{"title":"在femina杂志上,胡须竞赛作为一种有说服力的宣传策略和抵抗美国干预(1916-1924)","authors":"Elvira Margarita Lora Peña","doi":"10.51274/ecos.v25i16.pp209-235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el 2019 se conmemoran 80 años de la publicación del último número de la revista Fémina, que circuló en la República Dominicana entre los años 1922 y 1939. Este medio de comunicación feminista constituye el ágora de la práctica escritural de las mujeres que accionaron por la igualdad ante la ley y la obtención del voto femenino. También, impulsadas por una línea editorial creada por la maestra normal y periodista Petronila Angélica Gómez, desarrollaron movilizaciones para vindicar sus derechos, defender la soberanía nacional, abogar por la protección de la niñez y por el rescate moral de los hombres. Una de estas campañas tuvo lugar durante la intervención estadounidense, ocurrida en el país entre 1916- 1924, y durante la cual el gobierno de ocupación impuso la prohibición de que los hombres llevaran sus bigotes. El equipo directivo de la revista Fémina puso en práctica, de forma valiente y creativa, la defensa de la identidad estética masculina. Para ello convocó a un concurso de bigotes mediante el cual las mujeres seleccionaron al hombre que mejor llevaba el bozo. Fue una acción que constituyó una estrategia de subversión ante la ocupación imperial, una muestra del impulso ético feminista que ejercieron y, al mismo tiempo, por la forma en que se hizo la escogencia, significó el primer proceso eleccionario público de las mujeres dominicanas.","PeriodicalId":113226,"journal":{"name":"Revista ECOS UASD","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Concurso de bigotes como estrategia de propaganda persuasiva y de resistencia contra la intervención estadounidense (1916-1924) en la revista Fémina\",\"authors\":\"Elvira Margarita Lora Peña\",\"doi\":\"10.51274/ecos.v25i16.pp209-235\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el 2019 se conmemoran 80 años de la publicación del último número de la revista Fémina, que circuló en la República Dominicana entre los años 1922 y 1939. Este medio de comunicación feminista constituye el ágora de la práctica escritural de las mujeres que accionaron por la igualdad ante la ley y la obtención del voto femenino. También, impulsadas por una línea editorial creada por la maestra normal y periodista Petronila Angélica Gómez, desarrollaron movilizaciones para vindicar sus derechos, defender la soberanía nacional, abogar por la protección de la niñez y por el rescate moral de los hombres. Una de estas campañas tuvo lugar durante la intervención estadounidense, ocurrida en el país entre 1916- 1924, y durante la cual el gobierno de ocupación impuso la prohibición de que los hombres llevaran sus bigotes. El equipo directivo de la revista Fémina puso en práctica, de forma valiente y creativa, la defensa de la identidad estética masculina. Para ello convocó a un concurso de bigotes mediante el cual las mujeres seleccionaron al hombre que mejor llevaba el bozo. Fue una acción que constituyó una estrategia de subversión ante la ocupación imperial, una muestra del impulso ético feminista que ejercieron y, al mismo tiempo, por la forma en que se hizo la escogencia, significó el primer proceso eleccionario público de las mujeres dominicanas.\",\"PeriodicalId\":113226,\"journal\":{\"name\":\"Revista ECOS UASD\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ECOS UASD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51274/ecos.v25i16.pp209-235\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ECOS UASD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51274/ecos.v25i16.pp209-235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Concurso de bigotes como estrategia de propaganda persuasiva y de resistencia contra la intervención estadounidense (1916-1924) en la revista Fémina
En el 2019 se conmemoran 80 años de la publicación del último número de la revista Fémina, que circuló en la República Dominicana entre los años 1922 y 1939. Este medio de comunicación feminista constituye el ágora de la práctica escritural de las mujeres que accionaron por la igualdad ante la ley y la obtención del voto femenino. También, impulsadas por una línea editorial creada por la maestra normal y periodista Petronila Angélica Gómez, desarrollaron movilizaciones para vindicar sus derechos, defender la soberanía nacional, abogar por la protección de la niñez y por el rescate moral de los hombres. Una de estas campañas tuvo lugar durante la intervención estadounidense, ocurrida en el país entre 1916- 1924, y durante la cual el gobierno de ocupación impuso la prohibición de que los hombres llevaran sus bigotes. El equipo directivo de la revista Fémina puso en práctica, de forma valiente y creativa, la defensa de la identidad estética masculina. Para ello convocó a un concurso de bigotes mediante el cual las mujeres seleccionaron al hombre que mejor llevaba el bozo. Fue una acción que constituyó una estrategia de subversión ante la ocupación imperial, una muestra del impulso ético feminista que ejercieron y, al mismo tiempo, por la forma en que se hizo la escogencia, significó el primer proceso eleccionario público de las mujeres dominicanas.