Ana Cristina Blasco-Serrano, Irene Bitrián González, Teresa Coma-Roselló
{"title":"通过翻转课堂将信息通信技术纳入初级教师培训,以促进全纳教育","authors":"Ana Cristina Blasco-Serrano, Irene Bitrián González, Teresa Coma-Roselló","doi":"10.21556/edutec.2022.79.2393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aplicación pedagógica de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) es un importante desafío al que se enfrenta la educación en la actualidad. En este artículo, las TIC se integran en los cursos de educación superior utilizando la estrategia Flipped Classroom (FC). Los estudiantes aprenden la teoría en casa a través de tutoriales en línea antes del trabajo práctico en clase basado en la teoría. También pueden evaluar su propio desempeño utilizando el Sistema de Respuesta de la Audiencia (ARS). El objetivo es profundizar en la inclusión de la tecnología en la formación docente a partir de los modelos TPCK, utilizando FC y ARS. Con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), 134 estudiantes de la carrera de Magisterio de Primaria y Diplomatura Profesional participaron en una encuesta ad hoc. Los resultados muestran la importancia del aprendizaje activo, el valor de las tutorías previas a la clase y la calidad de su diseño. Otra ventaja fue que los estudiantes podían recibir retroalimentación durante el proceso de aprendizaje. Los datos indican que esta metodología potencia la atención a la diversidad, mejorando la comprensión y permitiendo que los alumnos aprendan a su propio ritmo. \nLos resultados destacan la necesidad de que los docentes reciban formación pedagógica, tecnológica y de contenidos para mejorar sus competencias digitales durante la educación superior inicial.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Incorporación de las TIC en la formación inicial del profesorado mediante Flipped Classroom para potenciar la educación inclusiva\",\"authors\":\"Ana Cristina Blasco-Serrano, Irene Bitrián González, Teresa Coma-Roselló\",\"doi\":\"10.21556/edutec.2022.79.2393\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La aplicación pedagógica de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) es un importante desafío al que se enfrenta la educación en la actualidad. En este artículo, las TIC se integran en los cursos de educación superior utilizando la estrategia Flipped Classroom (FC). Los estudiantes aprenden la teoría en casa a través de tutoriales en línea antes del trabajo práctico en clase basado en la teoría. También pueden evaluar su propio desempeño utilizando el Sistema de Respuesta de la Audiencia (ARS). El objetivo es profundizar en la inclusión de la tecnología en la formación docente a partir de los modelos TPCK, utilizando FC y ARS. Con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), 134 estudiantes de la carrera de Magisterio de Primaria y Diplomatura Profesional participaron en una encuesta ad hoc. Los resultados muestran la importancia del aprendizaje activo, el valor de las tutorías previas a la clase y la calidad de su diseño. Otra ventaja fue que los estudiantes podían recibir retroalimentación durante el proceso de aprendizaje. Los datos indican que esta metodología potencia la atención a la diversidad, mejorando la comprensión y permitiendo que los alumnos aprendan a su propio ritmo. \\nLos resultados destacan la necesidad de que los docentes reciban formación pedagógica, tecnológica y de contenidos para mejorar sus competencias digitales durante la educación superior inicial.\",\"PeriodicalId\":345019,\"journal\":{\"name\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"volume\":\"70 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2393\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Incorporación de las TIC en la formación inicial del profesorado mediante Flipped Classroom para potenciar la educación inclusiva
La aplicación pedagógica de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) es un importante desafío al que se enfrenta la educación en la actualidad. En este artículo, las TIC se integran en los cursos de educación superior utilizando la estrategia Flipped Classroom (FC). Los estudiantes aprenden la teoría en casa a través de tutoriales en línea antes del trabajo práctico en clase basado en la teoría. También pueden evaluar su propio desempeño utilizando el Sistema de Respuesta de la Audiencia (ARS). El objetivo es profundizar en la inclusión de la tecnología en la formación docente a partir de los modelos TPCK, utilizando FC y ARS. Con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), 134 estudiantes de la carrera de Magisterio de Primaria y Diplomatura Profesional participaron en una encuesta ad hoc. Los resultados muestran la importancia del aprendizaje activo, el valor de las tutorías previas a la clase y la calidad de su diseño. Otra ventaja fue que los estudiantes podían recibir retroalimentación durante el proceso de aprendizaje. Los datos indican que esta metodología potencia la atención a la diversidad, mejorando la comprensión y permitiendo que los alumnos aprendan a su propio ritmo.
Los resultados destacan la necesidad de que los docentes reciban formación pedagógica, tecnológica y de contenidos para mejorar sus competencias digitales durante la educación superior inicial.