{"title":"非正式定居点和生境:阿根廷波萨达斯市的案例分析","authors":"W. Brites, M. Avalos","doi":"10.21892/2422085x.476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla un abordaje exploratorio, con análisis descriptivo, sobre distintos casos de asentamientos informales de la ciudad de Posadas, Argentina. Una ciudad en donde la emergencia de nuevos asentamientos y la cantidad de población que residen en ellos la convierte en un caso empírico, crucial para estos estudios. Se evidencian las vinculaciones entre hábitat, salud y pobreza, en el marco de los condicionantes socio-urbanos. Más allá de la vulnerabilidad en el acceso al suelo y al déficit de vivienda, los residentes de asentamientos atraviesan por problemas diversos en términos de empleo, alimentación, salud, educación, saneamiento ambiental, etc. Por otro lado, al margen de los constreñimientos estructurales, interesa conocer cómo experimentan las adversidades inherentes al entorno y cuáles son las prácticas individuales o colectivas que desarrollan para sortear las dificultades cotidianas.","PeriodicalId":233477,"journal":{"name":"Procesos Urbanos","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Asentamientos informales y hábitat: un análisis de casos en la ciudad de Posadas, Argentina\",\"authors\":\"W. Brites, M. Avalos\",\"doi\":\"10.21892/2422085x.476\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo desarrolla un abordaje exploratorio, con análisis descriptivo, sobre distintos casos de asentamientos informales de la ciudad de Posadas, Argentina. Una ciudad en donde la emergencia de nuevos asentamientos y la cantidad de población que residen en ellos la convierte en un caso empírico, crucial para estos estudios. Se evidencian las vinculaciones entre hábitat, salud y pobreza, en el marco de los condicionantes socio-urbanos. Más allá de la vulnerabilidad en el acceso al suelo y al déficit de vivienda, los residentes de asentamientos atraviesan por problemas diversos en términos de empleo, alimentación, salud, educación, saneamiento ambiental, etc. Por otro lado, al margen de los constreñimientos estructurales, interesa conocer cómo experimentan las adversidades inherentes al entorno y cuáles son las prácticas individuales o colectivas que desarrollan para sortear las dificultades cotidianas.\",\"PeriodicalId\":233477,\"journal\":{\"name\":\"Procesos Urbanos\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Procesos Urbanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21892/2422085x.476\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Procesos Urbanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21892/2422085x.476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asentamientos informales y hábitat: un análisis de casos en la ciudad de Posadas, Argentina
Este artículo desarrolla un abordaje exploratorio, con análisis descriptivo, sobre distintos casos de asentamientos informales de la ciudad de Posadas, Argentina. Una ciudad en donde la emergencia de nuevos asentamientos y la cantidad de población que residen en ellos la convierte en un caso empírico, crucial para estos estudios. Se evidencian las vinculaciones entre hábitat, salud y pobreza, en el marco de los condicionantes socio-urbanos. Más allá de la vulnerabilidad en el acceso al suelo y al déficit de vivienda, los residentes de asentamientos atraviesan por problemas diversos en términos de empleo, alimentación, salud, educación, saneamiento ambiental, etc. Por otro lado, al margen de los constreñimientos estructurales, interesa conocer cómo experimentan las adversidades inherentes al entorno y cuáles son las prácticas individuales o colectivas que desarrollan para sortear las dificultades cotidianas.