{"title":"30个双杂交饲料玉米(Zea mays l.)生物量和干粒产量的适应性","authors":"Juber Verde – Aquino, L. M. Álvarez Benaute","doi":"10.47840/reina.3.1.1045","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se enmarcó en la adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays L.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco en condiciones de Canchan – Huánuco”, El objetivo fue evaluar el comportamiento de los 30 híbridos dobles en el rendimiento de biomasa y de grano seco. El diseño utilizado fue Latice triple 3x3, con tres repeticiones y 36 tratamientos consistentes las 30 líneas de híbridos dobles de maíz forrajero y 6 líneas de híbridos como testigos. El área total del experimento fue de 1592.96 m2; el mayor rendimiento en biomasa lo tuvieron los híbridos dobles, 11 [(1030 – 6 - 3 – 3 X 1030 - 79 – 2 - 3) X (HEXP - 5)] y 25 [(1030 – 6 - 3 –3 X 1006 - 50 – 1 - 4) X (HEXP - 5)] destacando estadísticamente con un promedio de 1,02 kg por planta que llevado a hectárea sería de 95.625 t.ha-¹. Los híbridos que dieron mayor resultado en el rendimiento de grano seco fueron los testigos, donde los materiales genéticos 36 y 35 destacaron estadísticamente al ocupar los primeros lugares, con un promedio de 1,94 y 1,69 kg por planta, superando a los híbridos dobles en estudio, haciendo un rendimiento de 18.187 t.ha-¹ y 15.843 t.ha-¹ respectivamente.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays l.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco\",\"authors\":\"Juber Verde – Aquino, L. M. Álvarez Benaute\",\"doi\":\"10.47840/reina.3.1.1045\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se enmarcó en la adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays L.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco en condiciones de Canchan – Huánuco”, El objetivo fue evaluar el comportamiento de los 30 híbridos dobles en el rendimiento de biomasa y de grano seco. El diseño utilizado fue Latice triple 3x3, con tres repeticiones y 36 tratamientos consistentes las 30 líneas de híbridos dobles de maíz forrajero y 6 líneas de híbridos como testigos. El área total del experimento fue de 1592.96 m2; el mayor rendimiento en biomasa lo tuvieron los híbridos dobles, 11 [(1030 – 6 - 3 – 3 X 1030 - 79 – 2 - 3) X (HEXP - 5)] y 25 [(1030 – 6 - 3 –3 X 1006 - 50 – 1 - 4) X (HEXP - 5)] destacando estadísticamente con un promedio de 1,02 kg por planta que llevado a hectárea sería de 95.625 t.ha-¹. Los híbridos que dieron mayor resultado en el rendimiento de grano seco fueron los testigos, donde los materiales genéticos 36 y 35 destacaron estadísticamente al ocupar los primeros lugares, con un promedio de 1,94 y 1,69 kg por planta, superando a los híbridos dobles en estudio, haciendo un rendimiento de 18.187 t.ha-¹ y 15.843 t.ha-¹ respectivamente.\",\"PeriodicalId\":129728,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigación Agraria\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1045\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.3.1.1045","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays l.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco
La investigación se enmarcó en la adaptación de 30 híbridos dobles de maíz forrajero (Zea mays L.) en el rendimiento de biomasa y de grano seco en condiciones de Canchan – Huánuco”, El objetivo fue evaluar el comportamiento de los 30 híbridos dobles en el rendimiento de biomasa y de grano seco. El diseño utilizado fue Latice triple 3x3, con tres repeticiones y 36 tratamientos consistentes las 30 líneas de híbridos dobles de maíz forrajero y 6 líneas de híbridos como testigos. El área total del experimento fue de 1592.96 m2; el mayor rendimiento en biomasa lo tuvieron los híbridos dobles, 11 [(1030 – 6 - 3 – 3 X 1030 - 79 – 2 - 3) X (HEXP - 5)] y 25 [(1030 – 6 - 3 –3 X 1006 - 50 – 1 - 4) X (HEXP - 5)] destacando estadísticamente con un promedio de 1,02 kg por planta que llevado a hectárea sería de 95.625 t.ha-¹. Los híbridos que dieron mayor resultado en el rendimiento de grano seco fueron los testigos, donde los materiales genéticos 36 y 35 destacaron estadísticamente al ocupar los primeros lugares, con un promedio de 1,94 y 1,69 kg por planta, superando a los híbridos dobles en estudio, haciendo un rendimiento de 18.187 t.ha-¹ y 15.843 t.ha-¹ respectivamente.