艺术作品数字化中的异元现象

Michel Silva Fino, Teresa Contell Villagrasa
{"title":"艺术作品数字化中的异元现象","authors":"Michel Silva Fino, Teresa Contell Villagrasa","doi":"10.4995/cimed22.2022.15205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El metamerismo es un problema que sufren especialistas en el ámbito de la fotografía y las artes gráficas. Este fenómeno provoca que dos colores que son distintos no se puedan distinguir correctamente, pudiendo ser por varias causas, entre ellas el ángulo de observación, el entorno de la pieza y la iluminación. Sobre esta última existen normativas y estándares internacionales, como la ISO3664, que trazan pautas para reducir las probabilidades de que el fenómeno se produzca, pero estas normas solo se aplican a equipos cuya finalidad es el análisis y comparación de fotografías, reproducciones y trabajos de artes gráficas, ya sean impresas o vistas en pantallas. Los citados estándares están algo desactualizados respecto a los adelantos en el campo que ha hecho la iluminación LED, así que fueron redactados en una época de iluminantes menos fiables, con periodos cortos de vida y deterioros cromáticos rápidos. La actual sindemia ha acelerado los procesos de digitalización de muchos museos. Estas instituciones están dirigiendo cuantiosos recursos a la disposición de sus fondos y colecciones en portales Web diseñados a tal fin, y observan con interés los adelantos de la era digital, como las realidades virtuales y los metaversos, a los que seguramente tardarán poco en subirse de forma masiva. En este contexto, uno de los primeros pasos que se tiene que dar es la toma de imágenes de las colecciones que se quieren poner a disposición del público digital, y es aquí donde el fenómeno del metamerismo puede entorpecer la correcta digitalización de las obras, porque si la obra presenta colores metaméricos, la fidelidad de la toma de datos puede quedar comprometida si no se cuenta con iluminantes de referencia adecuados, que por lo general son inexistentes en los departamentos de fotografía de los museos. Dentro del amplio abanico de iluminantes, nos centramos en el estudio de una reciente tecnología que permite generar un espectro continuo, más cercano a la luz solar, y que no solo nos permite aproximarnos satisfactoriamente a los iluminantes de referencia establecidos por la CIE (Commission internationale de l'Éclairage) sino que carece de los problemas que adolecen iluminantes de referencia de tecnologías obsoletas, como sus espectros discontinuos, bajos índices de reproducción cromática, bajas eficiencias y la gran dificultad técnica que presentan algunos de ellos para adaptarse adecuadamente a las exigencias de trabajo de los departamentos de fotografía de los museos.","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fenómeno del metamerismo en la digitalización de las obras de arte\",\"authors\":\"Michel Silva Fino, Teresa Contell Villagrasa\",\"doi\":\"10.4995/cimed22.2022.15205\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El metamerismo es un problema que sufren especialistas en el ámbito de la fotografía y las artes gráficas. Este fenómeno provoca que dos colores que son distintos no se puedan distinguir correctamente, pudiendo ser por varias causas, entre ellas el ángulo de observación, el entorno de la pieza y la iluminación. Sobre esta última existen normativas y estándares internacionales, como la ISO3664, que trazan pautas para reducir las probabilidades de que el fenómeno se produzca, pero estas normas solo se aplican a equipos cuya finalidad es el análisis y comparación de fotografías, reproducciones y trabajos de artes gráficas, ya sean impresas o vistas en pantallas. Los citados estándares están algo desactualizados respecto a los adelantos en el campo que ha hecho la iluminación LED, así que fueron redactados en una época de iluminantes menos fiables, con periodos cortos de vida y deterioros cromáticos rápidos. La actual sindemia ha acelerado los procesos de digitalización de muchos museos. Estas instituciones están dirigiendo cuantiosos recursos a la disposición de sus fondos y colecciones en portales Web diseñados a tal fin, y observan con interés los adelantos de la era digital, como las realidades virtuales y los metaversos, a los que seguramente tardarán poco en subirse de forma masiva. En este contexto, uno de los primeros pasos que se tiene que dar es la toma de imágenes de las colecciones que se quieren poner a disposición del público digital, y es aquí donde el fenómeno del metamerismo puede entorpecer la correcta digitalización de las obras, porque si la obra presenta colores metaméricos, la fidelidad de la toma de datos puede quedar comprometida si no se cuenta con iluminantes de referencia adecuados, que