáctica de las Ciencias Sociales y se concluyó que la política pública de inclusión educativa no cuenta con las condiciones teóricas que Surel plantea como necesarias para su aplicación exitosa, análogas estas a las de emergencia y consolidación de un paradigma científico, tal y como se conciben en la obra de Thomas Kuhn (1978).  Todo esto en el marco de la necesaria reflexión que sobre la aplicación de la política de educación inclusiva se requiere en nuestro país, desde el aula como espacio en que tiene lugar el proceso inclusivo.","PeriodicalId":129669,"journal":{"name":"Revista Electrónica en Educación y Pedagogía","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114910828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Electrónica en Educación y Pedagogía
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1