Kadie Paz, Dilcia Sauceda-Acosta, Dina Raquel Álvarez, R. Durón, A. Blanco, Melba Zúniga Gutiérrez, V. Pacheco, Ólman Gradis, Francisco Ramírez
{"title":"Factores asociados a epilepsia farmacorresistente en niños atendidos en un hospital de referencia nacional","authors":"Kadie Paz, Dilcia Sauceda-Acosta, Dina Raquel Álvarez, R. Durón, A. Blanco, Melba Zúniga Gutiérrez, V. Pacheco, Ólman Gradis, Francisco Ramírez","doi":"10.5377/rmh.v91i1.16332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 70 millones de personas en el mundo padecen epilepsia. Los países de medianos y bajos ingresos presentan 70-80% de los casos; se estima que afecta 4-13% de los niños hasta los 16 años, de los cuales la epilepsia farmacorresistente (EFR) se desarrolla en 10-23%. Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a EFR en pacientes pediátricos atendidos en Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, marzo 2017-marzo 2022. Métodos: Estudio de casos-controles. A partir del total de pacientes menores de 18 años con diagnóstico de epilepsia atendidos en el Servicio de Neurología HMEP, se definió Caso como pacientes con diagnóstico de EFR y Controles como pacientes con epilepsia no farmacorresistente (ENFR). A partir de expedientes clínicos, se evaluaron factores sociodemográficos, antecedentes personales y familiares, factores clínicos, estudios de imagen y electroencefalograma. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional. Resultados: Se analizaron 81 casos y 162 controles. La edad más afectada en casos fue preescolar (35.8%), en controles fue edad escolar (41.4%). El sexo masculino presentó similar distribución en ambos grupos (51.8% y 51.2%). La procedencia rural fue más frecuente en los casos que en controles (58.0% versus 48.8%). Se identificaron los siguientes factores asociados a EFR: Antecedentes familiares de epilepsia (ORa 2.32, IC95%1.22–4.41, p=0.01), alteración focal en examen físico (ORa 2.23, IC95%1.10–4.55, p=0.02), neurodesarrollo anormal (ORa 2.78, IC95%1.18–6.54, p=0.02). Discusión: El control adecuado de las crisis epilépticas incide directamente en la calidad de vida y sobrevida de los pacientes. La identificación correcta de los niños con epilepsia con los factores asociados identificados en este estudio, que coinciden con lo descrito internacionalmente, permitirá hacer un mejor tamizaje y priorizar la referencia temprana a un neurólogo pediatra contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v91i1.16332","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

背景:根据世界卫生组织(世卫组织)的数据,全世界约有7000万人患有癫痫。中低收入国家占病例的70-80%;据估计,它影响4-13%的16岁以下儿童,其中10-23%发生耐药癫痫。目的:确定2017年3月至2022年3月在特古西加尔巴maria医院儿科专科(HMEP)就诊的儿童患者rfr相关危险因素。方法:病例对照研究。在所有18岁以下的癫痫患者中,在HMEP神经病学服务中,病例被定义为rfs患者,对照组被定义为非耐药癫痫(nfr)患者。本研究的目的是评估一项随机、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性、回顾性研究。这项研究得到了机构伦理委员会的批准。结果:我们分析了81例病例和162例对照。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。两组男性的分布相似(51.8%和51.2%)。与对照组相比,来自农村地区的病例更常见(58.0% vs 48.8%)。我们确定了以下与rfs相关的因素:癫痫家族史(ORa 2.32, IC95%1.22 - 4.41, p=0.01),体格检查局灶性改变(ORa 2.23, IC95%1.10 - 4.55, p=0.02),异常神经发育(ORa 2.78, IC95%1.18 - 6.54, p=0.02)。讨论:癫痫发作的适当控制直接影响患者的生活质量和生存。正确识别本研究中确定的癫痫儿童的相关因素,与国际上描述的一致,将使更好的筛选和优先早期转诊儿科神经学家,有助于提高患者的生活质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Factores asociados a epilepsia farmacorresistente en niños atendidos en un hospital de referencia nacional
Antecedentes: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 70 millones de personas en el mundo padecen epilepsia. Los países de medianos y bajos ingresos presentan 70-80% de los casos; se estima que afecta 4-13% de los niños hasta los 16 años, de los cuales la epilepsia farmacorresistente (EFR) se desarrolla en 10-23%. Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a EFR en pacientes pediátricos atendidos en Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, marzo 2017-marzo 2022. Métodos: Estudio de casos-controles. A partir del total de pacientes menores de 18 años con diagnóstico de epilepsia atendidos en el Servicio de Neurología HMEP, se definió Caso como pacientes con diagnóstico de EFR y Controles como pacientes con epilepsia no farmacorresistente (ENFR). A partir de expedientes clínicos, se evaluaron factores sociodemográficos, antecedentes personales y familiares, factores clínicos, estudios de imagen y electroencefalograma. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional. Resultados: Se analizaron 81 casos y 162 controles. La edad más afectada en casos fue preescolar (35.8%), en controles fue edad escolar (41.4%). El sexo masculino presentó similar distribución en ambos grupos (51.8% y 51.2%). La procedencia rural fue más frecuente en los casos que en controles (58.0% versus 48.8%). Se identificaron los siguientes factores asociados a EFR: Antecedentes familiares de epilepsia (ORa 2.32, IC95%1.22–4.41, p=0.01), alteración focal en examen físico (ORa 2.23, IC95%1.10–4.55, p=0.02), neurodesarrollo anormal (ORa 2.78, IC95%1.18–6.54, p=0.02). Discusión: El control adecuado de las crisis epilépticas incide directamente en la calidad de vida y sobrevida de los pacientes. La identificación correcta de los niños con epilepsia con los factores asociados identificados en este estudio, que coinciden con lo descrito internacionalmente, permitirá hacer un mejor tamizaje y priorizar la referencia temprana a un neurólogo pediatra contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Caracterización de la condición Post-COVID en mayores de 18 años en una comunidad de Honduras Central spinal cord syndrome secondary to infectious myelitis caused by MycobacteriumTuberculosis LXVI CONGRESO MÉDICO NACIONAL Dr. Obdulio García Caría Road accidents and mortality from traffic accidents in Honduras from 2013 to 2020 Effects of domestic violence in pediatric ages in a health area of Cuba
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1