José Jaime Castaño Castrillón, Sandra Constanza Cañón Buitrago, Juan José López Tamayo
{"title":"马尼萨莱斯大学生的自杀风险(卡尔达斯,哥伦比亚)","authors":"José Jaime Castaño Castrillón, Sandra Constanza Cañón Buitrago, Juan José López Tamayo","doi":"10.18566/infpsic.v22n1a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se pretende determinar el factor de riesgo suicida y factores asociados en población de estudiantes universitarios de una universidad de Manizales (Colombia). Se trata de un estudio de corte transversal. Se escogieron 170 estudiantes mediante un muestreo por conveniencia aplicando las siguientes escalas: Cuestionario ISO-30, APGAR, Inventario de Beck, Escala de Rosenberg, Cuestionario Scoff, Escala AUDIT y Escala Epworth. El 19.4% de los participantes se situó en el nivel alto de riesgo suicida, siendo de género femenino el 55.9% de estos. Las siguientes variables resultaron significativas en el análisis bivariado: género, consumo de sustancias psicoactivas, funcionalidad familiar, depresión, autoestima, dependencia bebidas alcohólicas y somnolencia. En el análisis multivariado resultaron significativas funcionalidad familiar y autoestima. Es una población con alto riesgo suicida por la presencia de factores de riesgo, lo cual requiere intervención urgente, no solo en esta población, sino también en la población universitaria de Manizales.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"126 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Riesgo suicida en estudiantes universitarios de Manizales (Caldas, Colombia)\",\"authors\":\"José Jaime Castaño Castrillón, Sandra Constanza Cañón Buitrago, Juan José López Tamayo\",\"doi\":\"10.18566/infpsic.v22n1a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se pretende determinar el factor de riesgo suicida y factores asociados en población de estudiantes universitarios de una universidad de Manizales (Colombia). Se trata de un estudio de corte transversal. Se escogieron 170 estudiantes mediante un muestreo por conveniencia aplicando las siguientes escalas: Cuestionario ISO-30, APGAR, Inventario de Beck, Escala de Rosenberg, Cuestionario Scoff, Escala AUDIT y Escala Epworth. El 19.4% de los participantes se situó en el nivel alto de riesgo suicida, siendo de género femenino el 55.9% de estos. Las siguientes variables resultaron significativas en el análisis bivariado: género, consumo de sustancias psicoactivas, funcionalidad familiar, depresión, autoestima, dependencia bebidas alcohólicas y somnolencia. En el análisis multivariado resultaron significativas funcionalidad familiar y autoestima. Es una población con alto riesgo suicida por la presencia de factores de riesgo, lo cual requiere intervención urgente, no solo en esta población, sino también en la población universitaria de Manizales.\",\"PeriodicalId\":440290,\"journal\":{\"name\":\"Informes psicológicos\",\"volume\":\"126 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informes psicológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informes psicológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Riesgo suicida en estudiantes universitarios de Manizales (Caldas, Colombia)
Se pretende determinar el factor de riesgo suicida y factores asociados en población de estudiantes universitarios de una universidad de Manizales (Colombia). Se trata de un estudio de corte transversal. Se escogieron 170 estudiantes mediante un muestreo por conveniencia aplicando las siguientes escalas: Cuestionario ISO-30, APGAR, Inventario de Beck, Escala de Rosenberg, Cuestionario Scoff, Escala AUDIT y Escala Epworth. El 19.4% de los participantes se situó en el nivel alto de riesgo suicida, siendo de género femenino el 55.9% de estos. Las siguientes variables resultaron significativas en el análisis bivariado: género, consumo de sustancias psicoactivas, funcionalidad familiar, depresión, autoestima, dependencia bebidas alcohólicas y somnolencia. En el análisis multivariado resultaron significativas funcionalidad familiar y autoestima. Es una población con alto riesgo suicida por la presencia de factores de riesgo, lo cual requiere intervención urgente, no solo en esta población, sino también en la población universitaria de Manizales.