{"title":"Sars-cov-2理论视角下住院和隔离患者护理的人性化","authors":"Andrea Díaz Ospina, Andrea Carolina Zapata Castrillón, Isabel Cristina Cespedes Sanchez, Leam Gilanny Argaez Morales, Sebastián Restrepo Quintero, Martha Cecilia Torres Panesso","doi":"10.21615/cesenferm.6512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia generada por el SARS-CoV-2 efectuó grandes cambios en la humanidad, causando en los centros hospitalarios la necesidad de establecer estrictos protocolos para disminuir la probabilidad de contagio y ayudar a los pacientes positivos, haciendo que las intervenciones del personal de salud, especialmente de los profesionales de enfermería, requirieran ser adecuadas a la situación para favorecer la humanización del cuidado en los pacientes que fueron aislados en el ámbito hospitalario. Objetivo: identificar las intervenciones de enfermería que en tiempos de pandemia favorecieron la humanización del cuidado en pacientes hospitalizados aislados por SARS-CoV-2 a partir de la revisión documental. Metodología: el enfoque fue cualitativo documental, contemplando dos fases, descriptiva e interpretativa, seleccionando las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo, ClinicalKey, Lilacs y el buscador Google Académico. La sintaxis de búsqueda se realizó con términos Desc y Mesh. La calidad de los artículos fue evaluada con la herramienta SRQR para estudios cualitativos y la guía STROBE para estudios observacionales y de enfoque mixto. Resultados: las intervenciones son fundamentadas principalmente en cuidados básicos, actividades procedimentales, educación al paciente cuidado, gestión del cuidado y, educación en salud al personal de enfermería, en consonancia con aspectos de humanización planteados por la teoría de Jean Watson. Conclusiones: en tiempos de pandemia se debe buscar, mantener y favorecer el cuidado de los pacientes a través de intervenciones de cuidado humanizado, aportando, desde el personal de enfermería, cuidados físicos y psicológicos, tanto a los pacientes como a sus familiares.","PeriodicalId":345546,"journal":{"name":"CES Enfermería","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Humanización del cuidado en pacientes hospitalizados y aislados por Sars-cov-2 perspectiva teórica\",\"authors\":\"Andrea Díaz Ospina, Andrea Carolina Zapata Castrillón, Isabel Cristina Cespedes Sanchez, Leam Gilanny Argaez Morales, Sebastián Restrepo Quintero, Martha Cecilia Torres Panesso\",\"doi\":\"10.21615/cesenferm.6512\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia generada por el SARS-CoV-2 efectuó grandes cambios en la humanidad, causando en los centros hospitalarios la necesidad de establecer estrictos protocolos para disminuir la probabilidad de contagio y ayudar a los pacientes positivos, haciendo que las intervenciones del personal de salud, especialmente de los profesionales de enfermería, requirieran ser adecuadas a la situación para favorecer la humanización del cuidado en los pacientes que fueron aislados en el ámbito hospitalario. Objetivo: identificar las intervenciones de enfermería que en tiempos de pandemia favorecieron la humanización del cuidado en pacientes hospitalizados aislados por SARS-CoV-2 a partir de la revisión documental. Metodología: el enfoque fue cualitativo documental, contemplando dos fases, descriptiva e interpretativa, seleccionando las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo, ClinicalKey, Lilacs y el buscador Google Académico. La sintaxis de búsqueda se realizó con términos Desc y Mesh. La calidad de los artículos fue evaluada con la herramienta SRQR para estudios cualitativos y la guía STROBE para estudios observacionales y de enfoque mixto. Resultados: las intervenciones son fundamentadas principalmente en cuidados básicos, actividades procedimentales, educación al paciente cuidado, gestión del cuidado y, educación en salud al personal de enfermería, en consonancia con aspectos de humanización planteados por la teoría de Jean Watson. Conclusiones: en tiempos de pandemia se debe buscar, mantener y favorecer el cuidado de los pacientes a través de intervenciones de cuidado humanizado, aportando, desde el personal de enfermería, cuidados físicos y psicológicos, tanto a los pacientes como a sus familiares.\",\"PeriodicalId\":345546,\"journal\":{\"name\":\"CES Enfermería\",\"volume\":\"118 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesenferm.6512\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesenferm.6512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Humanización del cuidado en pacientes hospitalizados y aislados por Sars-cov-2 perspectiva teórica
La pandemia generada por el SARS-CoV-2 efectuó grandes cambios en la humanidad, causando en los centros hospitalarios la necesidad de establecer estrictos protocolos para disminuir la probabilidad de contagio y ayudar a los pacientes positivos, haciendo que las intervenciones del personal de salud, especialmente de los profesionales de enfermería, requirieran ser adecuadas a la situación para favorecer la humanización del cuidado en los pacientes que fueron aislados en el ámbito hospitalario. Objetivo: identificar las intervenciones de enfermería que en tiempos de pandemia favorecieron la humanización del cuidado en pacientes hospitalizados aislados por SARS-CoV-2 a partir de la revisión documental. Metodología: el enfoque fue cualitativo documental, contemplando dos fases, descriptiva e interpretativa, seleccionando las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo, ClinicalKey, Lilacs y el buscador Google Académico. La sintaxis de búsqueda se realizó con términos Desc y Mesh. La calidad de los artículos fue evaluada con la herramienta SRQR para estudios cualitativos y la guía STROBE para estudios observacionales y de enfoque mixto. Resultados: las intervenciones son fundamentadas principalmente en cuidados básicos, actividades procedimentales, educación al paciente cuidado, gestión del cuidado y, educación en salud al personal de enfermería, en consonancia con aspectos de humanización planteados por la teoría de Jean Watson. Conclusiones: en tiempos de pandemia se debe buscar, mantener y favorecer el cuidado de los pacientes a través de intervenciones de cuidado humanizado, aportando, desde el personal de enfermería, cuidados físicos y psicológicos, tanto a los pacientes como a sus familiares.