{"title":"以人为本的远程教育模式中的教育技术","authors":"Pedro Nel Zapata Castañeda","doi":"10.17227/ppdq.2018.num57.10083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nSi se acepta que la evolución del conocimiento educativo puede explicarse desde una perspectiva epistemológica como la propuesta por Thomas Kuhn, podría afirmarse, entonces, que asistimos a la crisis de los paradigmas tradicional y constructivista que dominaron los procesos educativos y al nacimiento de un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje computacional y el uso de las tic en la educación. Cada vez es más creciente el número de revistas, publicaciones, eventos, congresos, grupos de investigación, etc. que se dedican a abordar temas relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. La educación, en general, y la didáctica de las disciplinas, en particular, seguirán evolucionando y cambiando, por lo que la pregunta obligada es ¿cuál es el futuro de estos campos de conocimiento?","PeriodicalId":118900,"journal":{"name":"P.P.D.Q. Boletín","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona\",\"authors\":\"Pedro Nel Zapata Castañeda\",\"doi\":\"10.17227/ppdq.2018.num57.10083\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nSi se acepta que la evolución del conocimiento educativo puede explicarse desde una perspectiva epistemológica como la propuesta por Thomas Kuhn, podría afirmarse, entonces, que asistimos a la crisis de los paradigmas tradicional y constructivista que dominaron los procesos educativos y al nacimiento de un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje computacional y el uso de las tic en la educación. Cada vez es más creciente el número de revistas, publicaciones, eventos, congresos, grupos de investigación, etc. que se dedican a abordar temas relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. La educación, en general, y la didáctica de las disciplinas, en particular, seguirán evolucionando y cambiando, por lo que la pregunta obligada es ¿cuál es el futuro de estos campos de conocimiento?\",\"PeriodicalId\":118900,\"journal\":{\"name\":\"P.P.D.Q. Boletín\",\"volume\":\"86 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"P.P.D.Q. Boletín\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ppdq.2018.num57.10083\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"P.P.D.Q. Boletín","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppdq.2018.num57.10083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona
Si se acepta que la evolución del conocimiento educativo puede explicarse desde una perspectiva epistemológica como la propuesta por Thomas Kuhn, podría afirmarse, entonces, que asistimos a la crisis de los paradigmas tradicional y constructivista que dominaron los procesos educativos y al nacimiento de un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje computacional y el uso de las tic en la educación. Cada vez es más creciente el número de revistas, publicaciones, eventos, congresos, grupos de investigación, etc. que se dedican a abordar temas relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. La educación, en general, y la didáctica de las disciplinas, en particular, seguirán evolucionando y cambiando, por lo que la pregunta obligada es ¿cuál es el futuro de estos campos de conocimiento?