{"title":"大自然是交织在一起的。蒂姆·英格尔德思想中的材料、线条和环境","authors":"N. Fagioli","doi":"10.34096/cf.n76.12107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del ambiente fundada en la contraposición materialidad vs. materiales. En la segunda parte analizaremos su denominada linealogía a partir de tres figuras: nudo, suelo y aire. De la conjunción de ambas teorías se deriva un concepto de naturaleza renovado que armoniza con las coordenadas de los nuevos materialismos y posthumanismos contemporáneos. Nuestra hipótesis es que en los planteos del antropólogo se trasluce una comprensión de naturaleza en términos intersticiales. Más específicamente, se pone el acento ya no en la relación entre un humano espectador y una naturaleza como escenario, sino en la tensión entre el ambiente y la experiencia, concebidas ambas esferas como mutuamente conformantes.","PeriodicalId":305476,"journal":{"name":"Cuadernos de filosofía","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold\",\"authors\":\"N. Fagioli\",\"doi\":\"10.34096/cf.n76.12107\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del ambiente fundada en la contraposición materialidad vs. materiales. En la segunda parte analizaremos su denominada linealogía a partir de tres figuras: nudo, suelo y aire. De la conjunción de ambas teorías se deriva un concepto de naturaleza renovado que armoniza con las coordenadas de los nuevos materialismos y posthumanismos contemporáneos. Nuestra hipótesis es que en los planteos del antropólogo se trasluce una comprensión de naturaleza en términos intersticiales. Más específicamente, se pone el acento ya no en la relación entre un humano espectador y una naturaleza como escenario, sino en la tensión entre el ambiente y la experiencia, concebidas ambas esferas como mutuamente conformantes.\",\"PeriodicalId\":305476,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de filosofía\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de filosofía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/cf.n76.12107\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de filosofía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/cf.n76.12107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La naturaleza como entrelazo. Materiales, líneas y ambiente en el pensamiento de Tim Ingold
La presente reflexión se propone explorar los tratamientos de antropólogo Tim Ingold en torno al concepto de ambiente. El objetivo será desprender de ellos un aporte hacia una concepción no antropocéntrica de la noción de naturaleza. Clasificaremos los planteos del autor en dos grandes teorías que estructurarán las diferentes secciones del trabajo: por un lado su “teoría de los materiales”, y por el otro, su “teoría de las líneas”. En la primera analizaremos las bases que conforman su concepción del ambiente fundada en la contraposición materialidad vs. materiales. En la segunda parte analizaremos su denominada linealogía a partir de tres figuras: nudo, suelo y aire. De la conjunción de ambas teorías se deriva un concepto de naturaleza renovado que armoniza con las coordenadas de los nuevos materialismos y posthumanismos contemporáneos. Nuestra hipótesis es que en los planteos del antropólogo se trasluce una comprensión de naturaleza en términos intersticiales. Más específicamente, se pone el acento ya no en la relación entre un humano espectador y una naturaleza como escenario, sino en la tensión entre el ambiente y la experiencia, concebidas ambas esferas como mutuamente conformantes.