Leslie Nicole Erika Garcia Cahuana, Joselin Harley Martinez Aparcana, Katherine Joselyn Atoche Socola, David Juan Figueroa Pastrana
{"title":"咬合调整的价值,为什么,如何,何时?:个案报告","authors":"Leslie Nicole Erika Garcia Cahuana, Joselin Harley Martinez Aparcana, Katherine Joselyn Atoche Socola, David Juan Figueroa Pastrana","doi":"10.21142/2523-2754-1003-2022-122","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad muchos clínicos toman poca importancia a la identificación de contactos prematuros y/o interferencias antes de realizar cualquier tratamiento odontológico, el cual debería tomarse en cuenta para brindar una mejora en la estabilidad en el cierre mandibular, correcta guía anterior y canina en los movimientos mandibulares. \nEl presente caso clínico describe el tratamiento de un paciente con diagnóstico de desorden funcional oclusal por contacto prematuro cuyo tratamiento consistió en realizar un ajuste oclusal por desgaste selectivo, siguiendo la técnica descrita por el autor Klineberg, con el objetivo de preservar al máximo la estructura dentaria manteniendo un control durante el ajuste oclusal y devolviendo el mayor número de contactos puntiformes y simétricos.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL VALOR DE UN AJUSTE OCLUSAL, ¿POR QUÉ, CÓMO, CUÁNDO?: REPORTE DE CASO\",\"authors\":\"Leslie Nicole Erika Garcia Cahuana, Joselin Harley Martinez Aparcana, Katherine Joselyn Atoche Socola, David Juan Figueroa Pastrana\",\"doi\":\"10.21142/2523-2754-1003-2022-122\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad muchos clínicos toman poca importancia a la identificación de contactos prematuros y/o interferencias antes de realizar cualquier tratamiento odontológico, el cual debería tomarse en cuenta para brindar una mejora en la estabilidad en el cierre mandibular, correcta guía anterior y canina en los movimientos mandibulares. \\nEl presente caso clínico describe el tratamiento de un paciente con diagnóstico de desorden funcional oclusal por contacto prematuro cuyo tratamiento consistió en realizar un ajuste oclusal por desgaste selectivo, siguiendo la técnica descrita por el autor Klineberg, con el objetivo de preservar al máximo la estructura dentaria manteniendo un control durante el ajuste oclusal y devolviendo el mayor número de contactos puntiformes y simétricos.\",\"PeriodicalId\":436051,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Odontológica\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Odontológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1003-2022-122\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-1003-2022-122","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EL VALOR DE UN AJUSTE OCLUSAL, ¿POR QUÉ, CÓMO, CUÁNDO?: REPORTE DE CASO
El objetivo de una odontología optima es llegar a estabilizar al sistema estomatognático (dientes, periodonto, músculos y articulación temporomandibular). Todos estos deben trabajar en armonía, ya que juntos proporcionan un óptimo cuidado desde el diagnostico pasando por la planificación hasta el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad muchos clínicos toman poca importancia a la identificación de contactos prematuros y/o interferencias antes de realizar cualquier tratamiento odontológico, el cual debería tomarse en cuenta para brindar una mejora en la estabilidad en el cierre mandibular, correcta guía anterior y canina en los movimientos mandibulares.
El presente caso clínico describe el tratamiento de un paciente con diagnóstico de desorden funcional oclusal por contacto prematuro cuyo tratamiento consistió en realizar un ajuste oclusal por desgaste selectivo, siguiendo la técnica descrita por el autor Klineberg, con el objetivo de preservar al máximo la estructura dentaria manteniendo un control durante el ajuste oclusal y devolviendo el mayor número de contactos puntiformes y simétricos.