{"title":"考试焦虑量表(西班牙语版本):利马大学生的性别差异和规范价值观","authors":"Sergio Domiguez-Lara","doi":"10.36901/em.v4i1.184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue analizar la invarianza de medición del Test Anxiety Inventory (versión en español: TAI-E) entre varones y mujeres, así como la obtención de valores normativos (baremos) en estudiantes universitarios de Lima. Participaron 866 estudiantes (71.1 % mujeres) de tres universidades privadas ubicadas en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 17 y 52 años (M = 20.38). La invarianza de medición fue evaluada mediante un análisis factorial confirmatorio de grupo múltiple, el que indica que el grado de invarianza obtenido es suficiente para afirmar que la medición de la ansiedad ante exámenes es similar entre varones y mujeres. Del mismo modo, los coeficientes de confiabilidad utilizados (α, ω y H) presentan magnitudes elevadas; finalmente, los baremos fueron construidos con percentiles debido a que los puntajes del TAI-E no se aproximan a la normalidad. Se discuten los resultados y se sugieren guías para utilizar las normas.","PeriodicalId":419439,"journal":{"name":"Educationis Momentum","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inventario de Ansiedad ante Exámenes (versión en español): Diferencias según sexo y valores normativos en universitarios de Lima\",\"authors\":\"Sergio Domiguez-Lara\",\"doi\":\"10.36901/em.v4i1.184\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo fue analizar la invarianza de medición del Test Anxiety Inventory (versión en español: TAI-E) entre varones y mujeres, así como la obtención de valores normativos (baremos) en estudiantes universitarios de Lima. Participaron 866 estudiantes (71.1 % mujeres) de tres universidades privadas ubicadas en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 17 y 52 años (M = 20.38). La invarianza de medición fue evaluada mediante un análisis factorial confirmatorio de grupo múltiple, el que indica que el grado de invarianza obtenido es suficiente para afirmar que la medición de la ansiedad ante exámenes es similar entre varones y mujeres. Del mismo modo, los coeficientes de confiabilidad utilizados (α, ω y H) presentan magnitudes elevadas; finalmente, los baremos fueron construidos con percentiles debido a que los puntajes del TAI-E no se aproximan a la normalidad. Se discuten los resultados y se sugieren guías para utilizar las normas.\",\"PeriodicalId\":419439,\"journal\":{\"name\":\"Educationis Momentum\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educationis Momentum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/em.v4i1.184\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educationis Momentum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/em.v4i1.184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inventario de Ansiedad ante Exámenes (versión en español): Diferencias según sexo y valores normativos en universitarios de Lima
El objetivo del presente trabajo fue analizar la invarianza de medición del Test Anxiety Inventory (versión en español: TAI-E) entre varones y mujeres, así como la obtención de valores normativos (baremos) en estudiantes universitarios de Lima. Participaron 866 estudiantes (71.1 % mujeres) de tres universidades privadas ubicadas en Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 17 y 52 años (M = 20.38). La invarianza de medición fue evaluada mediante un análisis factorial confirmatorio de grupo múltiple, el que indica que el grado de invarianza obtenido es suficiente para afirmar que la medición de la ansiedad ante exámenes es similar entre varones y mujeres. Del mismo modo, los coeficientes de confiabilidad utilizados (α, ω y H) presentan magnitudes elevadas; finalmente, los baremos fueron construidos con percentiles debido a que los puntajes del TAI-E no se aproximan a la normalidad. Se discuten los resultados y se sugieren guías para utilizar las normas.