por lo general son inexistentes en los departamentos de fotografía de los museos. Dentro del amplio abanico de iluminantes, nos centramos en el estudio de una reciente tecnología que permite generar un espectro continuo, más cercano a la luz solar, y que no solo nos permite aproximarnos satisfactoriamente a los iluminantes de referencia establecidos por la CIE (Commission internationale de l'Éclairage) sino que carece de los problemas que adolecen iluminantes de referencia de tecnologías obsoletas, como sus espectros discontinuos, bajos índices de reproducción cromática, bajas eficiencias y la gran dificultad técnica que presentan algunos de ellos para adaptarse adecuadamente a las exigencias de trabajo de los departamentos de fotografía de los museos.\",\"PeriodicalId\":129697,\"journal\":{\"name\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15205\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

异视症是摄影和平面艺术领域的专家所面临的问题。这种现象导致两种不同的颜色不能正确区分,可能是由于观察角度、房间环境和照明等多种原因。后半部分有国际规范和标准,如ISO3664绘制模式,为了减少可能出现厄尔尼诺现象,但这些规则只适用于团队照片的目的是分析和比较,版画艺术复制品及作品不论是印刷或视图在屏幕。与LED照明领域的进步相比,上述标准有些过时,所以它们是在照明不太可靠、寿命短、色差迅速的时代制定的。目前的sindemia加速了许多博物馆的数字化进程。这些机构将大量资源用于专门设计的门户网站上的资金和收藏,并感兴趣地观察数字时代的发展,如虚拟现实和元宇宙,这些可能很快就会大规模出现。在这方面,第一步必须是成像集合数字要向公众提供,这就是metamerismo现象会妨碍是否合适,因为作品数字化作品介绍metaméricos颜色,原稿数据可以妥协如果没有适当的参考iluminantes这通常是博物馆摄影部门不存在的。iluminantes广泛内,我们最近的技术使得研究产生连续光谱更接近阳光,不仅使我们能够成功地随着参考iluminantes CIE(国际'Éclairage委员会设立的),而是没有问题住院,过时的技术,作为其参考iluminantes色彩的连续光谱,繁殖率低,效率低,其中一些在技术上困难,无法充分适应博物馆摄影部门的工作要求。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El fenómeno del metamerismo en la digitalización de las obras de arte
El metamerismo es un problema que sufren especialistas en el ámbito de la fotografía y las artes gráficas. Este fenómeno provoca que dos colores que son distintos no se puedan distinguir correctamente, pudiendo ser por varias causas, entre ellas el ángulo de observación, el entorno de la pieza y la iluminación. Sobre esta última existen normativas y estándares internacionales, como la ISO3664, que trazan pautas para reducir las probabilidades de que el fenómeno se produzca, pero estas normas solo se aplican a equipos cuya finalidad es el análisis y comparación de fotografías, reproducciones y trabajos de artes gráficas, ya sean impresas o vistas en pantallas. Los citados estándares están algo desactualizados respecto a los adelantos en el campo que ha hecho la iluminación LED, así que fueron redactados en una época de iluminantes menos fiables, con periodos cortos de vida y deterioros cromáticos rápidos. La actual sindemia ha acelerado los procesos de digitalización de muchos museos. Estas instituciones están dirigiendo cuantiosos recursos a la disposición de sus fondos y colecciones en portales Web diseñados a tal fin, y observan con interés los adelantos de la era digital, como las realidades virtuales y los metaversos, a los que seguramente tardarán poco en subirse de forma masiva. En este contexto, uno de los primeros pasos que se tiene que dar es la toma de imágenes de las colecciones que se quieren poner a disposición del público digital, y es aquí donde el fenómeno del metamerismo puede entorpecer la correcta digitalización de las obras, porque si la obra presenta colores metaméricos, la fidelidad de la toma de datos puede quedar comprometida si no se cuenta con iluminantes de referencia adecuados, que por lo general son inexistentes en los departamentos de fotografía de los museos. Dentro del amplio abanico de iluminantes, nos centramos en el estudio de una reciente tecnología que permite generar un espectro continuo, más cercano a la luz solar, y que no solo nos permite aproximarnos satisfactoriamente a los iluminantes de referencia establecidos por la CIE (Commission internationale de l'Éclairage) sino que carece de los problemas que adolecen iluminantes de referencia de tecnologías obsoletas, como sus espectros discontinuos, bajos índices de reproducción cromática, bajas eficiencias y la gran dificultad técnica que presentan algunos de ellos para adaptarse adecuadamente a las exigencias de trabajo de los departamentos de fotografía de los museos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Gamificación significativa aplicada a la educación patrimonial: Proyecto Mensajes del Cerro. El marketing digital del Museo del Virreinato de San Luis Potosí como modelo de las buenas prácticas de estrategias digitales. El fenómeno del metamerismo en la digitalización de las obras de arte Cocreación de contenidos con Motiv-ARCHE en el proyecto PECT "Costa Brava y Pirineo de Girona: Naturaleza, Cultura e Inteligencia en red" El museo más allá de sus límites físicos: la llegada de los visitantes virtuales
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1