南查科的多次二次埋葬。Pavenhan网站(维拉,圣达菲)

Marcos Plischuk, Bárbara Desántolo, R. G. Mancuso, C. Ceruti, Guillermo N. Lamenza
{"title":"南查科的多次二次埋葬。Pavenhan网站(维拉,圣达菲)","authors":"Marcos Plischuk, Bárbara Desántolo, R. G. Mancuso, C. Ceruti, Guillermo N. Lamenza","doi":"10.24215/18536387e021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La modificación antrópica del ambiente provocada por la acción agrícola intensiva genera fenómenos erosivos que posibilitan la localización de antiguos espacios de actividad humana. En este trabajo damos a conocer el hallazgo de un sitio arqueológico puesto en evidencia por maquinaria agrícola, situado a 40 km al oeste de la localidad de Margarita (departamento de Vera, provincia de Santa Fe). El sitio arqueológico fue denominado Pavenhan, y se caracteriza por la presencia de restos óseos humanos con una datación radiocarbónica de 580±40 años 14C AP. Una vez realizada la exhumación, los restos fueron acondicionados y ordenados según un criterio anatómico. El material se encontró fragmentado por factores postdepositacionales naturales y antrópicos. Asimismo, se destaca la presencia de marcas de orientación transversal sobre diáfisis media de huesos largos, producidas en su mayoría por roedores. Se procedió a la determinación del número mínimo de individuos (NMI=15) identificándose adultos (n=13) y subadultos (n=2). Debido al estado de preservación del material, solo se pudo determinar el sexo de ocho individuos, de los cuales cinco se clasificaron como masculinos y tres como femeninos. Las patologías identificadas sobre los restos esqueléticos resultaron ser en su mayoría infecciones inespecíficas, mientras que aquellas asociadas a la cavidad bucal fueron caries y periodontitis. Estos resultados confirman que las sociedades cazadoras recolectoras pescadoras del Chaco austral practicaban enterratorios secundarios, como así también refuerzan la idea de que estos grupos contaban con una incorporación incipiente de hidratos de carbonodurante los momentos previos a la conquista española.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"316 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Entierro secundario múltiple en el Chaco austral. Sitio Pavenhan (Vera, Santa Fe)\",\"authors\":\"Marcos Plischuk, Bárbara Desántolo, R. G. Mancuso, C. Ceruti, Guillermo N. Lamenza\",\"doi\":\"10.24215/18536387e021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La modificación antrópica del ambiente provocada por la acción agrícola intensiva genera fenómenos erosivos que posibilitan la localización de antiguos espacios de actividad humana. En este trabajo damos a conocer el hallazgo de un sitio arqueológico puesto en evidencia por maquinaria agrícola, situado a 40 km al oeste de la localidad de Margarita (departamento de Vera, provincia de Santa Fe). El sitio arqueológico fue denominado Pavenhan, y se caracteriza por la presencia de restos óseos humanos con una datación radiocarbónica de 580±40 años 14C AP. Una vez realizada la exhumación, los restos fueron acondicionados y ordenados según un criterio anatómico. El material se encontró fragmentado por factores postdepositacionales naturales y antrópicos. Asimismo, se destaca la presencia de marcas de orientación transversal sobre diáfisis media de huesos largos, producidas en su mayoría por roedores. Se procedió a la determinación del número mínimo de individuos (NMI=15) identificándose adultos (n=13) y subadultos (n=2). Debido al estado de preservación del material, solo se pudo determinar el sexo de ocho individuos, de los cuales cinco se clasificaron como masculinos y tres como femeninos. Las patologías identificadas sobre los restos esqueléticos resultaron ser en su mayoría infecciones inespecíficas, mientras que aquellas asociadas a la cavidad bucal fueron caries y periodontitis. Estos resultados confirman que las sociedades cazadoras recolectoras pescadoras del Chaco austral practicaban enterratorios secundarios, como así también refuerzan la idea de que estos grupos contaban con una incorporación incipiente de hidratos de carbonodurante los momentos previos a la conquista española.\",\"PeriodicalId\":166365,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"volume\":\"316 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18536387e021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

集约化农业活动对环境的人为改变产生了侵蚀现象,使以前的人类活动空间得以定位。在这项工作中,我们发现了一个由农业机械证明的考古遗址,位于玛格丽塔镇(维拉省,圣达菲省)以西40公里处。该考古遗址被命名为Pavenhan,其特征是存在人类骨骼遗骸,放射性碳年代为580±40年14C bp。一旦挖掘完成,遗骸根据解剖学标准进行包装和分类。由于沉积后的自然和人为因素,材料被发现破碎。同样值得注意的是,长骨中骨干上的横向标记主要由啮齿动物产生。确定最小个体数量(NMI=15),确定成虫(n=13)和亚成虫(n=2)。由于材料的保存状况,只能确定8个个体的性别,其中5个为男性,3个为女性。本研究的目的是评估一种与口腔相关的疾病,这种疾病是由一种与口腔相关的疾病引起的,这种疾病是由一种与口腔相关的疾病引起的。这些发现证实了南查科的狩猎采集渔业社会实行二次埋葬,并加强了这样一种观点,即在西班牙征服之前,这些群体已经开始吸收碳水化合物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Entierro secundario múltiple en el Chaco austral. Sitio Pavenhan (Vera, Santa Fe)
La modificación antrópica del ambiente provocada por la acción agrícola intensiva genera fenómenos erosivos que posibilitan la localización de antiguos espacios de actividad humana. En este trabajo damos a conocer el hallazgo de un sitio arqueológico puesto en evidencia por maquinaria agrícola, situado a 40 km al oeste de la localidad de Margarita (departamento de Vera, provincia de Santa Fe). El sitio arqueológico fue denominado Pavenhan, y se caracteriza por la presencia de restos óseos humanos con una datación radiocarbónica de 580±40 años 14C AP. Una vez realizada la exhumación, los restos fueron acondicionados y ordenados según un criterio anatómico. El material se encontró fragmentado por factores postdepositacionales naturales y antrópicos. Asimismo, se destaca la presencia de marcas de orientación transversal sobre diáfisis media de huesos largos, producidas en su mayoría por roedores. Se procedió a la determinación del número mínimo de individuos (NMI=15) identificándose adultos (n=13) y subadultos (n=2). Debido al estado de preservación del material, solo se pudo determinar el sexo de ocho individuos, de los cuales cinco se clasificaron como masculinos y tres como femeninos. Las patologías identificadas sobre los restos esqueléticos resultaron ser en su mayoría infecciones inespecíficas, mientras que aquellas asociadas a la cavidad bucal fueron caries y periodontitis. Estos resultados confirman que las sociedades cazadoras recolectoras pescadoras del Chaco austral practicaban enterratorios secundarios, como así también refuerzan la idea de que estos grupos contaban con una incorporación incipiente de hidratos de carbonodurante los momentos previos a la conquista española.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Nasal fracture and interpersonal violence in continental Southern Patagonia during the Late Holocene Primeros abordajes sobre patologías infecciosas en tejido óseo de poblaciones del Holoceno Tardío en el centro oeste de Argentina Sexual dimorphism analysis in permanent human mandibular canines by geometric morphometrics Agricultura y movilidad en la frontera suroriental del imperio incaico: contribuciones bioarqueológicas del sitio Agua Amarga (Valle de Uco) Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1