研究、写作和出版。这对大学有多重要?案例研究至2018年

Daniela Andrea Arias-Zapata
{"title":"研究、写作和出版。这对大学有多重要?案例研究至2018年","authors":"Daniela Andrea Arias-Zapata","doi":"10.21158/21451494.v11.n0.2020.2756","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado del trabajo realizado durante un año como asistente editorial de una revista científica colombiana. Plantea una crítica al modelo de medición generado y utilizado hasta el año 2018 por las diferentes editoriales mediante los indicadores utilizados por Colciencias –hoy Minciencias–, a fin de clasificar y categorizar las investigaciones, donde el noble arte de investigar se ha tergiversado al pasar de ser una actividad de avance y progreso por la que se mejora la calidad del conocimiento, a convertirse en un banco de conocimiento por cantidad y competitividad. En el texto se presenta un esbozo crítico sobre el papel de la universidad y la ciencia en relación con la investigación y el impacto que la implementación de las mediciones trae para los articulistas e investigadores. También se dan a conocer las limitaciones y las falencias en el mecanismo que utilizan los indicadores de medición estandarizados para la clasificación de «calidad» investigativa. Y, finalmente, se identifican los componentes de un artículo científico para que este sea publicable y se señalan los pasos para escoger la revista científica que garantice la publicación del artículo, así como las mediciones a las que están sujetas tanto las revistas como los artículos científicos.","PeriodicalId":366143,"journal":{"name":"Comunicación, Cultura y Política","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Investigar, escribir y publicar. ¿Qué tan importante es para la universidad? Caso de estudio hasta el 2018\",\"authors\":\"Daniela Andrea Arias-Zapata\",\"doi\":\"10.21158/21451494.v11.n0.2020.2756\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es el resultado del trabajo realizado durante un año como asistente editorial de una revista científica colombiana. Plantea una crítica al modelo de medición generado y utilizado hasta el año 2018 por las diferentes editoriales mediante los indicadores utilizados por Colciencias –hoy Minciencias–, a fin de clasificar y categorizar las investigaciones, donde el noble arte de investigar se ha tergiversado al pasar de ser una actividad de avance y progreso por la que se mejora la calidad del conocimiento, a convertirse en un banco de conocimiento por cantidad y competitividad. En el texto se presenta un esbozo crítico sobre el papel de la universidad y la ciencia en relación con la investigación y el impacto que la implementación de las mediciones trae para los articulistas e investigadores. También se dan a conocer las limitaciones y las falencias en el mecanismo que utilizan los indicadores de medición estandarizados para la clasificación de «calidad» investigativa. Y, finalmente, se identifican los componentes de un artículo científico para que este sea publicable y se señalan los pasos para escoger la revista científica que garantice la publicación del artículo, así como las mediciones a las que están sujetas tanto las revistas como los artículos científicos.\",\"PeriodicalId\":366143,\"journal\":{\"name\":\"Comunicación, Cultura y Política\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicación, Cultura y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21158/21451494.v11.n0.2020.2756\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicación, Cultura y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21158/21451494.v11.n0.2020.2756","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

这篇文章是我在哥伦比亚一家科学杂志担任编辑助理一年工作的结果。构成了迄今为止使用生成的计量模型的批评和不同出版社2018年通过的指标—今天Minciencias—以排序和分类研究,调查了歪曲的高雅艺术到成为前进和进步活动知识改进质量,成为银行知识数量和竞争力。本文提出了一个批判性的概述,大学和科学在研究方面的作用,以及测量的实施给作者和研究人员带来的影响。它还揭示了使用标准化测量指标对研究“质量”进行分类的机制的局限性和缺陷。最后,确定一篇科学文章的可发表成分,并指出选择保证文章发表的科学期刊的步骤,以及期刊和科学文章所受的测量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Investigar, escribir y publicar. ¿Qué tan importante es para la universidad? Caso de estudio hasta el 2018
Este artículo es el resultado del trabajo realizado durante un año como asistente editorial de una revista científica colombiana. Plantea una crítica al modelo de medición generado y utilizado hasta el año 2018 por las diferentes editoriales mediante los indicadores utilizados por Colciencias –hoy Minciencias–, a fin de clasificar y categorizar las investigaciones, donde el noble arte de investigar se ha tergiversado al pasar de ser una actividad de avance y progreso por la que se mejora la calidad del conocimiento, a convertirse en un banco de conocimiento por cantidad y competitividad. En el texto se presenta un esbozo crítico sobre el papel de la universidad y la ciencia en relación con la investigación y el impacto que la implementación de las mediciones trae para los articulistas e investigadores. También se dan a conocer las limitaciones y las falencias en el mecanismo que utilizan los indicadores de medición estandarizados para la clasificación de «calidad» investigativa. Y, finalmente, se identifican los componentes de un artículo científico para que este sea publicable y se señalan los pasos para escoger la revista científica que garantice la publicación del artículo, así como las mediciones a las que están sujetas tanto las revistas como los artículos científicos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El mercado escénico que somos: Instrumentos económicos para la creación y fomento de distritos culturales en Colombia Instrumentos económicos para la creación y fomento de distritos culturales en Colombia paradigma ecléctico en las industrias culturales y creativas de Chile y Colombia Contribución de la economía creativa al desarrollo local del Centro Histórico de La Habana Vieja
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1